Consejos para evitar accidentes: ¿qué hacer ante un peligro en la carretera?
13 Jul 2014
Actuación en casos de situaciones de peligro fortuitas

Los accidentes de tráfico se han convertido en una auténtica epidemia, una de las principales causas de muerte en nuestro país. Para evitar accidentes en carretera, es muy importante seguir unas pautas de seguridad, que van desde una norma muy básica como el uso obligatorio del cinturón, hasta actuar de manera correcta ante un peligro imprevisto. En los casos extremos, una colisión puede provocar el fallecimiento, y para esto, DKV pone a tu disposición una cobertura de accidentes dentro del seguro de decesos, para poder estar prevenido en estas situaciones.
En este artículo os acercamos ejemplos de cómo actuar ante los peligros que nos pueden surgir cuando viajamos por carretera.
- Si circulando por la noche se apagan repentinamente los faros, detener el vehículo, apartarse a un lado y señalizar el vehículo.
- Si entra un insecto (abeja, avispa, etc.) no alterarse ni perder la calma, no apartar la vista de la carretera ni soltar las manos del volante. Detener tranquilamente el vehículo, apartándose de la carretera, y procurar alejar el insecto.
- Si se produce un fallo en los frenos, accionar intermitentemente el pedal de forma rápida y frecuente, actuando con el freno de mano progresivamente, pero no violentamente cambiando enseguida a una velocidad menor. Si es preciso, desviar el vehículo de la carretera.
- Si se produce un reventón en un neumático circulando a una velocidad elevada no pisar el freno, sujetar firmemente el volante con las dos manos y girar lo necesario para mantener la dirección del vehículo. Levantar suavemente el pie del acelerador, haciendo que el motor vaya reteniendo el vehículo y bajando la velocidad. Cuando se haya perdido velocidad, accionar el freno poco a poco y apartar el vehículo de la carretera para cambiar el neumático.
- Si se produce un patinazo circulando a velocidad elevada sobre pavimento húmedo, no pisar el freno ni levantar el pie del acelerador, girar enseguida el volante en la misma dirección en que se mueven las ruedas traseras al deslizarse, y cuando empiece a enderezarse, girar en dirección opuesta. Soltar ligeramente el acelerador y una vez corregida la situación, disminuir la velocidad de frenado.
- Si se produce un deslumbramiento por los faros de otro vehículo, realizar señales con los propios faros y disminuir la velocidad llegando incluso a parar para evitar alcanzar a los vehículo o peatones que circulan en el mismo sentido. No mirar nunca directamente a los faros que deslumbran, girar ligeramente la cabeza mirando hacia el borde derecho de la calzada.
- Si se produce una invasión de carril por parte de un vehículo que circula en dirección contraria, pulsar fuertemente el claxon y encender los faros. Si es preciso, girar rápidamente y salir de la calzada.
- Si la colisión frontal parece inevitable, pisar a fondo el freno y no soltar el volante.
- Si el vehículo se para en un paso a nivel, colocar la segunda velocidad, soltar el embrague y hacer funcionar de manera continua el motor de arranque.
- Si se produce una rotura de parabrisas, impidiendo la visibilidad, detener el vehículo lo antes posible, apartándose a un lado y señalizando el vehículo. Permanece atento y alerta al volver a tu coche, asegúrate de que no hay personas potencialmente peligrosas acechando cerca. No recojas nunca autoestopistas y, si es posible, siempre aparca en lugares concurridos y bien iluminados.
Comentarios