Semana Santa con niños. 10 ideas para disfrutar de las vacaciones en familia

La Semana Santa reabre una incógnita: ¿Qué hacemos con los niños en vacaciones? Establecer un plan divertido y a la vez enriquecedor para nuestros hijos, en ocasiones, es complicado. En ocasiones la rutina hace que olvidemos centrar nuestra atención en lo que más nos importa. Dedicar tiempo a nuestros hijos es muy importante ya que mejora el clima familiar, incrementa los vínculos afectivos, y además dedicarles tiempo les aporta seguridad y mejora su autoestima.
10 planes familiares para hacer en Semana Santa
Si aún no habéis decidido qué hacer estos días festivos, no os perdáis las siguientes opciones para disfrutar de la Semana Santa en familia.
Parques Naturales con animales
El Parque de Cabárceno es uno de los más visitados. Ubicado en Cantabria, es un espacio al aire libre donde habitan más de 1.000 animales de los cinco continentes. Desde animales autóctonos como osos, lobos, ciervos y animales domésticos, hasta todo tipo de animales exóticos como gorilas, elefantes, tigres, leones, rinocerontes, avestruces o reptiles. En el Pirineo, también encontramos otro parque natural, La Cuniacha, donde disfrutar al aire libre de especies del Pirineo.
Por otro lado, los zoológicos son parques con diversas atracciones que permiten acercarnos a la naturaleza, y más concretamente a los animales. Las grandes ciudades cuentan con sus propios zoológicos, incluso algunas también poseen acuarios que permiten conocer la vida submarina. El Oceanogràfic de Valencia es el mayor acuario de Europa, cuenta con más de 45.000 ejemplares de 500 especies diferentes. Uno de sus acuarios más emblemáticos es el Delfinario, con 24 millones de litros de agua. Un espectáculo para los más pequeños ya que la visita se realiza por numerosos túneles acristalados para disfrutar de la fauna marina. Otros son más específicos y exóticos como Loro Parque, en Tenerife.
Parques de atracciones
Pasar un día en el parque de atracciones puede ser el plan favorito de cualquier niño. España cuenta con excelentes instalaciones como el Parque de Atracciones de Madrid o Barcelona, el Parque Warner en Madrid, Port Aventura en Tarragona, Isla Mágica en Sevilla o Terra Mítica en Castellón. Todos ellos cuentan con instalaciones adaptadas a cualquier edad, desde montañas rusas atrevidas hasta espectáculos con los que disfrutarán los más pequeños.
Excursiones por la naturaleza
Un sitio mágico para ir con niños es el Monasterio de Piedra, en Zaragoza. Es un espacio rodeado de agua, rocas y mucha vegetación, y es una excursión muy sencilla para hacer con ellos. Con motivo de la llegada de la primavera, también podemos acercarnos al Valle del Jerte, y admirar sus cerezos en flor. El paisaje es espectacular y además hay muchas actividades alrededor para hacer en familia. Si optáis por quedaros en la gran ciudad, podéis hacer una visita al Jardín Botánico de Madrid, o pasear por el Parque Güell de Barcelona. Recorrer un trozo del Camino de Santiago también puede ser interesante, deja que los niños paseen a lo largo del norte de España y disfruten de la naturaleza. Los Pirineos y el Parque Nacional de Doñana también ofrecen excursiones sencillas para hacer con niños, son un espacio ideal para vivir y disfrutar en familia.
Diversión en la nieve
El tiempo ha hecho que el invierno y la nieve se retrasen un poco, y aprovechando que las pistas de esquí rebosan nieve, todavía estáis a tiempo de disfrutar de unos días en la montaña. Esquiar con niños es una experiencia muy divertida. Pero si no quieres esquiar, la nieve ofrece muchas posibilidades para hacer actividades en familia: trineos, rutas por la montaña, esquí de fondo… Casi todas las estaciones de esquí españolas cuentan con pistas para la iniciación en los deportes de invierno, pero algunas estaciones cuentan con parques infantiles para hacer diversas actividades en la nieve, todas ellas muy recomendables para viajar con niños: motos de nieve infantiles, trineos, guardería en pistas, restaurantes con menú infantil…
Turismo de ciudad
Si optamos por visitar una ciudad española, la mayoría ofrecen actividades y rutas para ir con niños. Algunas pequeñas ciudades como Santander o San Sebastian son muy interesantes por sus grandes parques, paseos con bonitas vistas, trenes turísticos, etc.
Museos y exposiciones
Las principales ciudades españolas ofrecen una amplia oferta cultural. En concreto, en Madrid durante esta Semana Santa hay diferentes museos que ofrecen exposiciones muy interesantes para los más pequeños. En Barcelona por ejemplo, podemos visitar el Museo del Mamut con la visita guiada, ir a Bellesguard el domingo, donde combinan talleres creativos para los niños y visitas guiadas para adultos, y si el tiempo no es agradable, podéis optar por ir al Museo de las Ilusiones ópticas, donde pasaréis un rato muy divertido. En Zaragoza, los niños pueden apuntarse a diferentes colonias urbanas, visitar el Museo del Fuego, la exposición 'la magia del cine' en CaixaForum, o pasar el día en Dinópolis, la exposición más grande sobre dinosaurios, en Teruel.
Vacaciones en la playa
A pesar del frío y de que todavía faltan algunos meses para la llegada del verano y el buen tiempo, la costa siempre es un destino apetecible para los niños. Canarias es un destino que siempre ofrece sol y clima cálido. Bañarse en el mar no es el único atractivo de ir la playa: el sur de España, donde el clima es más templado, nos ofrece muchas posibilidades para disfrutar de la playa. Tomar el sol, juegos en la arena, paseos por la costa.
Huevos de pascua
Si quieres disfrutar de unos días de relax en casa, puedes seguir la tradición de pintar huevos de chocolate con los niños, esconderlos en el jardín o en los diferentes rincones de casa y que sean ellos mismos quienes los encuentren. ¡Los pequeños lo pasarán de cine buscándolos! Regalar huevos en Pascua es tradición en numerosos países del mundo y se sigue desde hace siglos. En la actualidad, se utilizan los huevos de chocolate, más acordes para niños. En diversas culturas los huevos simbolizan "vida" y "fertilidad". En la época Romana y Griega ya se regalaban huevos decorados al inicio de la primavera.
Viaje al extranjero
Si preferís coger un avión y disfrutar de unos días en grandes ciudades europeas, éstas ofrecen una oferta cultural muy amplia para niños y adultos. Merece la pena recordar que si se va a viajar a un país extranjero con menores, debemos seguir una serie de recomendaciones, sobre todo repasar la documentación necesaria y si el destino es un país exótico, revisar posibles vacunas. Estas previsiones deben ser mayores cuando se trate de un sitio de fuera de Europa. Además, si eres cliente de DKV Seguros, recuerda que tienes incluido en tu póliza la asistencia sanitaria en el extranjero.
Disfrutar de la Semana Santa tradicional
Durante Semana Santa, nuestro país vive con ilusión la tradición de las cofradías y las procesiones. Málaga, por ejemplo, se convierte en un museo en movimiento con preciosos mantos y tronos. Las Cofradías y Hermandades viven estas fechas con mucha emoción. Otra alternativa es Navarra, en Tudela es famoso El Volatín y la Bajada del Ángel, dos actos declarados Fiestas de Interés Turístico Nacional cuyo origen se remonta al siglo XVI. En Castilla y León también es típico contemplar el encuentro de San Juan y la Virgen, los cantos gregorianos, etc. En la provincia de Teruel es típica la Tamborada, miles de tambores irrumpen en las plazas centrales de los pueblos.