Pastilla del día después, anticonceptivo de urgencia

28 Mar 2016
píldora del día después

La anticoncepción de urgencia o emergencia consiste en la utilización de un fármaco o dispositivo para prevenir un embarazo después de haber tenido una relación sexual con penetración sin protección, o bien si han fallado los métodos anticonceptivos habituales (rotura de preservativo, olvido de más de una pastilla anticonceptiva) o en casos de violación. 

  1. ¿Qué es?
  2. Efectos

Pastilla del día después ¿qué es?

La pastilla del día después es solo un anticonceptivo de urgencia, no se debe tomar como método anticonceptivo.

En nuestro país se utiliza Levonorgestrel, conocido como “píldora del día después”. Su mecanismo de acción es la inhibición o retraso de la ovulación, no impide la implantación, por lo que no es una sustancia abortiva ni puede interrumpir un embarazo ya establecido.

Desde 2009, se adquiere sin receta médica en las farmacias. Se puede dispensar desde los 16 años. Por debajo de 12 años tienen que estar los tutores. Y entre los 13-15 dependerá del criterio de quien la dispense. Tiene un coste de 20 euros, si bien hay centros de planificación familiar en los que se proporciona de forma gratuita.

La dosis es de 1500 mcg vía oral, que ha de tomarse en las 12 horas siguientes a la relación de riesgo y antes de que hayan pasado 72 horas, que es cuando deja de ser efectiva. Si se producen vómitos en las tres horas siguientes, hay que volver a tomarla. Hasta la siguiente regla hay que mantener protección en las relaciones.

Efectos de la píldora del día después

Consulta con tu médico los efectos secundarios y cómo tomarla.

Pueden notarse los siguientes efectos tras su toma: tensión mamaria, dolor abdominal, náuseas, dolor de cabeza, en general no duran más de 24 horas.

La próxima regla después de tomar la píldora del día después se puede alterar, bien porque se adelantar o se retrasa. Y también puede variar en cuanto a cantidad.

Si el retraso es de más de 10 días, es conveniente contactar con el ginecólogo.

Antes de recetar la pastilla del día después es importante que la mujer se informe de forma clara de los efectos que pueden aparecer y de cómo tiene que tomarla. Se puede tomar más de una vez en el mismo ciclo, pero no es lo más aconsejable. Una vez pase el episodio es recomendable acudir a la consulta de ginecología para elegir un buen método anticonceptivo. Y es que en las relaciones sexuales de riesgo no sólo es importante evitar el embarazo, sino que hay que también tener en cuenta la posibilidad de infección por enfermedades de transmisión sexual.


Dra. Isabel Giménez Blasco. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Médico colaborador de Advance Medical

Comentarios