Sumergirse en la naturaleza, una práctica saludable en auge en España

DKV Seguros presenta el primer documento en español que recoge las principales evidencias científicas sobre los beneficios saludables de estar en contacto con la naturaleza: “Baños de bosque, una propuesta de salud”, elaborado por el Observatorio de Salud y Medio Ambiente del Instituto DKV de la Vida Saludable. La disminución del estrés y la ansiedad, la mejora del estado de ánimo o la reducción de la presión arterial son algunos de los beneficios sobre la salud fisiológica y psicológica. Con este estudio, DKV pretende concienciar a la población sobre la importancia que el medio ambiente tiene para la salud y el bienestar de las personas, así como facilitar itinerarios en parques naturales de España donde sumergirse entre bosques guiados con la APP de Wikiloc.
El contacto con la naturaleza mejora nuestra salud mental y física. Así lo revela el estudio “Baños de bosque, una propuesta de salud”, elaborado por el Observatorio de Salud y Medio Ambiente del Instituto DKV de la Vida Saludable, en colaboración con el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal): los espacios verdes disminuyen los niveles de estrés, ansiedad, insomnio y estado depresivo, a la vez que reducen la obesidad, la diabetes y la presión arterial, ayudan a prevenir determinadas enfermedades no transmisibles y refuerzan el sistema inmunitario. Unos males que han aumentado en las últimas décadas, debido a la progresiva urbanización de la sociedad.
Con estos datos sobre la mesa, el informe pretende concienciar a la población sobre la importancia que el medio ambiente tiene para la salud y el bienestar de las personas, así como proponer una práctica de origen japonés como los "baños de bosque" como actividad para acercarse a la naturaleza. De hecho, se trata de la primera publicación en español con evidencias acreditadas sobre los beneficios saludables de los espacios naturales y, más especialmente, de los ecosistemas forestales, de acuerdo con los principales estudios científicos y artículos de revisión elaborados hasta la fecha.
Si quieres conocer la actual evidencia científica sobre los efectos en la salud de la exposición a la naturaleza, puedes descargarte el Observatorio de salud y medio ambiente dedicado a los bosques saludables. También te invitamos a que descubras las fantásticas rutas que te proponemos para poder sumergirte en la naturaleza y comprobar personalmente sus beneficios. Puedes descargártelas en tu móvil y seguirlas con la aplicación Wikiloc aquí.
Una práctica de origen nipón
Desde principios de la década de los 80, Japón promueve los baños de bosque –o ‘Shirin-yoku’, como allí se conocen- como práctica terapéutica. Una propuesta inspirada en las tradiciones budistas y sintoístas y desarrollada inicialmente por el Ministerio japonés de Agricultura, Silvicultura y Pesca, que consiste en visitar las florestas y conectar con el entorno empleando todos los sentidos. Así, las sesiones de ‘Shirin-yoku’ proponen un paseo entre los árboles, sentándose, estirándose, observando sus diversos elementos naturales y disfrutando de sus silencios y sonidos, para aprovechar los efectos beneficiosos que los espacios verdes tienen para la salud física y mental de las personas.
Siete beneficios de los baños de bosque para la salud física y mental
Coincidiendo con el auge actual de las investigaciones sobre la relación entre salud y naturaleza, el Instituto DKV de la Vida Saludable publica “Baños de bosque, una propuesta de salud” con el fin de promover la aproximación a la naturaleza y, sobre todo, ofrecer un documento que recoja sus beneficios fisiológicos y psicológicos. Según el informe, estos son, principalmente:
- Sistema nervioso vegetativo: aumenta la función del sistema nervioso parasimpático y disminuye la función del sistema nervioso simpático.
- Sistema nervioso central: disminución de los requerimientos de oxígeno por parte del córtex cerebral.
- Sistema cardiovascular: disminuye la frecuencia cardíaca, la tensión arterial, la activación del sistema renina-angiotensina y los niveles de homocisteina.
- Sistema endocrino: disminuyen las hormonas del estrés, la adiponectina y la dehidroepiandrostendiona y los niveles de glucosa en sangre en diabéticos no insulinodependientes.
- Sistema inmunitario: aumenta el número de células “Natural Killer” y modifica los marcadores de la inflamación.
- Bienestar psicológico: aumento del estado de ánimo positivo y de la sensación de vitalidad.
- Relajación psicológica: disminución de la tensión psicológica-ansiedad, del estrés, la ansiedad, el insomnio, la depresión, la ira, la fatiga, la confusión o la hostilidad.