Conservación de células madre

26 Jul 2012
lombrices intestinales

En la actualidad se conocen más de 80 enfermedades tratables con trasplante de células madre de la sangre de cordón umbilical. Entre ellas encontramos la anemia de Fanconi, el linfoma no-Hodgkin, la leucemia mieloide o el neuroblastoma, entre otras.
Las células madre obtenidas de cordón umbilical tienen más beneficio que las de médula ósea o las de sangre periférica, ya que son células inmunológicamente inmaduras, lo que hace que requieran menor grado de compatibilidad. Otra característica es que son células jóvenes y por eso no han tenido tiempo de estar en contacto con virus externos.
Las investigaciones han demostrado que las células de cordón umbilical tienen mayor plasticidad, están menos especializadas y pueden proliferar con más rapidez que las células madre de médula ósea o de sangre periférica. Todas estas razones hacen que la compatibilidad requerida por las células madre de sangre de cordón umbilical en caso de trasplante no tenga que ser tan elevada.
El uso de células madre de sangre de cordón umbilical aumenta las probabilidades de éxito del trasplante respecto a las otras fuentes de células madre por todas las características tan especiales que poseen.
Hay muchas enfermedades que se pueden beneficiar de este tipo de células, desde Leucemias Agudas, Enfermedades Metabólicas Hereditarias, Trastornos Heredados del Sistema Inmunitario, Enfermedades de la Fagocitosis a enfermedades Mieloproliferativas, Trastornos de los Histiocitos, de las Células Plasmáticas, Enfermedades Linfoproliferativas, Plaquetarias Heredadas y otras Enfermedades malignas como Cáncer de Mama, Sarcoma de Ewing?
Actualmente se plantea ante nosotros otras aplicaciones futuras, terapias en los ensayos clínicos sobre Diabetes tipo I, Lupus, Lesiones cerebrales pediátricas, Esclerosis Múltiple.

La forma de recogida y almacenaje de estas células es sencilla. La sangre y el tejido se extraen del cordón umbilical una vez seccionado después del parto. El proceso de extracción es sencillo, no invasivo y no interfiere en el resto de actuaciones del parto. La sangre se deposita en una bolsa con anticoagulante y el trozo del tejido en un líquido conservante, ambas muestras se introducen en el kit para su rápido transporte hasta el centro seleccionado.

Tratamiento del autismo con células madre

La Universidad de Duke ha recibido permiso de la FDA (máxima entidad acreditada de EE.UU. en el uso médico de fármacos) para realizar un nuevo estudio esperanzador a fin de demostrar fehacientemente la mejora de los síntomas de los niños con espectro autista (TEA) mediante la terapia de células madre de cordón umbilical propio o de sus hermanos. En el caso de que el nuevo estudio valide los datos de mejoría del estudio inicial ya finalizado, significaría que los niños con espectro autista podrían beneficiarse de ser tratados con las células madres de su propia sangre obtenida en el momento del parto.

Si este nuevo estudio valida los resultados de mejoría de forma fehaciente, sería un importante motivo para que las madres indiquen en el momento del parto que desean que se conserve células madre de cordón umbilical de su hijo en un banco privado de forma que puedan acceder a estas células conservadas para tratar a su hijo si posteriormente se manifiesta un diagnóstico de estas enfermedades de espectro autista. La terapia entre hermanos solo requiere una compatibilidad parcial, no una compatibilidad total.

En la actualidad, en España la prevalencia de los trastornos del espectro del autismo (TEA) de aproximadamente 1 caso por cada 100 nacimientos, lo que cifraría en más de 450.000 el número de personas con TEA en España.

EL Club de Salud y Bienestar de DKV ofrece a las madres la posibilidad de conservar células madre de cordón umbilical de su hijo en el momento del parto mediante un procedimiento sencillo que previamente se contrata privadamente directamente en la web

Dra Isabel Giménez Blasco - Especialista en Ginecología y Obstetricia - Médico colaborador de Advance Medical

Comentarios