Anticonceptivos orales

El mecanismo de acción de estos preparados es finalmente impedir la concepción, es decir, evitar la unión de óvulo y espermatozoide. Al ser unos agentes esteroideos exógenos, interfieren con el sistema de regulación hormonal del ciclo reproductor, actuando de la siguiente manera:
- Inhiben la ovulación, por acción de los gestágenos sobre la secreción de LH.
- Falta de desarrollo folicular por efecto de los estrógenos sobre la secreción de FSH.
- Alteración de la función tubárica.
- Producción de un endometrio inadecuado.
- Producción de un moco hostil.
Siendo de todas ellas la inhibición del pico de LH y la ausencia de ovulación la acción más importante, ya que imposibilita la fecundación.
Existen dos tipos de anticoncepción hormonal, los llamados anticonceptivos hormonales combinados orales (AHCO) y los anticonceptivos con solo gestágeno (MGS).
Los combinados están compuestos por estrógeno (etinilestradiol) y gestágeno, existiendo múltiples variaciones del gestágeno y con diferentes efectos como antiandrogénico, mineralocorticoide o glucocorticoide, por este motivo es importante conocer las características de cada preparado y determinar sus propiedades farmacológicas y su farmacocinética, así como los efectos biológicos del mismo, para aconsejar a cada tipo de mujer el que más se adecue a su situación. En cuanto al estrógeno, lo más importante es conocer que es el responsable de los fenómenos tromboembólicos producidos por los anticonceptivos, fenómenos cada vez menos frecuentes ya que se han conseguido sintetizar compuestos con dosis mínimas de estrógenos, los hay con tan sólo 15 mcg.
Según lo que estemos buscando de un anticonceptivo, además de evitar un embarazo, utilizaremos un tipo de preparado u otro, así pues si el objetivo es tener ciclos regulares habrá que usar preparados combinados con 30 mcg de EE (etinilestradiol). Si pretendemos eactuar sobre el acné podemos usar cualquier preparado con un gestágeno derivado de la progesterona, siendo de elección el acetato de ciproterona o de clormadinona. En el caso de que la mujer tiene miedo del aumento de peso podemos usar la drospirenona, ya que está demostrado que durante los primeros meses de uso no se produce un incremento de peso.
Los anticonceptivos con sólo gestágeno actúan sobre el moco cervical, haciéndolo impenetrable a los espermatozoides. Hacen el endometrio menos favorable a la implantación y también pueden inhibir la ovulación en algunos ciclos. La irregularidad menstrual es el efecto secundario más común. Se resuelve espontáneamente con el uso, o puede ayudar si se cambia a otro gestágeno diferente. Suele prescribirse en casos de diabetes mellitus, como alternativa a los métodos de barrera y esterilización, hipertensión, mujeres con migrañas, postparto y lactancia, pacientes con enfermedad de células falciformes y en casos de intolerancia y/o hipersensibilidad documentada a los estrógenos.
Los anticonceptivos orales además de evitar un embarazo no deseado cuentan con otras ventajas entre sus acciones como son
- Protección frente a riesgo de embarazo, cáncer de endometrio, cáncer de ovario, cáncer colorrectal, embarazo ectópico, enfermedad inflamatoria pélvica sintomática y frente a la pérdida de densidad mineral ósea.
- Probable protección frente a la formación de quistes ováricos benignos, enfermedad mamaria benigna, miomas, endometriosis, artritis reumatoide.
- Reducción de trastornos relacionados con el ciclo menstrual: dismenorrea, dolor ovulatorio, menorragias, anemia ferropénica, síndrome premenstrual, acné e hirsutismo, síntomas del síndrome de ovarios poliquísticos (sangrado irregular, acné e hirsutismo) síntomas de endometriosis (dolor pélvico, sangrado irregular).
No obstante algo que tiene que quedar bien claro en cuanto al uso de los anticonceptivos es que deben ser prescritos por un profesional médico, deben tomarse siempre y cuando no haya una contraindicación medica y bajo la supervisión del medico de cabecera o del ginecólogo. Por otra parte los anticonceptivos no previenen de las enfermedades de transmisión sexual por lo que es necesario ser conscientes y utilizar el doble método (anticonceptivo hormonal más preservativo).
Dra. Isabel Giménez - Especialista en Ginecología y Obstetricia - Médico colaborador de Advance Medical