Orden en la cocina y la despensa con niños

07 Sep 2020

Mientras organizamos la compra en la despensa, es un momento ideal para formularles preguntas sobre los alimentos que vamos colocando y/o resolver las dudas que puedan surgirles. No hace falta tener un espacio enorme para disponer de una buena despensa, basta con un armario, en el que tengamos todo bien colocado y resguardado de la luz del sol.

  1. La importancia de la higiene en la despensa y la cocina
  2. Hacer participar a los más pequeños en la limpieza les encanta
  3. Cómo colocar los alimentos en la despensa

La importancia de la higiene en la despensa y la cocina

Enseñarles que una vez comprados los alimentos es importante que todo esté ordenado para encontrar rápidamente los alimentos, y sobre todo poder ver si se deterioran, además de asegurarse de que las superficies estén bien limpias, desinfectadas y secas.  Los niños son uno de los grupos de población más afectado por las enfermedades que se transmiten a través de los alimentos, por ello es muy importante enseñarles a manipularlos de forma adecuada, para que sean conscientes de la importancia de la higiene alimentaria desde pequeños. Explicarles que el alimento puede aparentar estar en buen estado sin estarlo realmente, como por ejemplo el consejo de evitar las latas abolladas, pues podrían ser la causa de una intoxicación alimentaria llamada botulismo.

Hacer participar a los más pequeños en la limpieza les encanta

Proporcionarles un trapo húmedo y uno seco para limpiar la superficie antes de colocar la compra es una tarea sencilla, realizaran una “tarea de mayores”, dándoles responsabilidad y comprendiendo su importancia. Podemos encomendarles una tarea diferente cada vez, para que se diviertan sin agobiarse, explicándoles las características de cada uno de ellos y cómo podemos conseguir que se mantenga todo limpio y en buen estado:

  • Despensa: debe ser un lugar fresco y ventilado. Se deben alejar los alimentos de la luz y de las fuentes de calor (deben estar a unos 17ºC) y evitar que estén en contacto con el suelo.
  • Frigorífico y congelador: mantenerlos limpios. Lo ideal es lavarlos con agua y jabón antes de meter la compra semanal y cada tres meses realizar una limpieza más profunda.
  • Basura: siempre debe mantenerse tapada, lo idóneo es un cubo con pedal.
  • Utensilios de cocina: aquellos que se usan habitualmente para la manipulación de los alimentos como las tablas de cocina deben limpiarse con agua, jabón y un cepillo después de cada uso. Se recomienda el uso de tablas de madera dura o de plástico rígido, que no tengan defectos y que sean fáciles de lavar. Si es posible, es preferible utilizar dos tablas, una para frutas, vegetales y alimentos listos para comer y otra para los alimentos crudos de origen animal que requieran preparación. Respecto al resto de utensilios deben estar limpios y lavarlos cuando se termina de cortar, lavar las tapas de los alimentos enlatados antes de abrirlos y nunca poner alimentos listos para comer en un plato donde se colocó previamente algún alimento crudo (como carne, pollo o pescado).
  • Bayetas y trapos: se recomienda emplear un trapo o bayeta para cada uso que se deben lavar y escurrir después de utilizarlos. Las esponjas y cepillos quedan perfectas si se lavan en el lavaplatos. El cambio de paños y bayetas debe hacerse a menudo. Los trapos que se utilicen para secar los platos y limpiar la cocina deben estar limpios. Es recomendable lavarlos por lo menos una vez a la semana con agua caliente.
  • La zona donde se cocina debe estar limpia y se puede lavar con una solución comercial bactericida. El drenaje del fregadero de la cocina puede ser un foco de acumulación de gérmenes. Se recomienda echar una solución específica desinfectante, especialmente se haya preparado carne o productos derivados de animales muertos, esto se debe a que estos desechos se quedan en el drenaje y pueden crear un ambiente perfecto para que se desarrollen las bacterias.
  • Los productos de limpieza deben colocarse siempre separados de los alimentos. En ningún caso pueden entrar en contacto con la comida. Es conveniente disponer de un cierre de seguridad y que no estén accesible a los niños.

¿Cuáles son las porciones recomendadas para niños? [GUÍA CON TABLAS GRATUITA]

Cómo colocar los alimentos en la despensa

Una vez está todo bien limpio, colocar y agrupar los alimentos también es una tarea divertida. Dejarles elegir que alimento quieren colocar les resultará muy atractivo, como agruparlo dependerá de los gustos personales de cada familia, pero lo que no se debe olvidar: 

  • Lo nuevo, detrás: debe ponerse siempre delante lo que caduca antes y detrás lo que acabas de comprar, que caducará después.
  • Según el peso: guarda en la parte baja de la despensa lo que más pesa (botellas, leches, aguas...). Lo que pesa poco y lo más pequeño (latas, conservas...), ponlo en los estantes superiores. Y aquellos alimentos que quedan sueltos, como las patatas, cebollas pueden colocarse en cestos o cajas de madera, recordad las patatas y las cebollas siempre separadas, las cebollas liberan un compuesto que hace que las patatas duren menos y se deterioren rápidamente.
  • Temperatura: debe ser un lugar fresco y seco, preferentemente oscuro, que no tenga muchos cambios de temperatura (la ideal es de unos 10 a 20°C).
  • Ventilación: debe estar bien ventilada y correr el aire.

En cuanto a los alimentos que necesitan frío, es importante tener en cuenta que dentro del frigorífico hay zonas con distintas características y las debemos utilizar al ordenar los productos. Por ejemplo, en la puerta, donde los cambios de temperatura son habituales guardaremos alimentos poco perecederos o incluso a los que no les resulta indispensable el frío como las bebidas y los huevos. En la parte superior podemos colocar los productos lácteos y alimentos delicados, y en la parte inferior, las verduras en un cajón o recipiente adecuado para ello. En las baldas centrales la carne o el pescado. Los alimentos congelados los llevaremos de la tienda a casa en bolsas especiales par ano romper la cadena de frío y una vez en casa es preferible ordenarlos por grupos dentro del congelador, sobre todo por una cuestión de comodidad y organización.

Además, les recordaremos a los más pequeños que el mejor remedio para evitar las infecciones alimentarias es el del lavado de manos. Es una de las mejores formas y más eficaces para mantener a raya la propagación de los microbios y protegerles de muchas enfermedades infecciosas. Hemos de procurar que lo hagan antes de comer, de manipular alimentos y, sobre todo, después del ir al baño.

alimentacion equilibrada

Comentarios
Monica Carreira
Autor/a: Mónica Carreira

Tras más de 15 años de trabajo en hospitales, clínicas y empresas de salud, actualmente trabaja como dietista, nutricionista y consultora de alimentación en Teladoc Heath   

  • Dietista - Nutricionista y Consultora en Teladoc Health International

  • Médico Colaboradora de Advance Medical

  • Autora del blog alimentacionsanasaludable.com

  • Miembro del equipo del blog eldeporteenfemenino.com

Nutricionista consultora de Advance Medical