Ergonomía en el trabajo

10 Ene 2019
Ergonomía en  el trabajo

Las largas jornadas, una mala ergonomía y el ritmo de trabajo propician la aparición de lesiones como contracturas, tendinitis, artrosis, bursitis, atrapamientos nerviosos, alteraciones vasculares en las extremidades, etc. Las causas más comunes de la aparición de dichos trastornos están relacionadas directamente con:  Sobrecargas por trabajo repetitivo, esfuerzo físico, posiciones forzadas, extensión de la jornada laboral.  

¿Cómo se puede evitar el riesgo de la aparición de lesiones en el trabajo?

Existe una ciencia que se llama ergonomía, que se encarga de estudiar el ámbito de trabajo y adaptar los instrumentos y mobiliario al trabajador para disminuir la carga a la que está sometido el cuerpo durante la actividad laboral.  

Las empresas deberían formar a sus empleados en prevención de riesgos laborales y una parte importante del contenido de dicha formación la ocupa la ergonomía en el puesto de trabajo. Ésta se basa en proporcionar pautas para mantener una higiene postural durante el desempeño de la actividad y cómo emplear correctamente los instrumentos para preservar la salud de sus trabajadores. Los objetivos principales de estas dinámicas se basan en que la plantilla adquiera una conciencia corporal y rectifique los malos gestos y posturas durante su jornada laboral. 

¿Qué posturas o pautas se deben adoptar según la actividad laboral?

A continuación, describimos algunas recomendaciones que ayudan a disminuir la fatiga y la aparición de dolencias durante la jornada laboral.

Teletrabajo saludable

Si trabajas sentado...

  • El asiento debe ser regulable para adaptarlo a la altura del trabajador.
  • El respaldo debe adaptarse a las curvas fisiológicas de la columna y se tiene que poder inclinar.
  • Las plantas de los pies deben quedar apoyadas en el suelo o utilizar un reposapiés.
  • Nuestra cadera debe quedar en flexión de 90º respecto a nuestra espalda.
  • La superficie de trabajo tiene que estar a una altura que permita que los hombros estén relajados y la cabeza en posición neutra, sin inclinaciones.
  • Es recomendable levantarse varias veces durante la jornada laboral para mover y estirar las piernas y la musculatura de los hombros y cervical.

Si trabajas de pie…

  • La superficie de trabajo debe estar a la altura óptima para no forzar las articulaciones de la extremidad superior como el cuello, hombros, codos y muñecas. Las extremidades deberán permanecer en una posición relajada, por lo que las articulaciones deberán permanecer, en la medida de lo posible, dentro de sus ejes más neutros de movimiento.
  • Los instrumentos de trabajo deben estar cerca del trabajador y no deben condicionar su postura
  • La zona donde esté ubicado el trabajador ha de disponer de espacio suficiente para realizar cambios de postura.
  • Si vas a estar de pie durante mucho tiempo y de forma estática se recomienda colocar un taburete alto para reposar los glúteos y flexionar las caderas y rodillas.

Manipulación de objetos pesados, ¿cómo debo hacerlo?

Es importante saber identificar la carga y utilizar siempre que se pueda ayudas técnicas o mecánicas para objetos con un gran peso como carretillas, montacargas, etc.

Al recoger un peso del suelo o transportarlo de un lugar a otro siempre con las rodillas flexionadas y la espalda recta. Para facilitar la postura se debe meter el ombligo hacia dentro para activar la musculatura profunda del abdomen y evitar, as í, el arqueamiento de la columna.

El objeto pesado se tiene que acercar lo máximo al cuerpo, si es posible a la altura del pecho para no sobrecargar ni dañar otras extremidades como los hombros y la zona cervical.

Hoy en día, la figura del fisioterapeuta se ha incluido también dentro del ámbito laboral a modo de prevención y promoción de la salud. Se realizan talleres específicos para los trabajadores de las empresas donde se recuerda la importancia de la higiene postural y las pautas a seguir según la actividad que se realice. Además, también se enseñan ejercicios de movilidad y elasticidad de las extremidades más afectadas, y pautas para prevenir dolores a través del ejercicio físico y de sencillas modificaciones posturales.

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.