Consejos para personas mayores

20 Feb 2020
Hacerse mayor puede traerte cosas muy buenas, y más si aprendes a cuidarte para sentirte mejor y disfrutar de la mejor salud.
Deporte con tu perro

El paso del tiempo es una realidad que no se puede evitar, y con el tiempo también hay cosas que las personas mayores no pueden hacer con la misma agilidad que antes ni seguir el mismo ritmo de rutina de siempre.

Ante esto lo mejor es adaptarse y aprender a crear nuevas rutinas adaptadas a las necesidades de tu cuerpo. El envejecimiento no se puede evitar, pero sí se puede equilibrar un poco el deterioro físico que conlleva si adquirimos nuevos hábitos.

Cuando eres más joven es importante seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio y cuidarse por dentro, pues cuando te haces mayor no debes dejar de hacer nada de esto. De hecho, vale la pena buscar nuevas rutinas para mejorar tu salud y sentirte bien tengas la edad que tengas.

¿Qué cambios experimentan las personas mayores?

  • Es normal que haya cambios en el sistema endocrino, nervioso e inmunológico, es decir que se pueden alterar las hormonas y que necesites un cambio de dieta, puede que los procesos cognitivos sean más lentos, o que seas más propenso que las infecciones y resfriados descompensen otras enfermedades.
  • Puedes empezar a tener rigidez articular, lo que puede crear trabas a la hora de hacer las tareas diarias.
  • La disminución de la agudeza visual y auditiva es otro de los cambios comunes que experimenta el cuerpo en la tercera edad.
Guía gratuita
Ejercicio físico para personas mayores

Beneficios del deporte en personas de avanzada edad y cómo influye en su salud. Listado de ejercicios para hacer en casa sin equipamiento y cómo realizar correctamente cada uno de los ejercicios correspondientes.

Claro está que todos los cambios dependen del tipo de persona y del tipo de vida que lleva y ha llevado, por eso cualquier adaptación será en función también de sus necesidades específicas. Ante cualquier cambio, y siempre bajo la supervisión de tu médico de confianza, es importante no perder los buenos hábitos:

  • Sigue una dieta equilibrada adaptada a tus necesidades. Normalmente se recomienda un tipo de alimentación rica en frutas, verduras, pescado… Una dieta baja en hidratos de carbono y grasas.
  • No dejes de moverte y haz algo de ejercicio diario. Lo más recomendable es caminar durante una hora al día, pero como hemos dicho, depende del ritmo que necesite el cuerpo de cada uno.
  • Hazte las revisiones que te correspondan por tu edad y sexo para estar tranquilo y disfrutar de una buena salud. Se trata de hacerse los chequeos adecuados que te indique tu médico por si en algún caso se detecta algo fuera de lo normal poder actuar a tiempo. Un seguro de salud te ayudará en cumplir planes de prevención que mejorarán tu calidad de vida. Llevar un control rutinario de la salud (analítica de sangre, de orina, pruebas diagnósticas para prevenir cáncer de colon, de próstata hombres o de mama en mujeres hará que se diagnostiquen a tiempo múltiples enfermedades para tratarlas lo antes posible. Y si además quieres dejarlo todo atado para que tus familiares no se encarguen de nada el día que tú faltes, contar con un seguro de decesos les facilitará el proceso en un momento emocionalmente complicado.

Hay que tener en cuenta también la importancia de cuidarse por dentro y no olvidarse de los hobbies y aquello que hace que te sientas completo por dentro y por fuera.

Para una mayor tranquilidad, ofrecemos el seguro de decesos para cubrir cualquier imprevisto que pueda surgir. En DKV nos ocupamos de todo, desde ayuda psicológica y asistencia jurídica, hasta la reparación a tu ciudad de origen.

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.