Carcinoma escamoso

07 Sep 2016
carcinoma

Característicamente, el carcinoma escamoso suele aparecer en gente mayor, de más de 60 años. Además, afecta más a las personas que han estado muy expuestas al sol, debido a sus actividades recreacionales (golf, playa, tenis) o laborales (albañiles, agricultores, marineros). Otros carcinomas escamosos aparecen en el labio o la mucosa de la boca o la lengua en las personas fumadoras.

La prevención se basa en una protección solar adecuada, y en evitar el tabaco.

¿Dónde suele aparecer?

Habitualmente, el carcinoma escamoso aparece en áreas que han estado muy expuestas al sol, como el cuero cabelludo (especialmente en los hombres calvos), las sienes, la frente, la nariz o las orejas. En los pacientes fumadores puede aparecer en el labio o en la boca.

¿Existen lesiones precancerosas?

En efecto, algunos carcinomas escamosos aparecen sobre lesiones costrosas y rasposas llamadas queratosis solares. Para la mayoría de los expertos representan ya un carcinoma “in situ” y deben tratarse de forma eficaz para evitar su evolución hacia carcinoma invasivo.

Síntomas del carcinoma escamoso

En general, se manifiesta como una tumoración que crece rápido, a lo largo de semanas o meses. Al principio puede simular una lesión banal como una verruga, pero crece y se ulcera, formando una costra que sangra al retirarla. De hecho, el principal signo que suelen notar los pacientes es “una llaga que sangra y que se hace más grande”. En los casos muy agresivos, rápidamente pueden aparecer metástasis en los ganglios próximos, manifestándose por bultos duros y dolorosos en la mandíbula o el cuello.

Tratamiento

El tratamiento principal es la extirpación quirúrgica, que puede hacerse con anestesia local o general dependiendo del tamaño del tumor. Adicionalmente, y según el tipo histológico del tumor, puede ser necesario realizar radioterapia sobre la zona. En casos en los que hay metástasis, puede requerirse la extirpación de las mismas, o en la circunstancia de una enfermedad extendida a varios órganos, la quimioterapia.

Pronóstico

Si aparece sobre zonas de riesgo, como el pabellón auricular, el labio o la boca, su pronóstico suele ser peor, con mayor frecuencia de metástasis. El tamaño también importa, y si el tamaño es superior a 2-3 centímetros en el momento de la extirpación, hay más probabilidad de metástasis. Por último, ciertos parámetros histológicos como el grado de diferenciación o la invasión neural o vascular son determinantes para predecir su comportamiento. En realidad, el carcinoma escamoso no suele ser un causante directo de mortalidad, ya que afecta a personas de edad avanzada que suelen fallecer antes por otros motivos, pero sí provoca dolor, incapacidad, mutilación y merma grave de la calidad de vida.


Equipo Médico Advance Medical

Comentarios