Los 10 miedos más buscados en Google por los españoles

26 Oct 2016
Existen muchos miedos compartidos por un gran número de personas: el miedo a la oscuridad, a las alturas, a los insectos… Pero ¿cuáles son los miedos que más buscamos en Google?
Miedos en google

Miedo a la muerte

El miedo a la muerte es el más buscado por los españoles en Google. No puede ser casualidad que todas las religiones se hayan encargado durante milenios de dar una respuesta a ese miedo dibujando paraísos diversos en nuestro imaginario colectivo. Pero aun así, en algún momento todos nos hemos atemorizado ante la idea de que después de lo que hemos hecho en vida, lo único que nos espere al otro lado vaya a ser la nada.

Realmente no tenemos ni idea de lo que es la muerte, nadie ha vuelto para contárnoslo y precisamente esto es lo que nos asusta tanto. La muerte es la mayor incertidumbre a la que vamos a enfrentarnos en esta vida. Y lo desconocido siempre nos ha generado una sensación de miedo y rechazo.

Para poder estar más tranquilos en este sentido, desde DKV queremos ayudarte a gestionar y planificar todo para definir la despedida que mejor te represente con el seguro de decesos. Esto ayudará a que facilites la toma de decisiones a tus allegados en un momento de alta emotividad.

Miedo a conducir

En segunda posición nos encontramos con el miedo a conducir. En realidad, guarda cierta relación con el primero, ya que nos asusta la idea de cometer un error al volante que pueda costarnos la vida o, casi peor, que pueda acabar con la de los demás.

Ante este temor, no es útil responder con dosis de filosofía, sino que necesitamos una solución más práctica. La amaxofobia - un término que proviene del griego y que significa "miedo al carruaje"- puede sufrirse desde siempre, pero en la mayoría de casos se desarrolla ante situaciones de ansiedad y estrés o debido a un trauma sufrido al volante.

Si padeces este trastorno, es aconsejable que visites a un especialista, ya que existen terapias especialidades en superarlo.

Miedo a la vida

Tener miedo a la vida parece algo ilógico, pero nos encontramos con que ocupa la tercera posición entre los más buscados. El caso es que en realidad no tenemos temor a la vida, sino a no vivir la vida.

Todos sabemos que estamos vivos por un tiempo limitado y nos asusta pensar que no nos va a alcanzar para llevar a cabo todos nuestros sueños y deseos. Esto crea un efecto de bloqueo ante la dificultad de decidir en qué sueños invertimos nuestro tiempo y en cuáles no. Y el resultado final es una sensación de ansiedad creada por el miedo a decidir. O dicho de otra manera: creada por el miedo a vivir.

Decía Charles Chaplin que la vida es maravillosa si no le tienes miedo. Y no se nos ocurre mejor consejo que el suyo para vivir realmente. Simplemente, no dejes que tus temores limiten tus opciones.

Si dejamos que solo nos rija este temor, lo más seguro es que acabemos haciéndonos daño a nosotros mismos

Miedo a enamorase

Una vez más, nos explicamos mal al escribir lo que nos produce temor en Google. A nadie le dan miedo las mariposas en el estómago ni las risas tontas. Lo que nos asusta es que algún día se nos pase. O que nuestro enamoramiento no sea correspondido.

Este es un tema que nos trae de cabeza desde hace mucho. Existen infinidad de poemas, novelas, canciones y películas dedicadas a dar respuesta a este tema. Pero seguimos sin dar con ella. Será porqué esa sensación de peligro antes de lanzarnos en una relación forma parte del juego. Quizá solo  deberíamos de pensar un poco menos y amar un poco más.

Miedo a volar en avión

Mucha gente sufre aerofobia y se ve limitada a la hora de viajar, ya sea por placer o por trabajo. Lo bueno con esta fobia es que se ha demostrado que a más conocimiento técnico sobre el funcionamiento de un avión, menos miedo se sufre.

Actualmente existen una gran cantidad de cursos y recursos online para superar este temorque han permitido a mucha gente disfrutar de sus viajes. Si sufres aerofobia, nuestro consejo es que no esperes más para poner solución a esta limitación.

Miedo a que nos hagan daño

Temo a vivir, a enamorarnos, a que nos hagan daño... Es paradójico por qué si solo nos guiáramos por estos miedos, la solución sería vivir encerrados en una pequeña burbuja.

Una vez más, nos da miedo la incertidumbre. Y está bien ser precavido y no correr riesgos innecesarios, pero debemos tener presente que si dejamos que solo nos rija el miedo a que nos hagan daño, lo más seguro es que acabemos haciéndonos daño a nosotros mismos.

Miedo al parto

A medida que se acerca la fecha prevista de parto, la mayoría de las embarazadas empiezan a experimentar una serie de temores que pueden alterar su ánimo y la forma en la que se enfrentan al trabajo del parto.

Está entrada del blog de Ser Padres puede seros muy útil si estáis experimentando esta sensación.

Miedo a equivocarse

Colón se equivocó y descubrió América. El Dr. Fleming olvido recoger unas muestras antes de irse de vacaciones y al volver, había inventado la penicilina. Y en 1903 Henri Becquere intentaba crear luz fosforescente, no lo consiguió. Pero uno de sus errores fue probar con uranio, algo que le valió para descubrir la radioactividad y de paso ganar un Nobel de Física.

Podríamos seguir con la lista, pero no vale la pena. Solo ten siempre presente que no hay peor error que dejar de hacer algo por no querer cometer un error.

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.