“Ser una buena madre no puede medirse por la calidad de tus croquetas”, Laura Baena, fundadora del Club de las Malas Madres

07 Oct 2014
Club de las malas madres

Son el Club de Malas Madres. Sí, has leído bien: un club en el que pretenden acabar con el concepto de “superwoman” y con el que cualquier madre puede sentirse identificada. Para muestra, un botón:

 

 

http://www.yorokobu.es/wp-content/uploads/1782021_254879804690122_544582657_n.jpg

 

Laura Baena, creativa publicitaria y fundadora del club, nos cuenta el por qué de su éxito, así como la visión del mismo.

Antes, las madres hacían las mejores croquetas y bordaban el nombre de sus hijos en punto de cruz. ¿Qué define a la #malamadre de hoy?

Precisamente eso, que a todo no llegamos. La madre de hoy en día compagina su faceta de madre con su profesión en la mayor parte de los casos por necesidad económica y/o satisfacción personal. Ser #buenamadre hoy en día no puede medirse por la calidad de tus croquetas o tu habilidad con la aguja. Hay que priorizar, organizarse muy bien para sobrevivir y no morir en el intento. Las #malasmadres no quieren perder su identidad como mujer, olvidar sus intereses personales, su carrera profesional, sus amigas y su entorno social por ser madres. Intentan buscar el equilibrio y la conciliación de la vida familiar con su espacio propio. La mujer de hoy en día no está preparada ni quiere renunciar a todo por ser madre. Asume sus responsabilidades, quiere a sus buenoshijos como toda madre, pero no quiere olvidarse de sí misma, de su pareja, de su vida.

¿Fue una liberación tanto para ti como para el resto de madres crear el club y formar parte de él?

El club nació con el propósito de desmitificar la maternidad, de tomarnos esta "mala vida" con humor, de demostrar a la sociedad que no es sostenible el modelo tradicional de madre y de gritar al mundo: "soy malamadre y qué". Comenzaba, hace poco más de 9 meses, de esta manera un diálogo con las malasmadres  preguntándoles "¿cuál era su mérito de #malamadre? ¿Por qué la canonizarían un día como #malamadre?" Y de esas anécdotas diarias, nacieron los TIPsdelDIA, que sin duda son el desahogo diario de todas las madres reales que forman parte de esta comunidad.

No somos superwoman ni queremos serlo, es una utopía que nos exige la sociedad y que nos limita más que nos ayuda. Por supuesto cuando comencé con este proyecto fue impresionante ver que tu sentimiento era compartido con tantas mujeres, que experimentaban tus mismos miedos, tu misma culpa y tu misma manera de ver la maternidad. Liberador, sí, mucho.

Os lo tomáis con mucho humor y tratáis de evitar la sobreprotección de los hijos, entre otras cosas. ¿Crees que en realidad siendo una #malamadre puedes ser la mejor madre del mundo?

Por supuesto. Es que ser #malamadre es una crítica, una reivindicación social al modelo que nos venden la sociedad, la publicidad y los medios de comunicación. Si rompes con lo establecido, te juzgan. Entonces antes de que me llamen #malamadre, me lo digo yo. Pero, ¿de verdad todavía hay que explicar que las #malasmadres somos buenasmadres que nos tomamos con humor nuestros fallos diarios? Cada una de nosotras vive la maternidad a su manera, no entramos en cómo lo haces, pero sí en que no somos perfectas ni queremos serlo. Pero somos la mejor madre para nuestros hijos, de eso no hay duda.

¿Existe presión social, incluso entre las propias madres, por ser “la mejor”? ¿Hay un punto de competitividad?

Sí que existe, por supuesto. Pero está cambiando y ver que el club pone su granito de arena en tomarnos con más naturalidad la maternidad es el mayor éxito que podemos tener.

¿Es posible alcanzar la conciliación de la vida laboral y familiar siendo madre?

Es muy difícil según está planteado el sistema. Vivimos en una sociedad en la que lo importante son las horas que estás en la oficina y no la calidad de tu trabajo o cumplir con los objetivos. En ese esquema la madre es la pieza débil y una de las razones de la crisis existencial que sufrimos al ser madre es precisamente esa. La sombra de la duda de si serás capaz de ser la misma profesional ahora que eres madre. Por supuesto que lo eres, pero es necesaria una mayor comprensión por parte del gobierno, de apoyo a las empresas privadas para que cuando una madre se reduce la jornada no sea un problema. La conciliación es un término que en nuestro país está prostituido, no se entiende, no interesa... Y está forzando a muchas madres a buscar otro camino y emprender. La única manera de conciliar es tener un buen puesto de trabajo, con un buen sueldo y ayuda que te permita delegar las funciones de madre mientras trabajas. Por no hablar ya de que la conciliación no debería sólo caer sobre la madre, sino también sobre el padre. ¿No se concibe un modelo de familia done concilie el padre y la madre no? ¿No podemos hacer real el teletrabajo? Queda tanto por hacer. Es un tema que en el club nos preocupa mucho porque lo hemos sufrido muchas.

De todas las usuarias que malamadrean por el Club y os dejan comentarios, ¿cuáles han sido con los que te has sentido identificada y que más gracia te han hecho?

A diario nos llegan muchísimas anécdotas. Las mejores las convertimos en el TIPdelDIA que compartimos cada noche en redes sociales. ¡No os los perdáis! Es increíble ver como lo que te ocurre, le ocurre a tantas otras madres.

Vuestra propuesta ha sido todo un éxito, las madres empatizan. ¿Qué os traéis entre manos? ¿Qué novedades encontraremos en el club?

Queremos escuchar a todas las #malasmadres y hacerlas partícipes. Muchas son colaboradoras, otras proponen temas, pero ellas son, sin duda, las protagonistas. No queremos quedarnos sólo al otro lado de la pantalla, queremos seguir organizando acciones, talleres, eventos en torno a las preocupaciones principales de todas nosotras para reforzar el sentimiento de comunidad y ofrecerles servicios que le ayuden. Sobre todo, lo más importante es que ellas sigan apoyándonos y siendo parte tan activa del club. Así conseguiremos nuestro propósito: cambiar el mundo o al menos morir en el intento.

Comentarios