Teletrabajo y fatiga física

El teletrabajo ha llegado a nuestras vidas y en muchos casos lo hace para quedarse y convertirse en nuestra nueva rutina profesional. Al igual que durante la jornada que realizamos el trabajo en la oficina, desde casa debemos tomar una serie de medidas para evitar que el teletrabajo nos ocasione problemas de fatiga tanto física como mental.
En muchos casos la opción de trabajar en casa nos ha venido impuesta por la imposibilidad de acudir a nuestro lugar de trabajo por las medidas derivadas del estado de alarma acordado por la emergencia sanitaria en la que estamos inmersos. En otros casos esta modalidad de trabajo ya se había utilizado puntualmente durante alguna circunstancia personal que nos había obligado a quedarnos en nuestro domicilio.
Al no tratarse de una metodología extendida en el funcionamiento normal de las compañías, muchos de nosotros no tenemos en nuestras casas unos medios adecuados para realizar el teletrabajo sin riesgo de sufrir una lesión por una mala postura prolongada en el tiempo.
Ergonomía del puesto de teletrabajo
Dependiendo del tamaño de nuestras viviendas no podremos dedicar una estancia por completo como oficina o lugar de trabajo y su equipación no será la adecuada para poder teletrabajar en las mejores condiciones.
En las empresas es habitual contar con un departamento de riesgos laborales que se encargan en gran medida de proveer a los trabajadores de las herramientas y equipos necesarios para trabajar en las mejores condiciones y evitando posibles lesiones físicas. Este equipo de profesionales de la prevención, también serán los encargados de suministrar a los empleados consejos y reglas para evitar, además de la fatiga física, la fatiga mental y visual.
En el caso del teletrabajo somos nosotros los encargados de establecer una serie de pautas ergonómicas para evitar posibles problemas de salud. Entre ellas destacamos las siguientes:
- La mesa que utilicemos como escritorio debe tener un tamaño lo suficientemente grande como para poder colocar el portátil u ordenador con el teclado y el ratón y tener la libertad necesaria para poder manipularlos sin problemas.
- La altura de la mesa debe coincidir con la altura de nuestros codos cuando estamos sentados, que estos puedan estar en descanso y flexionados formando un ángulo de 90º.
- Las piernas deben tener espacio bajo la mesa para poder moverlas y estirarlas sin que ningún objeto lo impida.
- Es importante que el borde superior de la pantalla del ordenador quede a la altura de la horizontal de nuestros ojos o ligeramente por debajo para evitar malas posturas del cuello.
- En cuanto a la silla que debemos utilizar a ser posible una con regulación de respaldo y altura.
- El asiento debe estar tapizado de un tejido transpirable.
- Las piernas deben tener la posibilidad de apoyar los dos pies en el suelo y que las piernas formen un ángulo de 90º con el asiento, si esto no fuese posible, se deberá hacer uso de un reposapiés.
- La distancia adecuada entre nuestros ojos y la pantalla debe ser de entre 40 y 55 cm.
- La pantalla deberá estar colocada de manera perpendicular a las ventanas para evitar posibles reflejos.
- Los materiales que utilicemos con asiduidad, deberán estar colocados cerca para no tener que hacer giros de cuello innecesarios.
- Descansaremos la vista cada cierto tiempo mirando a lugares lejanos, cambiando el enfoque ayudamos a relajar los músculos visuales.
- Establecer periodos de descanso de 5 o 10 minutos cada hora trabajada. Estos descansos los podemos dedicar a hacer algún tipo de ejercicio para estirar los músculos que tenemos contraídos mientras estamos sentados. Un ejemplo sería levantarse y realizar suaves movimientos de cuello moviendo la cabeza de manera circular.
Principales lesiones por fatiga física
Como consecuencia de una mala postura en nuestro lugar de teletrabajo, podemos sufrir una lesión por fatiga física. Estas lesiones son en su mayoría:
- Lesiones osteoarticulares
- Lumbalgias
- Síndrome del codo del tenis (afectación músculos del antebrazo)
- Síndrome del túnel carpiano (Inflamación del nervio del túnel carpiano)
- Tendiditis
Para evitar este tipo de lesiones, se recomienda seguir las pautas establecidas en el apartado anterior en el que mencionábamos que características debe cumplir el espacio que elijamos en casa como nuestro lugar de trabajo, como puede ser el tamaño de la mesa, la posición del ordenador, la silla… Y los descansos que debemos tomar cada cierto tiempo para poder desconectar y realizar ejercicios de estiramientos.
Para recuperarse de una lesión por fatiga física se recomienda descansar y evitar en mayor medida el uso de la musculatura afectada y corregir la postura o movimiento que ha desencadenado el dolor y a la larga la lesión.
En el caso de que el reposo de la zona lesionada no alivie el dolor y sigamos teniendo limitado el movimiento del grupo muscular afectado, será recomendable acudir a un fisioterapeuta titulado para que nos evalué y nos recete un determinado tratamiento para aliviar y recuperar la musculatura afectada.