Consejos para un envejecimiento activo

02 Feb 2020
El envejecimiento suele venir acompañado de la pérdida progresiva de capacidades y funciones, y puede derivar en pérdida de autonomía, cierto aislamiento y limitación de las posibilidades de movimiento.
Consejos para un envejecimiento activo

La actividad física es un arma tremendamente eficaz para mantener la calidad de vida de las personas mayores, ya que permite mejorar las capacidades de movilidad, equilibrio, coordinación y fuerza, además de que un envejecimiento activo prevenir la aparición de muchas enfermedades.

Toda actividad que implique ejercitar el sistema cardiorrespiratorio y mover nuestros músculos y huesos puede ser calificada como actividad física.

Visto así, las personas mayores disponen de muchas opciones para vivir activamente:

  • En los traslados, evitar o reducir el uso del automóvil y desplazarse caminando.
  • En el hogar, realizar tareas de limpieza (como barrer los pisos o limpiar los vidrios) y de jardinería (cuidar las plantas, cortar el césped, remover la tierra).
  • En el tiempo libre pueden realizar una amplia variedad de actividades, como excursiones con la familia o amigos; recorrer la naturaleza recogiendo objetos como hongos o flores; o bailar.

Aunque es un pilar importante para evitar el envejecimiento, el ejercicio físico no es la única actividad para conseguir una mejor calidad de vida en la vejez. Junto al cuidado de la salud física, debemos prestar atención al entrenamiento mental para mantener nuestras mentes activas, lo que evitará la degradación paulatina de este órgano. Para ello podemos seguir una serie de pautas como son la lectura diaria, la realización de actividades en las que se nos exija cierta compleljidad mental como puede ser el aprendizaje de un idioma nuevo, o realizar manualidades preferiblemente en grupo.

Por último y también importante para conseguir finalmente un envejecimiento activo real, es mantener una relaciones sociales que nos mantengan conectados con la comunidad y que eviten el aislamiento a estas edades. Para esto último, existen muchos recursos que nos permiten, con tiempo libre suficiente tras la jubilación, que mantengamos las relaciones sociales adquiridas a lo largo de los años o para incorporar nuevas que alimenten nuestro circulo social actual.

Si te estás haciendo mayor, te echamos una mano

Hacerse mayor puede traerte cosas muy buenas, y más si aprendes a cuidarte para sentirte mejor y disfrutar de la mejor salud

El paso del tiempo es una realidad que no se puede evitar, y con el tiempo también hay cosas que no puedes hacer con la misma agilidad que antes ni seguir el mismo ritmo de rutina de siempre.

Ante esto lo mejor es adaptarse y aprender a crear nuevas rutinas adaptadas a las necesidades de tu cuerpo. El envejecimiento no se puede evitar, pero sí se puede equilibrar un poco el deterioro físico que conlleva si adquirimos nuevos hábitos.

Cuando eres más joven es importante seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio y cuidarse por dentro, pues cuando te haces mayor no debes dejar de hacer nada de esto. De hecho, vale la pena buscar nuevas rutinas para mejorar tu salud y sentirte bien tengas la edad que tengas.

¿Qué cambios se pueden experimentar cuando te haces mayor?

  • Es normal que haya cambios en el sistema endocrino, nervioso e inmunológico, es decir que se pueden alterar las hormonas y que necesites un cambio de dieta, puede que los procesos cognitivos sean más lentos, o que seas más propenso que las infecciones y resfriados descompensen otras enfermedades.
  • Puedes empezar a tener rigidez articular, lo que puede crear trabas a la hora de hacer las tareas diarias.
  • La disminución de la agudeza visual y auditiva es otro de los cambios comunes que experimenta el cuerpo en la tercera edad.

Claro está que todos los cambios dependen del tipo de persona y del tipo de vida que lleva y ha llevado, por eso cualquier adaptación será en función también de sus necesidades específicas. Ante cualquier cambio, y siempre bajo la supervisión de tu médico de confianza, es importante no perder los buenos hábitos:

  • Sigue una dieta equilibrada adaptada a tus necesidades. Normalmente se recomienda un tipo de alimentación rica en frutas, verduras, pescado… Una dieta baja en hidratos de carbono y grasas.
  • No dejes de moverte y haz algo de ejercicio diario. Lo más recomendable es caminar durante una hora al día, pero como hemos dicho, depende del ritmo que necesite el cuerpo de cada uno.
  • Hazte las revisiones que te correspondan por tu edad y sexo para estar tranquilo y disfrutar de una buena salud. Se trata de hacerse los chequeos adecuados que te indique tu médico por si en algún caso se detecta algo fuera de lo normal poder actuar a tiempo.

Hay que tener en cuenta también la importancia de cuidarse por dentro y no olvidarse de los hobbies y aquello que hace que te sientas completo por dentro y por fuera.

En el DKV Club Salud y Bienestar queremos echarte una mano en cualquier caso, y si necesitas ayuda externa para poder cuidarte, cuenta con nosotros y la red de servicios de Domus Vi, especializados en el cuidado de mayores.

Y si al hacerte mayor sientes que dependes un poco de otras personas, no te preocupes, tenemos los mejores servicios de ayuda para que tú y tus familiares estéis tranquilos.

Para una mayor tranquilidad, ofrecemos el seguro de decesos para cubrir cualquier imprevisto que pueda surgir. En DKV nos ocupamos de todo, desde ayuda psicológica y asistencia jurídica, hasta la reparación a tu ciudad de origen.

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.