¿Qué es la patología dual?; Los diferentes tratamientos y algunos consejos para sobrellevar la situación

06 Jun 2022
Tiempo de lectura
8 minutos
Conoce en profundidad la patología dual, caracterizada por surgir de manera simultánea un trastorno psicológico y una adicción y conoce los diferentes tratamientos psicológicos.
patologia dual
Pie de foto
Patologia dual
  1. Características y síntomas de una persona con patología dual

  2. Diferencia de las diferentes patologías duales

  3. Tratamiento de la patología dual

  4. Consejos para saber cómo gestionar la patología dual

El término de patología dual se usa en el campo de la salud mental para referirse a aquellas personas que sufren dos patologías de manera simultánea, siendo un trastorno psicológico y una adicción, tratándose de una de las complicaciones más difíciles en el ámbito de la psicología. Un ejemplo de patología dual puede ser sufrir de ansiedad y luego alcoholismo.

Las causas de la patología dual son sufrir un trastorno mental, ya que ésta supone un riesgo al consumo de sustancias para aliviar o mejorar los síntomas o bien, personas sin trastorno previo que derivado del consumo de alguna sustancia desarrolla una psicopatología. Otras de las causas son los elementos causales comunes como los factores de vulnerabilidad.

Características y síntomas de una persona con patología dual

Las personas que sufren de patología dual suelen mostrarse impulsivas, se caracterizan por ser violentas, agresivas, no respetar las normas, acumulando una cantidad de fracasos en diferentes ámbitos, laborales, académicos o sociales, también habrán fracasado en los diferentes tratamientos y hospitalizaciones. Dependiendo de la sustancia consumida, la persona tendrá diferentes comportamientos que afectan a las diferentes facetas de sus vidas, como ideas paranoides, aislamiento o marginalidad.

Estas personas se muestran menos resolutivas ante las dificultades careciendo de ciertas habilidades, sus familias son más protectoras y si existe una relación de pareja, la pareja desarrolla un rol de maternidad.

Algunos de los síntomas más comunes que pueden observarse en la patología dual son:

  • Poca o ninguna adaptabilidad social, tienden a la marginalidad y vagabundeo.

  • Distorsión de la realidad y pensamientos paranoides.

  • Agresión y violencia, con elevado nivel de nerviosismo e impulsividad.

  • No respetan pautas ni normas o directrices.

  • Desorden en la rutina y convivencia, no siguiendo unos hábitos.

Diferencia de las diferentes patologías duales

En la patología dual se da de manera simultánea la adicción con un trastorno psicológico, dentro de los tipos de patología duales, podríamos encontrarnos con:

  • Patología dual con ansiedad: Las personas que sufren de ansiedad (emoción que surge cuando la persona está en situaciones estresantes o de peligro), son más vulnerables a desarrollar otras patologías junto al consumo de sustancias.

  • Patología dual con depresión: Es la concurrencia del trastorno de estado de ánimo (transitorio o permanente), caracterizado por sentimientos de abatimiento, culpabilidad e infelicidad, con el consumo de sustancias.

  • Patología dual con psicosis/esquizofrenia: Los síntomas más frecuentes en esta patología son las creencias falsas, pensamientos confusos, alucinaciones y reducción de las emociones y la actividad, siendo más vulnerables a desarrollar una dependencia de sustancias.

  • Patología dual con trastorno bipolar: El trastorno bipolar, caracterizado por la oscilación entre tristeza y alegría está asociado al abuso o dependencia de sustancias, ya que presentan momentos de impulsividad y búsqueda de nuevas sensaciones.

  • Patología dual con trastorno de la personalidad: Los trastornos de personalidad y la simultaneidad con el consumo de sustancias ocurren muy a menudo, causado por las anormalidades en diferentes áreas, como las afectivas, motivacionales y relaciones sociales.

  • Patología dual con trastorno por déficit de atención con hiperactividad: Existe una sólida relación entre el TDAH y el consumo de sustancias para paliar el impacto del coste familiar, social y de salud.

Tratamiento de la patología dual

Es importante realizar previamente un diagnóstico y evaluación para buscar el tratamiento más acorde y eficaz, este tratamiento exigirá más flexibilidad y pautas directas, sencillas y concretas, siendo tratamientos asertivos e intensos debidos al aplanamiento afectivo que tendrán los pacientes. Dentro del tratamiento el abordaje familiar será imprescindible, ya que la problemática familiar muchas veces será la causa o consecuencia de las alteraciones presentadas.

Aparte del tratamiento farmacológico necesario para las personas drogodependientes, será fundamental la terapia psicológica, por ejemplo encontrando un profesional en Psicore, que es una plataforma donde se puede encontrar cualquier terapia adaptada a las necesidades de las personas. Dentro de las terapias psicológicas fundamentales para la patología dual nos encontramos con:

  • Terapia individual: La terapia individual se pautará y se desarrollará dependiendo las necesidades personales y evolutivas de cada persona, centrando la terapia en la motivación.

