Descubre todos los trucos para una alimentación saludable

¿Cómo afectan las emociones a nuestra alimentación? ¿Pueden los alimentos prevenir enfermedades? El martes 11 y jueves 13 de noviembre se celebraron las primeras actividades de la exposición Mujer y Salud en Zaragoza, muestra dedicada al I Estudio de hábitos de vida saludable y bienestar de la mujer. Este estudio es una iniciativa impulsada por DKV y la Universidad Rey Juan Carlos, que fue creado para promover la mejora de la salud y la calidad de vida. La alimentación saludable fue el tema principal de la jornada, bajo el título “Alimenta tus emociones” y “Alimentación saludable en la prevención y tratamiento de algunas patologías”.
Natalia Barrachina, asesora en nutrición, centró su intervención en la influencia de las emociones en la alimentación y el poder de los alimentos en la prevención de enfermedades. El objetivo era transmitir la importancia de una alimentación equilibrada y la concienciación de la influencia de esta en las emociones y las enfermedades. Relación que no solemos tener en cuenta.
“Alimenta tus emociones”
“Hay una parte impulsiva que nos anima a comer una serie de alimentos”, así define Natalia Barrachina la alimentación emocional. Las emociones en ocasiones nos desbordan y nos empujan a refugiarnos en ciertos alimentos inconscientemente. Tendemos a recurrir a productos que no nos devuelven la calma, ni acaban con este malestar emocional. Lo único que conseguimos es “intoxicar” nuestro cuerpo con alimentos que no necesitamos y en unas cantidades abusivas.
En este taller aprendimos a distinguir la alimentación primaria, la que cubre nuestra necesidad básica, y la alimentación emocional, la que apela a los sentimientos. Natalia Barrachina nos enseñó a identificar nuestra emociones, dependiendo de los antojos alimenticios, y su relación con los órganos a los que afectan. Identificamos los alimentos adecuados para apaciguar esa emoción de una forma saludable y proteger nuestro organismo. Descubre la tabla de la alimentación emocional.
“Alimentación saludable en la prevención y tratamiento de algunas patologías”
Natalia Barrachina incidió en la estrecha relación de la alimentación y el desarrollo de ciertas enfermedades, como puede ser la hipercolesterolemia o la anemia. También desveló la influencia de la alimentación en el transcurso de algunas enfermedades como el cáncer o la osteoporosis. El cuidado de la alimentación permite la prevención de algunas enfermedades y puede potenciar la curación de otras. Los hábitos alimenticios afectan directamente a nuestra salud. Definitivamente, somos lo que comemos.