Relaciones sanas para encajar las críticas

03 Mar 2022
Todas las personas tienen la necesidad de ser aceptadas y valoradas por los demás en mayor o menor medida a lo largo de la vida para tener unas relaciones sociales fuertes, lo que suele conllevar un temor generalizado a las críticas.
encajar críticas

Una crítica puede causar variados efectos y producir desde un impulso hasta un freno, desde un aprendizaje y enriquecimiento vital a una limitación en la evolución de algún aspecto de la persona, por lo que puede condicionar mucho una relación social. De ello dependerán aspectos como el respeto y la comprensión en la persona que la formula, así como la tolerancia y las ganas de aprender de la persona que la recibe.

Por este motivo, para conseguir una adecuada autoestima y un buen entendimiento con los demás que fomente las relaciones sanas, es necesario tanto saber expresar una crítica como saber recibirla.

Una de las reacciones más habituales ante una crítica es negarla, reaccionar de forma irónica, defenderse y contraatacar. Otras veces la persona no responde pero se siente afectada y desanimada ante tal comentario crítico. En cualquier caso, encajar mal una crítica puede suponer la pérdida de una amistad, el enfriamiento de una relación, o tener incluso consecuencias en el estado de ánimo de los afectados.

Posibles efectos de las críticas

Por ello, pocas veces mediante una crítica se consigue el efecto buscado, sino que se produce el comportamiento contrario al deseado o se afianza el aspecto criticado. El motivo es que con frecuencia una persona que recibe una determinada crítica suele negarse a conceder aquello que se le pide a través de la misma, pues se siente dolida y se cierra en sí misma. Sin embargo, también es habitual que la persona que emite una crítica busque una reafirmación de sí misma, ganar seguridad o consolidar la propia posición, rebajando el valor de los otros.

Es necesario poder detectar los aspectos positivos que también posibilitan las críticas ya que mediante el descubrimiento y la toma de conciencia de esos lados menos favorables que todo el mundo posee se posibilita un crecimiento y una mejora personal. De igual forma, asumir que alguien está intentando ayudarnos a mejorar por nuestro bien y no para herirnos nos ayudará a fortalecer esa relación con más confianza y seguridad.

Consejos útiles para afrontar las críticas

Algunas indicaciones a tener en cuenta a la hora de afrontar las críticas son:

  • Ser empático, intentar ponerse en el lugar del otro y comprenderlo, sabiendo que la verdad tiene muchas caras y que se tiene tendencia a aferrarse a la que uno ve.
  •  Ver la crítica del otro como una opinión, no como un juicio; una opinión que aporta valiosa información sobre uno mismo desde una perspectiva diferente.
  • Evitar defenderse inmediatamente y escuchar atentamente. Es aconsejable pedir detalles, aclaraciones, concreciones o ejemplos, si es necesario, así como  sugerencias, y agradecer al otro su interés y valentía.
  • Valorar si la crítica puede aportar una fuente de mejora y crecimiento de unos mismo, sobre todo en los casos en los que se basa sobre aspectos modificables; y, si es así, valorar si se está dispuesto a intentarlo.
  • Perder el miedo a recibir críticas, cultivando la confianza y la seguridad en uno mismo y evitando actuar en función de las expectativas de los demás.
  • Arriesgarse y atreverse a hacer y decir lo que se quiere. Es importante hacer valer las propias opiniones, necesidades o preferencias y aprender a expresar las propias emociones, incluido el enfado.
  • Reconocer la propia valía y el propio poder, aprender a expresar negativas a los demás, a ser asertivo y a poner límites a relaciones de manipulación o dependencia.
  • Tener en cuenta que no se puede agradar a todo el mundo y que no es conveniente evitar o abandonar determinados proyectos propios solo por el miedo a ser criticado.
  • Ajustar la percepción de uno mismo, contemplando aspectos positivos y negativos.

Un paso fundamental para iniciar un proceso de cambio y mejora es reconocer y saber perdonarse uno mismo los fallos o equivocaciones. Por este motivo, es importante aceptar y encajar las críticas de los demás.

Comentarios
autor-blog
Autor/a: Elena Mató

Especialista en Psicología – Psicóloga consultora de Advance Medical