Anorexia en el embarazo: Aprende a no caer en ella

21 Jun 2017
La anorexia en el embarazo es un problema de salud que puede ser grave. Conoce los síntomas de alarma que avisan de su aparición y cómo tratarla.
Anorexia en el embarazo: Aprende a no caer en ella
Pie de foto
Embarazo

La anorexia en el embarazo recibe el nombre de pregorexia. La Pregorexia es un trastorno en que la mujer embarazada está obsesionada con no engordar y trata de comer menos para no ganar peso. El término nace de la combinación de los términos “pregnancy” (embarazo en inglés) y anorexia. Aunque no es exactamente una anorexia comúnmente se denomina anorexia del embarazo. Se trata de un problema serio por las repercusiones sobre el futuro bebé. 

  1. ¿En qué consiste la anorexia en el embarazo?
  2. ¿Cómo descubrir la anorexia en el embarazo?
  3. Consecuencias de la anorexia en el embarazo
  4. Incidencia de la anorexia en el embarazo

¿En qué consiste la anorexia en el embarazo?

La mujer embarazada que sufre pregorexia intenta por todos los medios mantenerse delgada y no subir de peso durante el embarazo. Para eso su ingesta alimentaria está por debajo de los niveles calóricos y nutricionales saludables y necesarios para el embarazo. A veces, esta excesiva preocupación por la figura y el peso la lleva a forzar vómitos y realizar ejercicio físico en exceso. Incluso llegando a poner en riesgo su salud y la de su hijo.

Probablemente, uno de los causantes principales de este trastorno es la sociedad actual en la que vivimos, pues los patrones estéticos en general abogan por una mujer delgada, cómo podemos ver en los medios de comunicación y en las campañas publicitarias. También a través de estos medios podemos asistir a la recuperación "exprés" de famosas tras los embarazos. 

¿Cómo descubrir la anorexia en el embarazo?

Los síntomas de la anorexia en el embarazo suelen ser característicos:

  • Poca ganancia o pérdida de peso durante el embarazo.
  • Restricción de la mayoría de grupos de alimentos.
  • Sentimientos de miedo excesivo o ansiedad por la ganancia de peso.
  • Exceso de ejercicio para no ganar peso.
  • Inducción al vómito tras las comidas.
  • Fatiga excesiva.
  • Mareos o dolores de cabeza.
  • Evitar comidas para no engordar.
  • Dificultad en la concentración.
  • Obsesión por la reducción de peso.

Consecuencias de la anorexia en el embarazo

La pregorexia tiene consecuencias en la mujer embarazada:

  • Hipertensión.
  • Oligoamnios (disminución en el volumen de líquido amniótico).
  • Desnutrición.
  • Descalcificación ósea.
  • Piel seca, agrietada y deshidratada.
  • Bradicardia y arritmias.
  • Baja producción de leche materna.
  • Desprendimiento de placenta. 

Las consecuencias de la anorexia en el embarazo para el bebé son: 

  • Parto prematuro.
  • Aumento de la probabilidad de complicaciones durante el parto.
  • Aumento de la probabilidad de fallecimiento del bebé durante el primer mes de vida.
  • Bajo peso.
  • Bajos valores de Apgar al nacer.
  • Aumento de la probabilidad de retraso mental.
  • Insuficiencia respiratoria.
  • Alteraciones neurológicas.
  • Déficit de atención con hiperactividad.
Guía gratuita
Alimentacion en el embarazo
Consejos de alimentación durante el embarazo

¿Qué alimentos se deben evitar durante el embarazo? Recomendaciones nutricionales para un embarazo saludable y libre de intoxicaciones y riesgos para el bebé.

Incidencia de la anorexia en el embarazo

Las mujeres que han sufrido previamente al embarazo un episodio de anorexia o de cualquier otro tipo de desorden alimenticio son más propensas a sufrir pregorexia, por eso hay que estar más pendientes en estos casos. Si en algún momento hay una sospecha de que la embarazada este sufriendo este tipo de trastorno habrá que ponerse en contacto con el especialista (preferiblemente el psiquiatra o el obstetra).

El embarazo es un momento especialmente delicado para mantener la línea, y no es la época idónea para ponerse a dieta u obsesionarse con los kilos. Es normal que durante el embarazo se gane peso y al igual que no es bueno ganar muchos kilos, tampoco lo es dejar de llevar una adecuada alimentación durante este tiempo. La prioridad de cualquier madre debería ser el bienestar de su futuro bebé, ya que esta etapa es especialmente importante para su desarrollo futuro. 


Dra. Isabel Giménez – Especialista en Ginecología y Obstetricia – Médico colaborador de Advance Medical

Comentarios
Isabel
Autor/a: Isabel Gimenez Blasco

Con 15 años de experiencia médica, desde el 2011 Isabel Giménez Blasco trabaja en la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Quirón de Zaragoza, donde con su trabajo apoya la ilusión de ser madre de muchas mujeres.

Médico en la Unidad de Reproducción Asistida y de Obstetricia y Ginecología en la Unidad de Ginecología del Hospital

Guía gratuita
Revision ginecologo
La importancia de una revisión ginecológica

¿En qué consiste la revisión ginecológica? Te contamos para qué sirven la ecografía vaginal y la citología y la importancia de una revisión periódica. Además te enseñamos a realizarte correctamente una autoexploración mamaria como prevención.

Seguro de salud para embarazadas

 

Productos y servicios relacionados

Si vas a ser mamá, protege lo que más te importa

Seguro de salud para embarazadas
Seguro para embarazadas

¿Vas a ser madre? Cuenta con un seguro de salud que te ofrezca las mejores coberturas antes, durante y después del embarazo.

Comadrona digital
Comadrona digital

Queremos estar a tu lado, por eso nuestra comadrona digital te dará el apoyo necesario para que disfrutes al máximo de estos momentos.

Conservación de células madre
Conservación de células madre

El servicio First se encarga de conservar las valiosas células que se encuentran en la sangre del cordón umbilical (células madre hematopoyéticas aisladas) útiles para tratar en la actualidad más de 80 enfermedades.