Los mejores bosques en España para tus escapadas otoñales

30 Sep 2016
bosque

¿Sabías que España es el cuarto país con más extensión forestal de Europa? Ahora que estamos en otoño, los bosques cobran una belleza especial. Os descubrimos algunos de los mejores bosques de nuestro país que tal vez no conozcas:

  1. El bosque de Oma puede parecer un bosque normal como tantos otros, pero este bosque en particular tiene algo que lo diferencia del resto. Todos los árboles que llenan este bosque están pintados por el artista Agustín Ibarrola, de allí que también se conoce como el  bosque pintado. Hay números pintados en el suelo que ayudan a los visitantes a situarse en la posición óptima para visualizar cada una de las figuras del pintor. Sin duda es un lugar mágico que une naturaleza y arte. Está situado en la Reserva Natural de Urdaibai.
  2. Si te tira más el sur, no te pierdas el Pinar de Breña. Se trata del mayor pinar de Cádiz, un bosque artificial que nació gracias a la reforestación a principios del siglo XX con el fin de evitar el desplazamiento de la duna sobre la que se asienta. Además, el parque nacional nos sorprende con una franja marítima y unos acantilados que llegan a los 100 metros de altura.
  3. Seguimos por Andalucía para descubrir el Parque Natural de los Alcornocales. Aunque el sur de España pueda recordarnos a paisajes áridos, la humedad que proviene del mar  ha favorecido que los bosques de este parque natural malagueño tengan una densa vegetación. Gracias a estas condiciones, este es el único lugar de la península en el que podamos encontrar una flora propia de la Era Terciaria.
  4. Prácticamente virgen, la Serra do Courel al suroeste de la provincia de Lugo esconde bosques que se han mantenido aislados durante los últimos siglos. La falta de presencia humana ha magnificado sus bosques y vegetación, manteniéndose al margen de la deforestación de otras sierras. Sus bosques están formados sobre todo por castañares, aunque podrás encontrarte con robles, avellanos, hayas y acebos mientras paseas por sus barrancos.
  5. Como si de una selva se tratase, el bosque de Irati presume de una masa forestal de hayas y abetos que envuelven el valle del río Irati. Este bosque navarro cuenta con más de 12.000 años de crecimiento de vida. Sus 17.000 hectáreas hacen de este reducto natural el corazón de oxígeno y agua de Navarra. Irati es el bosque más amplio y denso de toda España, sin duda un lugar privilegiado para los que más disfrutan del otoño.
Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.