¿Cómo sabré si estoy de parto?

El parto es la última etapa de una gestación a término (entre las 37 y las 42 semanas cumplidas). Es un proceso fisiológico que finaliza con el nacimiento de un bebé sano y no necesita más atenciones que un apoyo integral y respetuoso. Según la fecha de última regla (FUR) puedes saber cuándo es tu fecha aproximada o probable de parto (FPP), esto es cuando la gestación entra en la semana 40, aunque si el parto se produce en semana 37 ya se consideraría a término.
Síntomas previos al parto
Varios son los síntomas previos a dar a luz que puede sentir una mujer:
- Puede que note el abdomen algo más bajo, con lo que también respirará mejor. Eso significa que el bebé está descendiendo a la pelvis.
- Es frecuente que empiecen unos dolores de tipo cólico, como de regla, que se inician en la zona más baja del abdomen y que se dirigen hacia la región lumbar. A la vez, la tripa se pone más dura; son las contracciones uterinas.
- Las contracciones, generalmente, se hacen más frecuentes e intensas conforme se acerca el parto. Su objetivo es la preparación del cuello del útero (canal del parto), haciendo que cada vez esté más blando y más corto. A este proceso se le llama ?borrar cuello?, y luego empieza a dilatarse.
- Este fenómeno puede llevar días o incluso alguna semana. Por este motivo y por comprobar el bienestar fetal, la embarazada acude a las últimas revisiones, donde se monitoriza al bebé y se explora el cuello uterino para ver si se producen cambios de una visita a otra.
- Conforme el cuello se dilata el flujo vaginal se hace más mucoso y a menudo se tiñe un poco de sangre; es la expulsión del tapón mucoso.
¿Y si rompo aguas?
Un signo de que el parto puede comenzar es la rotura de la bolsa amniótica. Lo que se conoce popularmente como romper aguas. Consiste en la expulsión de un líquido claro a través de la vagina que alguna vez se puede confundir con pequeñas pérdidas de orina. Ante cualquier duda es importante acudir al especialista para comprobarlo.
Una vez rota la bolsa, las contracciones aumentan en frecuencia instaurándose el parto. Si esto no ocurre en las horas siguientes se deberá inducir el parto para evitar las posibilidades de infección del bebé.
Cuándo acudir al médico
Es difícil que una mujer sepa si está de parto o no, sobre todo si se trata de un primer embarazo, pero sí debe identificar los signos de aviso para visitar al médico.
Hay ocasiones en las que la embarazada acude al hospital y el parto no se ha instaurado todavía. En ese caso, se le enviará de nuevo a casa hasta que aparezcan nuevos síntomas, aumenten las contracciones o hasta el siguiente control. Si las contracciones son muy molestas, podrán tomarse medidas como la hidratación, los cambios posturales o la realización de baños de agua caliente, incluso se puede recurrir a fármacos intravenosos que calmarán el dolor pero no frenarán el parto en caso de que este esté comenzando.
Acudir al médico durante el embarazo debe ser lo normal. Ponerse la vacuna de la gripe es una de las medidas preventivas que deben tomar las mujeres embarazadas para no coger enfermedades.
Dra. Isabel Giménez Blasco - Especialista en Ginecología y Obstetricia - Médico colaborador de Advance Medical