Alimentación para mayores

24 Jul 2012
En España, en el año 2009 alcanzaban el 16,6% de la población y en el 2049 se prevé que pasarán a constituir el 31,9%.
mayores en la cocina

Debido a las características especiales de las personas mayores, extraordinariamente heterogéneo y diverso, y principalmente por su vulnerabilidad, es importante conocer su estado nutricional para poder aplicar correctamente pautas de salud pública adecuadas.

Probablemente, este porcentaje se duplicará dentro de unos 30 años. Si el incremento en la expectativa de vida se acompaña de cambios favorables en la salud, es tema a debate, y la discusión se centra sobre si hay un aumento de la morbilidad o se mantiene un equilibrio. Pero, sin duda, el gran desafío para la salud pública de los países europeos es mantener la calidad de vida en una población envejecida: un envejecimiento sano desde un punto de vista que consiste en optimizar la expectativa de vida y, al mismo tiempo, minimizar la morbilidad física, psíquica y social.

 

¿Qué implica una incorrecta alimentación en su salud?

Las personas de edad avanzada son especialmente vulnerables al desarrollo de carencias nutricionales. Con frecuencia, algunas malnutriciones están relacionadas con una menor actividad física, dada la menor ingesta energética y por tanto la menor vehiculización de nutrientes en los alimentos que aportan esa energía, así como con el deterioro de algunas funciones fisiológicas (absorción y metabolismo) propias del proceso de envejecimiento. Pero también pueden ser consecuencia de las menores necesidades de energía de este grupo de población.
 

Debido a estas características especiales, es importante conocer su estado nutricional para poder aplicar correctamente las pautas de salud pública adecuadas. Así, existe una gran variabilidad en los requerimientos de las personas de edad, pues cuanto mayor es la persona más complejos son y mayores las variaciones interpersonales: capacidad de ingerir, digerir, absorber y utilizar nutrientes, sin embargo las IR son iguales para todos los mayores de 65 años.

Entre las razones más sobresalientes se encuentran, la heterogeneidad del grupo, la dificultad y escasez de los estudios geriátricos (sobre los procesos de envejecimiento, parámetros de evaluación clínica o bioquímica y nutricionales), la alta incidencia de patologías en las personas de edad y las interacciones fármacos-nutrientes.

Sin embargo, en algunas ocasiones las recomendaciones para una alimentación saludable (IngestasRecomendadas (IR) y Objetivos Nutricionales (ON)) se han obtenido por extrapolación de las de adultos jóvenes y sorprende la falta de diferenciación que se hace en este colectivo tan heterogéneo, cada vez más numeroso, especialmente entre los de mayor edad.
 

¿Cómo debe ser la alimentación a partir de los 65 años?

La alimentación de los mayores debe cuidarse especialmente ya que la mayoría de las funciones corporales declinan progresivamente a lo largo de la vida adulta. Sin embargo, una buena nutrición y otros factores del estilo de vida como mantener en lo posible la actividad, pueden contribuir a preservar la pérdida de tejidos y funciones, y encontrarse entonces en mejores condiciones de afrontar estos años.
 

Pautas para un estilo de vida saludable en personas mayores

A continuación se detallan algunas pautas dietéticas y de estilo de vida que pueden ser de interés para mejor el estado de salud de este grupo de población:

  • Realizar actividad física acorde a las posibilidades.
  • Prevenir o reducir la obesidad.
  • Realizar una dieta con alimentos de alta densidad de nutrientes.
  • Dar un papel prioritario a los platos tradicionales.
  • Dieta con alta variedad de frutas y verduras.
  • Consumir aceites vegetales.
  • Consumir pescado azul, por su excelente fuente de proteínas, vitamina D, Calcio y omega 3.
  • Beber agua a intervales regulares aunque no se tenga sed.
  • Moderar el consumo de azúcar.
  • Reducir el consumo de sal.
  • Moderar el consumo de alcohol.
  • Aumentar el consumo de fibra.
  • Mantener una ingesta adecuada de vitamina D y calcio.
  • Elegir alimentos de fácil masticación, si es necesario.
  • Tomar bajos volúmenes de alimentos en cada comida.
  • Evitar el tabaco.
  • Disfrutar de las comidas apetitosas y agradables y siempre que sea posible compartir la mesa.

No olvidar que el mejor modelo de dieta saludable es la tradicional Dieta Mediterránea.

 

Guía gratuita
Ejercicio físico para personas mayores

Beneficios del deporte en personas de avanzada edad y cómo influye en su salud. Listado de ejercicios para hacer en casa sin equipamiento y cómo realizar correctamente cada uno de los ejercicios correspondientes.

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.