  • Terapia grupal: Con la terapia grupal se fomentará el refuerzo externo, aprenderán a identificar, expresar y compartir emociones y sentimientos, interaccionando con otras personas con patologías similares, se desarrollará la empatía y la vinculación con los otros, asignando tareas progresivamente complejas.

  • Terapia familiar: Esta terapia servirá para fomentar la comunicación y los conflictos y emociones que aparezcan, como el miedo, la ira, la rabia, la desconfianza o la inseguridad, incluyendo a la familia en las intervenciones terapéuticas.

  • Actividades socioterapéuticas: Se realizarán actividades socioculturales, formativo-académicas, laborales, deportivas y lúdicas para fomentar la inclusión.

Para que el tratamiento de la patología dual sea exitoso han de darse unas condiciones mínimas, como que la persona tenga una abstinencia total, estabilización psicopatológica y seguimiento activo e interés por los tratamientos, será necesario que la persona reconozca el problema y quiera tratar la enfermedad.

Consejos para saber cómo gestionar la patología dual

Normalmente cuando se sufre un trastorno psicológico se debe acudir sin pensar a un profesional para realizar terapia psicológica, pero con más motivo lo es sufrir dos patologías simultáneamente.

Algunos consejos para saber cómo gestionar la patología dual son:

  • Nada sustituye la terapia, aunque se intente cambiar el modo de vida forjando rutinas y actividades, ninguna de ellas sustituye la actividad de un profesional.

  • Cada trastorno es un mundo: Como ya hemos dicho la patología dual es el término utilizado para personas que sufren dos patologías simultáneas, la adicción y un trastorno psicológico, existiendo gran variedad, no todas las personas con patología dual tienen los mismos síntomas, por eso es importante tener cuidado con los conejos que aporta la gente.

  • Apoyarse en los demás: Con la ayuda de un buen profesional también hay que educar al entorno en la patología dual para que obtengan la información correcta, apoyándose en la gente que nos aleja de la adicción y nos ayuda y da buenos consejos.

  • La salud es lo primero: El proceso de tratar la patología dual debe ser primordial, ya que la adicción se caracteriza por hacer que todo lo demás deje de tener importancia. La adicción nos hace darnos excusas a nosotros mismos para no dejar la adicción atrás y recaer una y otra vez.

Guía gratuita
Gestión de emociones infantiles
Importancia de las emociones en el aprendizaje

En esta guía encontrarás un decálogo para la adecuada gestión de las emociones por parte de los padres. Además conocerás todas las emociones para saber actuar en casa caso y la importancia del aprendizaje de las emociones para su día a día.

Recuerda que… La patología dual es una enfermedad muy importante que tratar ya que coexisten dos enfermedades diferentes simultáneamente, un trastorno psicológico (ansiedad, depresión, esquizofrenia/psicosis, TDAH, trastorno bipolar o trastorno de la personalidad) y una adicción (tabaco, bebida o sustancias). Los tratamientos pueden ser farmacológicos, pero siempre se tienen que acompañar de terapia psicológica, ésta será individual, grupal y de abordaje familiar. Sabiendo todo esto existen algunos consejos importantes que seguir, es muy importante apoyarse en los demás y en las personas que nos quieren, saber que cada trastorno es un mundo y nada tiene que sustituir a la terapia y al asesoramiento psicológico ya que la salud es lo primero.

Comentarios
Marta Estevez, experta médica en DKV Quiero Cuidarme
Autor/a: Marta Estévez
  • Rehabilitación cognitiva en el Centro de día de Neuropsicología de la conducta y Psicogeriatría ISPA (2012-2013).

  • Prácticas de Neuropsicología en el Parc Sanitari Pere Virgili (2013-2014).

  • Prácticas de Psicología en el CSMA Sant Pere Claver (2014).

  • Evaluación y rehabilitación cognitiva en Fundació Privada AVAN (2019-2020).

Psicóloga con proyección profesional en el área de Neuropsicología especializada en la evaluación y rehabilitación neuropsicológica en

Guía gratuita
Gestionar la ansiedad
Cómo gestionar la ansiedad

La ansiedad nos afecta en la forma en la que pensamos, reaccionamos físicamente y actuamos. ¿Cómo controlar la ansiedad? Te damos diferentes estrategias para gestionar la ansiedad.

Bloque producto - seguro de salud general

Productos y servicios relacionados

Cuidamos tu salud y la de tu familia

seguro de salud dkv integral
Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con un 36% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental y asistencia en viajes en caso de urgencia

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Productos de parafarmacia
Productos de parafarmacia

Salunatur es la parafarmacia online en la que encontrarás todo lo que necesites a precios exclusivos por estar registrado en el DKV Club. Productos para protegerte de la COVID-19, para cuidar tu cuerpo y rostro, productos específicamente profesionales.