Cistitis: síntomas, causas y tratamiento

21 Oct 2021
Tiempo de lectura
8 minutos
Todo sobre la cistitis: desde qué la causa y los síntomas para detectarla, hasta su diagnóstico, tratamiento y consejos para su prevención.
Cistitis
Pie de foto
Cistitis
  1. ¿Qué es la cistitis?
  2. Síntomas de la cistitis
  3. Causas de la cistitis
  4. ¿Qué personas tienen más riesgos de tener cistitis?
  5. Diagnóstico de la cistitis
  6. Tratamientos para la cistitis
  7. ¿Cómo prevenir la cistitis?

 

La cistitis es una afección común, especialmente para las mujeres, sobre la que conviene conocer a fondo cuáles son las causas de modo que sea posible prevenirla y tratarla. Compartimos todas las claves para entender este problema y cómo solucionarlo.

¿Qué es la cistitis?

La cistitis es una inflamación de la vejiga que es más frecuente en mujeres (aunque los hombres también pueden padecerla) y se da con mayor frecuencia en verano. 

La cistitis puede ser originada por diferentes causas, de modo que no todas se corresponden con una infección. Su tratamiento dependerá de la causa que la haya originado. 

Síntomas de la cistitis

  • Necesidad de orinar de forma frecuente, incluso después de vaciar la vejiga

  • Sensación de presión en la vejiga o sensación de que está llena

  • Orina de coloración turbia, con un olor fuerte 

  • Dolor durante los encuentros sexuales

  • Dolores abdominales o de espalda

La cistitis puede complicarse si termina propagándose a los riñones. En este caso, algunos los síntomas  podrían agravarse e incluir vómitos, náuseas o escalofríos. Además, es posible que aparezca sangre en la orina y algo de fiebre. 

Causas de la cistitis

La cistitis puede venir originada por un espectro variado de causas, entre las que se incluyen: 

  • Infección del tracto urinario. el 80% de este tipo de infecciones vienen causadas por bacterias originadas en la vejiga que terminan llegando al tracto urinario.

  • Algunas medicinas o productos farmacéuticos pueden provocar cistitis

  • Uso de un catéter o de sondas vesicales

  • El bloqueo de la vejiga

  • Exposición a la radiación, como la empleada en algunos tratamientos para el cáncer

  • Padecer diabetes puede ampliar las posibilidades de desarrollar una cistitis

  • En los hombres, aquellos que cuentan con una uretra estrecha o una próstata agrandada, de modo que bloquean el flujo de orina

  • Uso de productos de higiene irritantes

  • Las mujeres tienen más probabilidades de contraer cistitis durante el embarazo

  • También las personas que tienen problemas de retención urinaria

  • La edad avanzada o permanecer inmóvil durante mucho tiempo propician la aparición de la cistitis

3.1 Tipos de cistitis según la causa

Según su duración se diferencia entre la cistitis aguda (que ocurre de pronto) y la cistitis intersticial (que está cronificada en periodos largos de tiempo). 

En cualquier caso, las diferentes causas de esta afección generan a su vez diferentes tipos de cistitis:

 

Cistitis bacterial

Ocurre cuando las bacterias se introducen en la uretra o la vejiga, causando una infección. También puede ocurrir que las bacterias que naturalmente se encuentran en el cuerpo sufre una falta de equilibrio. En cualquier caso, se genera la inflamación de la vejiga y, por tanto, la cistitis. 

 

Cistitis derivada de medicamentos 

Tomar algunos medicamentos puede hacer que la vejiga se inflame al pasar por el sistema urinario, irritando la vejiga. Algunos medicamentos comunes en la quimioterapia pueden causar cistitis. 

 

Cistitis derivada de la radiación

La radioterapia que se utiliza en algunos tratamientos de cáncer puede dañar algunos tejidos en la vejiga y hacer que se inflame. 

 

Cistitis causada por cuerpos extraños

El uso de un catéter (que ayuda a liberar orina desde la vejiga) puede incrementar las posibilidades de que los tejidos de la vejiga queden dañados o de sufrir una infección bacterial.

 

Cistitis por uso de productos químicos

Algunos productos utilizados en las zonas íntimas pueden terminar por inflamar la vejiga, incluyendo algunos espermicidas, algunos sprays de higiene femenina o químicos contenidos en jabones. 

 

Cistitis por otras enfermedades

Algunas afecciones pueden multiplicar las posibilidades de desarrollar cistitis. Entre ellas, destacan la diabetes, las piedras en los riñones, el VIH, las lesiones de médula o las próstatas engrandecidas. 

 

Guia gratuita
importancia de la hidratacion
La importancia de hidratarse bien

Ingerir la cantidad de líquidos adecuada a diario puede resultar complicado. Por eso, te enseñamos algunas recomendaciones científicas, dónde valorarás diferentes aspectos sobre la hidratación en niños y adultos.

