Un San Valentín en familia

Aunque tenemos que transmitirles a los más pequeños que todos los días hay que demostrar el cariño y amor hacia nuestros seres más queridos, también podemos enseñarles porqué celebramos este día y que su finalidad es potenciar el acto de amar.
Planes para hacer con niños
Cena especial
El día de los enamorados puede convertirse en una fecha para enseñar a lo más pequeños la importancia que tiene el amor en el mundo. El tiempo pasa volando, los hijos crecen y que mejor regalo que dejarles como tradición y recuerdo una cena familiar íntima llena de amor y cariño es un excelente regalo de vida. Podéis brindar con champagne y los más pequeños con “champin” o un producto similar sin alcohol.
Maratón de películas
Convierte tu casa en una sala de cine. Elegid películas o series con temática romántica, buenos mensajes de amor y apoyo que se puedan ver en compañía de los más pequeños y disfrutad de una velada en familia comiendo palomitas de maíz recién hechas.
Jueguen a la boda
A los niños les encanta jugar, puedes aprovechar esta ocasión para hacer algo divertido: recrear la boda con tu marido a la que tus hijos no pudieron asistir. Tu vestido de novia, la música y una comida especial servirán para rememorar ese momento inolvidable, y les enseñará a tus hijos la importancia de los actos románticos y el amor. Los niños estarán felices de colaborar a vestir, servirte y hacer de fotógrafos…
A relajarse
La rutina y el estrés diario hace que nos olvidemos de la importancia de compartir un momento en sosiego y tranquilidad sin pensar en el trabajo ni en las preocupaciones. Ir a un spa en familia puede ser una buena idea, es un espacio de relajación para todos. Baños de burbuja o chocolate, mascarillas con yogur, rodajas de pepino, jacuzzis y hasta uñas de distintos colores son ideas divertidas para compartir en familia este Día de San Valentín.
Mural del día de los enamorados
Los más peques disfrutan creando murales y desarrollan la creatividad , así que puede ser muy buena idea hacer un mural de San Valentín. Puedes usar una cartulina grande de color blanco, rosa o rojo o bien un trozo grande de papel continuo y lo pintas con acuarelas, témperas o demás utensilios de pintura.
Recetas de San Valentín
Pizza
Un clásico... Si os gusta preparar pizza casera, podéis hacerla directamente en forma de corazón. No solo la masa, sino que podeis cortar los trozos de salami, jamón o pavo en forma de corazón. ¡Qué romántica!
Sandwiches
Una receta fácil para chuparse los dedos.. Precalentad el horno, cortad rebanadas de pan de molde con un cortador en forma de corazón y pintad uno de los lados con mantequilla. Rellenad con queso y jamón york (también cortado en forma de corazón). Hornead durante 5 minutos en el horno hasta que se funda el queso.
Recuerda que es una opción, pero si piensas en los ingredientes que más os gustan, os pueden salir variedades muy originales. La única exigencia, que tenga forma de corazón. ¡Listo!
Manualidades para San Valentín
Las siguientes manualidades son muy fáciles de hacer, con materiales caseros que podemos tener en casa o que podemos conseguir sin problema en cualquier tienda. Recuerda no dejar solos a los niños para evitar cualquier accidente doméstico con tijeras o pegamentos.
Adorno de corazón
En esta ocasión vamos a hacer un corazón hecho con papel con un bonito efecto 3D. Necesitaremos: folios de color rojo, tijeras y lápiz.
- Cogemos un papel rojo y lo recortamos para tener en formato cuadrado. Doblamos el papel por la mitad y dibujamos la mitad de un corazón en una de las mitades.
- Recortamos el dibujo del medio corazón y sin abrir el papel, hacemos cortes paralelos a 1 cm de distancia, dejando 2 cm sin cortar cerca del borde.
- Doblamos por la mitad la parte superior del corazón y hacemos dos cortes paralelos a los anteriores.
- Abrimos el corazón y vamos marcando los dobleces del centro, uno para un lado del corazón y el siguiente para el lado contrario. También marcamos el doblez de los bordes, de manera que se formen bonitos picos para ambos lados.
Imagen: Manualidades infantiles
Corazones en 3D para colgar en la pared
Estos corazones pueden ser una bonita forma de decorar un regalo, una pared o colgarlos en la puerta de nuestra habitación. Como en la anterior manualidad, solo necesitamos folio o cartulina de color rojo, lapiz y tijeras y un poco de pegamento en barra para darle forma de 3D.
En el folio/cartulina roja dibujaremos corazones de diferentes tamaños. Con ayuda de una tijera recortaremos los corazones intentando que la parte del medio quede marcada, para que al enrollarlo sea fácil de pegar.
El siguiente paso es tirar de los bordes interiores hacia atrás con los dedos para comenzar a obtener la forma en 3D. Agregamos un poco de pegamento en barra o cola blanca y presionamos con nuestros dedos para que las dos partes se queden unidas. ¡Listo! Cuantos más hagáis corazones de diferentes tamaños hagáis, más bonita se verá la pared.
Imágenes: How about to range
Cojín de fieltro con mensaje
Esta alternativa es algo más completa, pero no es complicada y aunque necesitamos hacer varios pasos sin ayuda de los niños, seguro que les encanta estar cerca para ir viendo el resultado.
Material necesario:
- Fieltro rojo y blanco (para el mensaje)
- Tijeras
- Guata o algodón para el relleno
- Hilo rojo
- Aguja
- Silicona para pegar las letras
Corta dos corazones más o menos iguales con la medida del cojín que queramos. Cosemos ambos corazones con hilo rojo y aguja, dejando un pequeño agujero para meter en el último momento el relleno. En el fieltro de color blanco, escribimos la palabra que queramos para el cojín. En este paso, haced partícipes al niño para que elija la palabra que más le guste. Recortamos una a una las letras de la palabra y las pegamos sobre el corazón con la ayuda de una pistola de silicona. ¿Os gusta?