Un plan familiar para Semana Santa

30 Mar 2015
vacaciones niños

Son días felices para los niños, comienzan sus vacaciones de Semana Santa. Son días para la diversión, el descanso y los viajes. Este periodo vacacional reabre una incógnita: ¿Qué hacemos con los niños en vacaciones? Establecer un plan divertido y a la vez enriquecedor para nuestros hijos, en ocasiones, es complicado. Para que no te vuelvas loco intentando programar estos días, te damos algunas ideas interesantes.

¿Cómo pasar tiempo de calidad en familia?

Los pequeños detalles son los que nos mantienen unidos. Si sabes potenciarlos y contagiar tu optimismo al resto de los miembros, conseguirás reforzar tus lazos familiares. Las vacaciones de Semana Santa son el momento idóneo para dedicar tiempo a tus hijos. Da igual que sean mayores o pequeños, todos necesitan nuestro apoyo. En ocasiones la rutina hace que olvidemos centrar nuestra atención en lo que más nos importa. ¿Por qué es importante dedicar tiempo a nuestros hijos?

  • Mejora el clima familiar, ya que te ayuda a entenderles mejor. Conocerles te ayudará a comprender sus problemas y evitará discusiones.
  • Incrementa los vínculos afectivos y potencia la felicidad de todos los miembros.
  • Sobre todo con los más pequeños, permite fomentar su desarrollo: físico, social, afectivo, cognitivo, etc.
  • Aumenta la confianza, tanto de los más pequeños como los más mayores. Dedicarles tiempo les aporta seguridad y autoestima. Se sienten más queridos y seguros en su hogar.

Lo primero que debes pensar es que las vacaciones son un periodo en el que tienes tiempo para disfrutar de la familia. En ocasiones, a pesar de estar con nuestros seres queridos, no aprovechamos lo que deberíamos los momentos con ellos. Aquí tienes algunos consejos para evitarlo:

La rutina de trabajo hace que en ocasiones olvidemos centrar la atención en los niños

  • Ellos son lo más importante: programa tu agenda teniendo en cuenta que tu familia está por encima de todo. Aunque tengas que trabajar, deja espacios para disfrutar de los tuyos.
  • Aprovecha cada segundo: no hace falta un día entero, disponer solo de las tardes no es un problema si aprendes a vivirla de forma intensa.
  • Cenas o comidas en familia: fijar un momento del día y reuniros todos alrededor de la mesa es un plan perfecto para conversar y compartir vuestras inquietudes. No te olvides de incorporar esta costumbre en vacaciones.
  • Establecer tradiciones familiares: no hace falta que sea Navidad para hacer celebraciones. Lo mejor es que seáis originales y creéis vuestras propias tradiciones. La excusa es lo de menos, lo principal es divertirse en familia. Esta Semana Santa podéis celebrar un día en familia cocinando juntos. Podéis escoger una receta sencilla y propia de estas fechas, como las torrijas, y prepararlas en equipo. Es un postre que puede endulzar estos días.

Actividades para los niños en Semana Santa

Si estás un poco perdido en eso de hacer planes en familia, puedes empezar preguntando a tus hijos qué quieren hacer contigo. A veces ellos tienen muy claro qué es lo que quieren hacer o a dónde quieren ir. La primera regla de oro es que les escuches, puede que te sorprendan. Lo ideal sería que acordaseis una actividad que os interesase a todos. No cierres tu mente y atrévete a probar cosas diferentes.

Te aportamos las claves, que debes tener en cuenta, para diseñar tus planes familiares para esta Semana Santa. Las actividades infantiles durante las vacaciones aumentan la diversión, el progreso y el desarrollo de las habilidades de los niños. Tu oferta debe contener actividades lúdicas, que hagan disfrutar a los más pequeños, pero también otras didácticas, que les enriquezcan culturalmente y les mantengan conectados a sus obligaciones. Si no, la vuelta al colegio va a ser muy dura. Estas son algunas actividades que puedes realizar con los más pequeños:

  • Deportes para mantenerlos activos: natación, montar en bici, juegos que estimulen las habilidades motoras (pelota o comba), baloncesto, futbol, patinaje, etc.
  • Juegos para desarrollar la motricidad: pintar y dibujar, manualidades, actividades con plastilina, recortar y punzar, etc.
  • Actividades en la naturaleza: las excursiones y los picnics al aire libre son una buena alternativa para hacer que los niños disfruten del tiempo libre en la naturaleza. Les inculcaremos valores medioambientales de la forma más divertida.
  • Actividades para el desarrollo intelectual: conciertos infantiles, escribir relatos, juegos de número o de memoria, puzzles, campamentos infantiles científicos,exposiciones educativas, etc. La lectura es muy importante, La Casa del Libro ofrece en diferentes ciudades de España actividades especiales para estos días.
  • Déjale ser un pequeño chef: iníciale en el mundo de la cocina, preparando recetas sencillas. Puedes escoger recetas saludables que, además de enseñarle a cocinar, le inculque buenos hábitos alimenticios. No pasa nada porque no quede perfecto, lo importante es que disfrute cocinando. Podéis acabar comiendo este buen trabajo. También podéis realizar algún taller propio de estas fechas.

¿Cómo impedir que las vacaciones se descontrolen?

Es preciso que planifiquemos el tiempo de vacaciones de los más pequeños. A pesar del numeroso tiempo libre, es necesario mantener una rutina coherente. Si no lo hacemos, dificultaremos su vuelta al colegio. Durante las vacaciones no tienen que levantarse pronto, ni acudir a clase, ni hacer los deberes. No tienen que ir a las actividades extraescolares y en ocasiones se descontrola la dieta equilibrada. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a mantener un poco el orden:

  • Establecer un horario fijo: no hace falta que se levanten a la misma hora que para ir al colegio. Pueden despertarse un poco más tarde, pero no más de las diez de la mañana. La hora de dormir debe mantenerse o retrasarse un poco, tan solo una hora. Lo importante es perturbar su rutina de descanso lo menos posible.
  • Deberes que no lo parecen: las vacaciones son un momento perfecto para incrementar el aprendizaje de los niños de una forma divertida. Realizar ejercicios didácticos en el exterior, visitas culturales o excursiones al aire libre pueden aportar conocimientos enriquecedores para los niños de una forma poco convencional. Seguro que les encantará.
  • Cuidado con la televisión: es una pena que los niños malgasten sus vacaciones pegados a la pantalla. Debemos programarles actividades al aire libre y excursiones que les obliguen a salir de casa.
  • La alimentación es importante: en vacaciones tendemos a comer más fuera de casa y somos menos estrictos en el hogar. Lo importante es no descontrolar el equilibrio en la alimentación. Debemos seguir comiendo frutas, verduras, pescado, etc. Podemos compensar las comidas pesadas fuera de casa con cenas más ligeras.

Es importante que tus hijos disfruten de la Semana Santa, pero sin olvidar sus obligaciones y buenos hábitos. Tus normas no deben impedirles divertirse en vacaciones, pero a su vez, la relajación no debe dificultar su vuelta al cole. Busca el equilibrio y sobre todo, no te olvides de sonreír junto a ellos.

Comentarios