 

3.2 ¿Por qué son más frecuentes las infecciones de orina en verano?

La llegada del verano implica cambios en las rutinas y los hábitos higiénicos que pueden favorecer la aparición de la cistitis. Por ejemplo, el uso prolongado de bañadores mojados puede incrementar las probabilidades de desarrollar cistitis. 

¿Qué personas tienen más riesgos de tener cistitis?

En primer lugar, aunque tanto hombres como mujeres pueden padecer cistitis, es más común entre las mujeres. Esto se debe a que la uretra del cuerpo de la mujer es más corta, de modo que las bacterias deben recorrer un menor espacio. 

Además, las probabilidades se multiplican si las mujeres llevan una vida sexual activa, están embarazadas, utilizan espermicida u otros productos irritantes o ya han pasado la menopausia. 

Por otro lado, los hombres tienen más probabilidades de desarrollar cistitis si presentan una próstata de tamaño grande. 

Diagnóstico de la cistitis

Existen varios modos en que la cistitis puede ser diagnosticada. 

  • Mediante una muestra de orina, será posible determinar la causa de la cistitis, además de determinar si existe una infección del tracto urinario.

  • Realizando una cistoscopia, es posible inspeccionar la vejiga de forma visual, además de tomar una muestra de sus tejidos.

  • Las pruebas de imagen pueden ayudar en el diagnóstico. En esta categoría se incluyen los ultrasonidos y los rayos x. 

Tratamientos para la cistitis

El tratamiento de la cistitis dependerá de la causa de esta afección. 

No obstante, es común tratar la cistitis mediante antibióticos, ya sea administrados por vía oral o insertados en la vejiga.

Dependiendo de la causa y la gravedad de la cistitis, también existe la posibilidad de realizar cirugía (más común para la cistitis intersticial por su cronificación) o realizar tratamientos de estimulación nerviosa. 

Por otro lado, respecto al cuidado en casa, se recomienda tomar una gran cantidad de líquidos, llevar ropa interior de algodón y no muy apretada y tomar zumo o complementos de arándanos. 

¿Cómo prevenir la cistitis?

En gran medida, es posible prevenir la aparición de la cistitis mediante unos hábitos higiénicos correctos: 

  • Las mujeres deben asegurarse de limpiar la zona tras defecar siempre de adelante hacia atrás. También deben evitar los productos irritantes en la zona, además de vaciar la vejiga y garantizar la higiene  tras practicar sexo. También se recomienda el uso de lubricantes.

  • Evitar la retención de orina

  • Llevar ropa de interior de algodón

  • Beber líquidos de forma frecuente

  • Tomar duchas en lugar de baños

De este modo, es importante saber que es posible prevenir la cistitis y que, en la gran mayoría de los casos, el paciente se recupera pronto de esta afección. En cualquier caso, es importante consultar con un profesional para asegurarse de que la cistitis no está asociada a otras patologías o exista alguna complicación, además de constatar su causa concreta de modo que el tratamiento pueda ser el más adecuado. 

Comentarios
Gema Sanchez
Autor/a: Gema Sánchez
  • Psicóloga en Asociación Oncológica Extremeña (2012 - 2015).

  • Psicóloga en Asociación para la Prevención, Orientación y Ayuda a Mujeres Drogodependientes (2012 - 2015).

  • Digital Content Manager & Editor en Grupo MContigo (2012 - Actualidad).

  • Redactora de contenidos en varios medios de comunicación y revistas digitales en Grupo Planeta, PRISMA, PRISA y Prensa Ibérica (2012 - Actualidad).

  • Tutora de prácticas en diferentes universidades (USAL, UPSA, UNED, UHU) (2017 - 2020).

  • Profesora colaboradora en la Universidad Internacional de Valencia (2020 - Actualidad).

  • Consulta privada de psicología online y presencial (2016 - Actualidad).

Psicóloga y colaboradora del Programa de Salud Mental de Extremadura

Guía gratuita
Alimentacion equilibrada
¿Qué incluir en una dieta sana y equilibrada?

En esta guía encontrarás recomendaciones científicas sobre la alimentación y la prevención de enfermedades, consejos para cuidar las comidas sociales, para una alimentación más sostenible y opciones de comidas con poco tiempo.

Productos y servicios relacionados

Cuidamos tu salud y la de tu familia

seguro de salud dkv integral
Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con un 36% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental y asistencia en viajes en caso de urgencia

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Productos de parafarmacia
Productos de parafarmacia

Salunatur es la parafarmacia online en la que encontrarás todo lo que necesites a precios exclusivos por estar registrado en el DKV Club. Productos para protegerte de la COVID-19, para cuidar tu cuerpo y rostro, productos específicamente profesionales.