Barros marinos

14 Jul 2014
La-peloterapia-la-terapia-de-los-barros-curativos

Los fines terapéuticos de los barros marinos se basan en sus componentes. Estos son ricos en minerales y oligoelementos y algas microscópicas que provienen del mar. Son especialmente conocidos los del Mar Muerto que se caracterizan por tener una salinidad muy elevada y contener altas concentraciones de magnesio, sodio o potasio entre otros, cada uno de ellos con propiedades terapéuticas.

En belleza…

Por lo que respecta a sus usos en el campo de la belleza-estética, los barros marinos son una fuente de hidratación cutánea, además de buenos aliados para eliminar toxinas. En general, se aplican en forma de mascarilla o bien a lo largo del cuerpo como una envoltura. Se realizan aplicaciones que pueden ser más o menos extensas a lo largo de la zona que se quiere tratar y estos deben dejarse durante unos 20 minutos, para que se puedan absorber todos los elementos que contienen. Para potenciar la absorción, se coloca alrededor de la envoltura un plástico y una fuente de calor, que suele ser una manta térmica, que dilata los poros y activa la circulación aumentando, así, la penetración de todos los minerales. La piel queda suave, se consigue un equilibrio de su pH natural  y se eliminan impurezas.

A este nivel se usan también para estimulación de la circulación o para combatir la celulitis. En estos casos al retirar la cataplasma, se realizan masajes que potencian su efecto drenante.

Para la salud…

Por lo que respecta a los beneficios terapéuticos de índole médica, los barros marinos tienen utilidad en procesos musculares y articulares así como para algunas patologías de carácter más dermatológico.

En casos de acné, por ejemplo, las aplicaciones de lodos sirven para mejorar la calidad de la piel así como para desintoxicar por su efecto antiséptico y bactericida.

En cuanto a problemas que afectan a músculos y articulaciones, son especialmente recomendables  en procesos reumáticos y cuando hay inflamación o dolor ya que tienen efectos analgésicos y ayuda a reducir la inflamación debido a que es un conductor del calor.

Su aplicación es similar a la que se ha comentado para uso estético.

Para que los beneficios sean todavía mayores se recomienda que previamente a la aplicación se realice un peeling para eliminar todas las células muertas que están en la epidermis.

Hay que tener en cuenta que existen algunas contraindicaciones para su aplicación:

  • Si existen varices o problemas graves de circulación
  • En procesos infecciosos o neoplásicos
  • En el embarazo

Imagen: imujer

Dra. Eva Ferrer Vidal-Barraquer - Especialista en Medicina Deportiva y Wellness - Médico consultor de Advance Medical

Comentarios