¿Qué te aporta la meditación?

La meditación es una práctica ancestral conocida en diferentes culturas de Oriente Medio y de Asia. En los últimos años, ha dejado de verse como una disciplina espiritual propia de la tradición budista para convertirse en una actividad cada vez más habitual y aceptada entre la sociedad occidental y moderna, adaptada a la actualidad.
- ¿En qué consiste la meditación?
- Beneficios físicos
- Beneficios mentales
- Beneficios para el tratamiento de enfermedades y problemas de salud
¿En qué consiste la meditación?
La práctica de la meditación se considera una actividad simple, reflexiva y espiritual que te permite mantenerte en un estado de conciencia concreto y sin esfuerzo, capaz de proporcionarte paz interior, calma y plenitud. Este método para acallar la mente conduce a un estado de profunda relajación y se basa en los principios de aceptación y ausencia de juicio. La meditación para niños es una técnica muy extendida y que reporta múltiples beneficios.
Existen múltiples técnicas de meditación distintas y todas ellas igual de válidas que, mantenidas en el tiempo, son capaces de generar una variedad de efectos y cambios positivos en las personas que así las practican. Pero, ¿cuáles son estos beneficios que nos ofrece practicar la meditación?
Beneficios físicos
Aunque pueda parecer que sólo obtenemos cambios positivos a nivel mental, la meditación practicada con asiduidad también actúa en el cuerpo y permite:
- Mejorar el ritmo cardíaco y disminuir la presión sanguínea.
- Aumentar la conciencia de las sensaciones físicas.
- Amortiguar las tensiones como por ejemplo las musculares o articulares.
- Promover una mayor eficacia del sistema inmunológico, es decir, de nuestras defensas.
Beneficios mentales
Al igual que introducirse en la naturaleza, la meditación comporta grandes beneficios a nivel psicológico y va a lograr que mejores:
- La capacidad atencional para focalizarte y llevar tu atención hacia estímulos que deseas observar.
- La memoria, en cuanto a memoria de trabajo y ejecutiva.
- La divagación mental, provocando que disminuya significativamente el tiempo que le dedicamos a ella para así ser mucho más efectivos con nuestra actividad mental.
- La regulación y gestión de nuestras emociones.
- La capacidad frente a la toma de decisiones y de aceptación. Nos ayudará a superar los complejos.
- El nivel de estrés y ansiedad.
- La vivencia que hacemos de las experiencias negativas que nos suceden de tal manera que nos ayuda a interpretar y a responder de forma más positiva frente a éstas.
Beneficios para el tratamiento de enfermedades y problemas de salud
Cada vez más, la meditación se incluye como herramienta terapéutica en múltiples programas de intervención y prevención de enfermedades, en especial, trastornos mentales como:
- Adicciones a sustancias tóxicas: para ayudar a la prevención de recaídas y a preparar a la persona a enfrentarse a situaciones de riesgo de romper la abstinencia.
- Trastornos de ansiedad y del estado de ánimo: para reducir los síntomas depresivos y ansiosos.
- Trastornos psicóticos
- También puede tener efectos positivos en otros problemas de salud que, mantenidos en el tiempo, suelen convertirse en una fuente de malestar general y estrés para quien los padece y los que le rodean como: dolor crónico en enfermedades como el síndrome de fatiga crónica o la artritis reumatoide; procesos de cáncer y enfermedades cardiovasculares como infarto agudo de miocardio o cardiopatías crónicas.
Andrea Arroyo - Especialista en psicología de la Salud y la nutrición - Psicóloga y nutricionista consultora en Advance Medical