Viajes: comida al volante

Conducir precisa atención y buenos reflejos, y si hemos de hacer parón en el camino para comer, mejor tener en cuenta algunos aspectos sobre la digestión de los alimentos. Después de comer solemos entrar en un estado de somnolencia.
- Viajar en coche por nuestro país
- Cómo influye la comida en los viajes
- Consejos de alimentación cuando vamos de viaje
- ¿Qué comer los viajes diurnos en coche de 8 horas (de 8-16h)?
Que nos gusta el verano, el buen tiempo y el momento de las vacaciones es bien sabido por todo el mundo, y que este año las cosas van a ser diferentes debido al coronavirus… ¡también! Pero que las cosas sean diferentes no significa que tengan que ser malas, de hecho, si le miramos la parte buena, podremos visitar sitios que tenemos al lado de casa y que no siempre tenemos en cuenta.
Viajar en coche por nuestro país
La clave es aprovechar este verano para hacer turismo local y nacional, una gran oportunidad para vivir nuevas experiencias y disfrutar de las maravillas que tenemos en España.
Eso sí, hay que hacerlo de la forma más segura, con mascarilla y manteniendo la distancia de seguridad. Eso no significa no poder ir a ningún sitio, sino hacerlo de la forma más responsable y evitar, siempre que sea posible, las grandes aglomeraciones.
Si pensamos en nuestro país, ¿cuáles son las mejores zonas para ir de viaje? Te hacemos algunas propuestas:
- Las paradisíacas playas de Mallorca.
- El País Basco y su admirada gastronomía.
- Galicia y sus playas con formaciones rocosas que forman arcosy otras maravillas.
- Cádiz y sus rincones históricos.
- Asturias y su mar y montaña que te enamorará.
- Cataluña y sus maravillosas calas llenas de magia.
Todas las comunidades autónomas son maravillosas y están llenas de rincones que te encandilarán, pero si quieres ver cosas nuevas y vivir nuevos momentos, escoge algún destino al que nunca hayas ido, ¡seguro que te sorprendes!
¿Y qué tipo de actividades puedo hacer? ¡Tenemos un montón de ideas para ti!
Si no sabes qué hacer durante los días de vacaciones, aparte de descansar mucho y recargar energía, haz una lista de todo aquello que te gustaría hacer y ve a por ello:
- Camina descalza por la orilla del mar durante el atardecer.
- Coge una botella de vino y dos copas y busca un mirador para ir con tu pareja a vivir un momento romántico o con una amiga o amigo a disfrutar de una buena charla.
- Actividades como senderismo, pádel surf, wake board…
- El libro que te estés leyendo ahora puede ser tu mejor amigo durante el rato de después de comer. Imagínate sentado en una hamaca y escuchando solo el cantar de los pájaros.
¡Amplia tu lista de deseos de verano y ve cumpliéndolos poco a poco!
Para que disfrutes al máximo de estos meses en DKV Club Salud y Bienestar nos hemos aliado con la agencia de viajes Logitravel para daros una súper noticia: ¡sorteamos 2 viajes valorados en 500€ cada uno!
Solo debes registrarte en el DKV Club antes del 31 de julio de 2020 o comprar alguno de nuestros servicios antes de esta fecha para poder participar. ¡Entra aquí para ver todas las condiciones y regístrate o haz tu compra ya! ¡Mucha suerte!
Cómo influye la comida en los viajes en coche
El tipo de alimento, la cantidad y su preparación serán determinantes a la hora de tener mayor o menor sensación de adormecimiento, algo que hay que tener en cuenta en los viajes. El sistema nervioso parasimpático y el sistema hormonal serían, en gran parte, los responsables de este efecto. El primero se ocupa de regular la digestión, y su actividad induce al organismo a entrar en estado de relajación. Con respecto al hormonal, el aumento de insulina tras la ingesta, entre sus muchos efectos, fomenta la disponibilidad de melatonina, hormona inductora del sueño.
El tipo de alimento, la cantidad y su preparación serán determinantes a la hora de tener mayor o menor sensación de adormecimiento durante el viaje.
Consejos de alimentación cuando vamos de viaje
Para minimizar la sensación de sueño tras una comida, y poder estar en plenas facultades para seguir nuestro camino, es conveniente seguir una serie de pautas:
- Evitar comidas abundantes y controlar las calorías en los viajes en coche. Es mejor comer cantidades moderadas y a intervalos de 3-4 horas aproximadamente. Una única comida y de gran volumen va a implicar mayor esfuerzo digestivo y sensación de distensión abdominal, favoreciendo la sensación de pesadez y sueño. Hemos de ser prudentes con las calorías consumidas, y no dejarnos llevar por los caprichos y comida rápida, rica en azúcares y grasas
- Mantenerse hidratado. El agua va a ser nuestro mejor aliado para hidratarnos durante el viaje. Imprescindible llevar una botella en el coche y evitar bebidas refrescantes azucaradas, cuyo contenido en azúcares simples es muy elevado.
- No comer conduciendo. Este consejo es básico. Ya sabemos que las distracciones al volante son un peligro, y picar algo mientras se conduce implica gran falta de atención y por tanto aumenta el riesgo de sufrir un accidente. Además, generalmente el picoteo se relaciona con la toma de golosinas, snacks muy dulces o salados, nada indicados para mantenernos bien despiertos y atentos al volante.
En la comida principal...
- Controlar la ingesta de grasa. Para favorecer la digestión, se deben evitar platos que incluyan frituras y salsas oleosas, así como alimentos muy grasos.
- Los hidratos de carbono, mejor los complejos. No es lo mismo consumir azúcares “complejos” que “simples”. Los primeros se absorben fácilmente en el intestino y provocan una elevada glucemia en sangre que se compensa con el consecuente aumento de insulina. Este proceso es rápido y, por tanto, implica una pronta bajada de glucosa en sangre que favorece la sensación de fatiga o adormecimiento al poco tiempo. Así, no es recomendable comer alimentos ricos en azúcares simples como el azúcar, la miel, las bebidas azucaradas y productos muy azucarados. Es mejor elegir alimentos con carbohidratos complejos o de absorción lenta como los cereales, el arroz, la patata o las legumbres, aunque estas últimas tienen una digestión más pesada, sobre todo cuando se trata de tomarlas en forma de potaje y acompañadas de embutidos grasos. Igualmente, teniendo en cuenta el primer consejo, hemos de controlar la cantidad, y optar por medias raciones.
- Las verduras. Son poco calóricas, ricas en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, todos ellos motivos más que suficientes para tenerlas bien presentes en comidas y cenas. Y si viajamos, no vamos a excluirlas de nuestra comida principal. Escoger una verdura como primer plato o como guarnición de otros alimentos, ayudará a no romper con nuestro equilibrio dietético. Cocida, al vapor, o en puré es más fácil de digerir y además hará que nuestro menú de viaje no sea muy calórico.
- Cuidado con los condimentos. Comidas muy condimentas, sobre todo con picantes, pueden provocar malestar digestivo. Por tanto, si queremos evitar situaciones comprometidas, es mejor optar por platos sencillos y no excesivamente condimentados.
¿Qué comer los viajes diurnos en coche de 8 horas (de 8-16h)?
- Antes de emprender el viaje. 8h: Un café con leche
- Media Mañana. 10:30-11h: bocadillo de jamón (50 g de pan, mejor integral) + 1 fruta
- Comida. 14-14:30h: ensalada de arroz basmati (con tomate, pepino, queso fresco y atún) + 1 cortado
- Tentempié 17h: 1 yogur + 1 fruta