Cambios durante el embarazo y medidas de precaución

25 Jun 2018
Conoce todos los cambios en tu cuerpo durante el embarazo y qué hace el bebé mientras está en tu vientre.
Cambios durante el embarazo y medidas de precaución
Pie de foto
Embarazo

Estar embarazada es un estado en el que tu cuerpo sufre cambios de forma continuada, incluso te encontrarás algunos detalles inesperados. Por mucho que se explique hasta que no lo vives en primera persona no descubres todo lo que puede llegar a cambiar el cuerpo. Para que no te venga todo de nuevo y no te asustes te interesa saber algunas curiosidades sobre el feto y todo lo que implica.

Cambios durante el embarazo

Seguro que sabías que el útero aumenta su capacidad, pero lo hace 500 veces, en caso de gestar un solo bebé. Normalmente tiene una capacidad de 10 mililitros pero durante el embarazo llega a tener una capacidad de 5 litros, es decir aumenta de los 9 centímetros a los 35, llegando de los 100 gramos de peso a poder sobrepasar el quilo.

Otra de las cosas típicas que suele ocurrir a una embarazada es que tiene hipersensibilidad olfativa. Muchas de las embarazadas hay ciertos olores que no los pueden soportar aunque antes del embarazo les gustara el olor o ni siquiera lo notara.

Y aunque parezca raro puedes tener manchados de sangre durante los primeros meses de embarazo, pero no será la menstruación. Esto pasa por la colocación del mismo embrión en el útero y por el crecimiento de éste mismo provocando que algunas pequeñas venas puedan sufrir hemorragias.

Todo el mundo conoce la línea alba que va desde el pubis hasta el ombligo y marca la separación de los músculos abdominales. Esta línea siempre está, pero por la alteración de las hormonas se hace más visible a partir del segundo trimestre del embarazo pasando a ser llamada línea nigra.

Y por si no lo sabías, a lo mejor, necesitas un número más en tus zapatos a partir del tercer trimestre. Esto es debido a la retención de líquidos provocando que los pies se hinchen. Según un estudio de la Universidad de Iowa en EEUU las extremidades inferiores aumentan entre 2 y 10 centímetros lo que puede llegar a ser un número más de tu calzado habitual. El arco del pie se expande, igual que todas las demás articulaciones que se hacen más flexibles para facilitar el parto.

¿Qué puedes hacer y qué no? Medidas de precaución

Lo primero que te dicen al saber que estas embarazada es que no puedes comer alimentos crudos ya que es donde hay más bacterias que pueden desarrollar infecciones. También sabes que el alcohol y el tabaco lo puedes olvidar durante 9 meses porque es una sustancia toxica que daña el desarrollo del cerebro del bebé, y lo mismo pasa con el consumo de cafeína; lo debes disminuir. Otra de las cosas que no podrás hacer es masticar chicles porque tus dientes se vuelven más sensibles y podrías dañarlos, además que en tus encías suelen salir quistes por los cambios de hormonas del primer trimestre del embarazo. Hasta un 75% de las mujeres gestantes desarrollan gingivitis del embarazo causando inflamaciones y sangrados.

Otra de las cosas que te remarcan que no debes hacer son ejercicios que supongan un gran esfuerzo, pero por ejemplo el yoga o las caminatas están permitidas.

Si te quieres operar de miopía, ¡espérate! Es muy probable que la miopía te aumente durante el embarazo y la operación que te hayas hecho con anterioridad no te haya servido de nada. Por este motivo se recomienda hacerse la operación una vez no tengas previsto volver a tener hijos. 

Y, por si no lo sabías, es mejor que no te dediques a limpiar los excrementos de tu gato, podrías contraer una infección llamada toxoplasmosis que podría provocarte un parto prematuro, retraso en el crecimiento del feto o lesiones oculares o cerebrales en el bebé.

También debes de tener cuidado con las saunas y los jacuzzis ya que las temperaturas son demasiado elevadas y pueden provocar problemas al bebé, del mismo modo debes evitar las mantas calientes y estar demasiado tiempo al sol.

Guía gratuita
Alimentacion en el embarazo
Consejos de alimentación durante el embarazo

¿Qué alimentos se deben evitar durante el embarazo? Recomendaciones nutricionales para un embarazo saludable y libre de intoxicaciones y riesgos para el bebé.

¿Sabías esto?

  • Si te gotea el pecho antes del parto no te preocupes es bastante común, se trata del precalostro que sale antes de la primera leche materna.
  • El cerebro se te encoje. Y lo hace un 7% según algunos estudios. La alteración de las hormonas puede hacer que te vuelvas un poco despistada y torpe provocando que pierdas algunas capacidades creando un estado de confusión. Pero no te preocupes porque después del embarazo el cerebro vuelve a su estado normal, e incluso algunos aseguran que te vuelves más eficiente.
  • Tu bebé hace sus necesidades fisiológicas dentro del útero. Puede llegar a hacer un litro de pipi al día a partir del quinto mes. Además resulta que el feto va tragando líquido amniótico  mezclado con su propio pis. Pero esto no es todo lo que hacen, está documentado que se chupan el dedo, bostezan, pueden llegar a tener hipo e incluso pueden llorar; pero por el fluido no se oye.
  • Mientras el bebé está en el útero las niñas desarrollan todos los óvulos reproductivos de toda su vida, pero los niños no desarrollan los espermatozoides hasta pasada la pubertad.
  • Por si no lo sabías hay un método de inducción al parto que es natural y está demostrado científicamente. Se trata de estimular los pezones. Simulando los movimiento del bebé al mamar se produce un hormona que afecta a las contracciones uterinas.
  • Y atención con lo que dices durante los últimos meses del embarazo porque, según un estudio de la Universidad de Helsinki, el bebé puede escuchar y retener sonidos a través del vientre materno y una vez ya ha nacido reconocer las pseudopalabras aprendidas durante la gestación.
  • Si estás probando quedarte embarazada a través del método tradicional y veis que no hay manera incluso calculando los días fértiles, muchas veces la culpa es de la presión que os estáis sometiendo a vosotros mismos. Pero en ocasiones puede ser que se den casos en que uno de los dos miembros de la pareja fuera estéril; no hace falta preocuparse porque hay estudios que os darán solución al problema y detectará cual es el problema para poder hacerte un tratamiento de reproducción asistida como la inseminación artificial o la fecundación in vitro.
Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.  

Guía gratuita
Revision ginecologo
La importancia de una revisión ginecológica

¿En qué consiste la revisión ginecológica? Te contamos para qué sirven la ecografía vaginal y la citología y la importancia de una revisión periódica. Además te enseñamos a realizarte correctamente una autoexploración mamaria como prevención.

Productos y servicios relacionados

Si vas a ser mamá, protege lo que más te importa

Seguro de salud para embarazadas
Seguro para embarazadas

¿Vas a ser madre? Cuenta con un seguro de salud que te ofrezca las mejores coberturas antes, durante y después del embarazo.

Comadrona digital
Comadrona digital

Queremos estar a tu lado, por eso nuestra comadrona digital te dará el apoyo necesario para que disfrutes al máximo de estos momentos.

Conservación de células madre
Conservación de células madre

El servicio First se encarga de conservar las valiosas células que se encuentran en la sangre del cordón umbilical (células madre hematopoyéticas aisladas) útiles para tratar en la actualidad más de 80 enfermedades.