¿Cuánto se cuidan los autónomos?

22 Mayo 2018
¿Cuánto se cuidan los autónomos?

En España, el aumento de la esperanza de vida, las mejoras en salud pública y atención sanitaria, así como la adopción de determinados estilos de vida han condicionado que, en la actualidad, el patrón epidemiológico dominante esté representado por las enfermedades crónicas. Estas, además de limitar la calidad de vida de las personas afectadas y de las personas cuidadoras, son causa de mortalidad prematura y ocasionan efectos económicos negativos importantes en las familias, las comunidades y la sociedad.

Las enfermedades crónicas más frecuentes están relacionadas con determinantes comunes de la salud sobre los que se puede actuar con medidas de promoción de la salud y actividades preventivas. Algunos de estos determinantes son el consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol, una dieta inadecuada, la inactividad física y el estrés.

¿Qué diferencias existen entre la salud de los trabajadores autónomos y la de los trabajadores por cuenta ajena?

Las personas que se convierten en trabajadores por cuenta propia reportan una mayor satisfacción laboral, pero también reportan más agotamiento que cuando eran trabajadores asalariados.
Por otro lado, el trabajo por cuenta propia puede generar estrés, y se ha encontrado que está asociado con la prescripción de tranquilizantes, tanto entre los propios empresarios como entre sus cónyuges.

Estudio sobre el Índice de Vida Saludable de los autónomos

Durante el mes de marzo y abril de 2018, DKV recogió respuestas del colectivo de autónomos de ATA a través de un cuestionario utilizado para medir el Índice de vida saludable dentro de la app Quiero Cuidarme.

En el estudio, los encuestados respondieron preguntas relacionadas con datos demográficos (sexo y edad) así como los 9 indicadores de salud:

  • Indicador de calidad de sueño.
  • Indicador de actividad física.
  • Indicador de alimentación saludable.
  • Indicador de bienestar emocional.
  • Indicador de masa corporal (IMC).
  • Indicador de colesterol.
  • Indicador de glucosa.
  • Indicador de presión arterial.
  • Indicador de consumo de tabaco.

El Índice de vida saludable permite saber si uno va por buen camino en la adopción de un estilo de vida saludable, a través la puntuación de 0 a 1.000 en cada uno de los 9 indicadores anteriormente mencionados.

Conclusiones principales del estudio

Tabaco

El 80% de los encuestados no es fumador, si bien un 10% de ellos están expuestos pasivamente al humo del tabaco. Los hombres estarían más expuestos pasivamente al humo del tabaco (12% del total de no fumadores, frente al 5,5% de las mujeres no fumadoras).

Alimentación

Destaca el consumo referido de frutas (dos o más piezas al día por el 57%), verduras (dos o más raciones al día por el 31%), o pescado (al menos 1 ración al día por el 80%), frente al de carnes procesadas (dos o más raciones semanales por el 66%). La mayoría de los encuestados no consume o consume muy poca repostería industrial (86%) o bebidas azucaradas (80%).

Las mujeres consumen ligeramente más frutas (el 61% consumía dos o más piezas al día, mientras lo hacía el 55% de hombres) y bastante más verduras (el 47% consumía dos o más raciones al día, frente al 22% en hombres). Las proporciones son similares para el resto de alimentos.

Se observa un consumo creciente de frutas con la edad entre los hombres (pasando del 17% que consumían dos o más piezas al día entre los 18 y 24 años, a más de 60% a partir de los 55 años), así como de pescado (pasando del 50% que consumía al menos una ración diaria entre los 18 y 24 años, a más de 80% a partir de los 55 años).

Ejercicio físico

La mayoría de los encuestados refería realizar algún tipo de actividad física (76%), si bien sólo un 7% lo hacía más de 6 horas a la semana.

Las mujeres desarrollan más actividad física que los hombres. El 81% realizar algún tipo de actividad (74% en hombres) y el 68% durante al menos 1 hora a la semana (59% en hombres). No obstante, las mujeres hacen actividad física moderada con mayor frecuencia que los hombres (63% frente a 49%), que realizan más actividad intensa (25% frente a 18%). La proporción de los que no hacen ejercicio físico alguno disminuye con la edad, especialmente en los hombres a partir de los 65 años y en las mujeres a partir de los 45 años.

Teletrabajo saludable

IMC

Más del 50% de los encuestados se encuentran dentro del rango de valores de sobrepeso u obesidad.

Un 70% de los hombres tiene valores de IMC correspondientes a sobrepeso (46%) u obesidad (24%); solo el 30% restante tiene peso normal. En las mujeres, su situación es mejor, con un 57% de encuestadas con peso normal y sobrepeso u obesidad en el 43%.

Mientras que el 57% de las mujeres tienen valores de IMC comprendidos en el rango de peso normal, esto solo ocurre en el 30% de los hombres (encontrando el 46% dentro del rango de sobrepeso y el 24% de obesidad). En los hombres, la proporción de sobrepeso u obesidad se incrementa con la edad (del 42% en menores de 25 años a 80% en mayores de 65), mientras que entre las mujeres esa proporción se mantiene constante a partir de los 35 años.

Calidad del sueño

El 82% de los encuestados refirieron una buena calidad del sueño. La proporción de encuestados con buena calidad de sueño fue algo inferior en mujeres (77%, frente 85% en hombres), especialmente en aquellas de edades comprendidas entre 35 y 54 años.

¡GUÍA GRATUITA!: Seguridad, salud y confort en tu trabajo

Bienestar emocional

Incluso durmiendo bien, un 58% de ellos afirmaron haber tenido sensación de estrés en algún momento. Es especialmente relevante que la proporción de encuestados con sensación de estrés es muy elevada tanto en hombres (63%) como en mujeres (69%).
En ambos sexos, se observa una tendencia decreciente de la proporción de encuestados que refirieron estrés en relación a la edad, aunque hay una proporción mayor de mujeres que refirieron estrés entre 35 y 44 años (90%), así como una reducción significativa a partir de los 45 años (54% entre los 45 y 54 años, y 47% entre los 55 y 64).

Los trabajadores, ya sean por cuenta propia o ajena, deben preocuparse por su salud. En nuestro blog, encontrarán consejos de salud laboral:

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.