¿Qué es el duelo?

Muchas personas experimentarán a lo largo de su vida el duelo. Se trata de una sensación de pena por la pérdida de un ser querido. Frente a ella, los más allegados pasarán durante un tiempo indeterminado, en función de su personalidad, un periodo de tristeza, que tiene varias fases.
Las fases del duelo
Al ser un proceso personal, su duración y evolución depende de muchos factores llamados “elementos de impacto emocional”, pero hay una serie de patrones que se repiten en la mayoría de los procesos y que nos permiten hablar de fases:
- Fase de negación
- La persona se niega a sí misma, a su entorno o que ha ocurrido la pérdida. Se produce un bloqueo, una anestesia emocional.
- Fase de la rabia
- Estado de descontento por no poder evitar la pérdida. Se suelen buscar razones causales y responsables de lo sucedido.
- Fase de negociación:
- La persona negocia consigo misma o con su entorno, entendiendo los pros y contras de la pérdida. Intenta buscar una solución a la misma, aceptando que la persona en cuestión no volverá.
- Fase de la depresión
- Implica que nos damos cuenta de lo que ha ocurrido y entonces experimentamos tristeza por la pérdida. Pueden llegar a sucederse episodios depresivos que con el paso del tiempo deberían ir desapareciendo.
- Fase de aceptación
- Se asume que la pérdida es inevitable. Supone un cambio de visión de la situación, intentando volver a la normalidad. Siempre teniendo en cuenta que no es lo mismo aceptar que olvidar y que, además, esto no supone tener que romper el vínculo con la persona fallecida.
Como hemos comentado, se tratan de fases orientativas, puesto que cada persona experimenta este proceso a su modo. Así que puede ser que alguien experimente estas fases en otro orden o simplemente de otra forma.
¿Cuánto tiempo dura el duelo?
Aunque su duración suele ser de un año aproximadamente, también es variable y depende de cada uno de nosotros. La situación más crítica acostumbra a llegar entre el segundo y el tercer mes posterior al fallecimiento, cuando el intenso apoyo social disminuye y es cuando, paradójicamente, más lo necesitamos. Si los síntomas no finalizan pasado este periodo de tiempo y la persona afectada no logra retomar su vida habitual, puede ser de gran ayuda acudir a un profesional o a un grupo de duelo.
Atención al duelo online
El duelo por la pérdida de una persona no es el único que se debe pasar. También existe el duelo por la pérdida de una mascota o el derivado de una ruptura sentimental que se puede ver propiciada porque la relación de pareja sea a distancia.
DKV pone a tu alcance el apoyo psicológico durante y después del fallecimiento mediante el seguro de decesos. Cuidar de ti y de tus familiares es lo primordial en todo el proceso.
Artículo revisado por Equipo médico DKV
Director médico de e-Salud y Comunicación
Los artículos elaborados por DKV Seguros han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía. Dr. Ferran L. Tognetta, Director médico de e-Salud y Comunicación, es el encargado de revisar la información médica que se publica en el blog Quiero Cuidarme DKV.
Más sobre Ferran Tognetta >