Controles prenatales

27 Sep 2013
Mujer haciéndose un análisis de sangre

A lo largo del embarazo existen una serie de pruebas y controles, que tanto para la madre como para el feto es importante realizar cuando toca. Por lo general, una vez al mes la futura mamá acudirá a revisión, ya sea para realizar alguna analítica o bien para entregar resultados y hacer ecografía.

Ecografías

Hay una ecografía importante por cada trimestre de tal forma que entre la semana 11-13 haremos la eco de marcadores, es decir, despistaje de alteraciones cromosómicas. Alrededor de la semana 20 se realiza la eco morfológica en la que se repasan exhaustivamente todos los órganos del bebé para comprobar que no haya ninguna malformación grave. A lo largo del tercer trimestre, alrededor de la semana 33, se realiza otra en busca de patología placentaria, de líquido amniótico y para observar el crecimiento del feto. Dependiendo de los protocolos de actuación de cada servicio se realizan estas tres ecografías obligatorias y otra ecografía más a lo largo del embarazo según convenga así como si se trata de un embarazo de alto riesgo o de un embarazo gemelar. En estos casos, así como cuando aparece una patología, los controles deben ser más seguidos.

Analíticas

Los controles analíticos también se reparten por semanas. Durante el primer trimestre se realiza una analítica general que informará del hemograma, la coagulación y la bioquímica. Otro despistaje es el de las serologías: descartar que la mamá sufra o sea portadora de las las infecciones VIH, VHB, VHC, Sífilis, Rubéola, Varicela y Toxoplasmosis.

A lo largo del embarazo es importante estar pendiente de la glucemia materna (glucosa en sangre) de forma que evitemos o diagnostiquemos a tiempo una diabetes gestacional y así evitar los problemas fetales que conlleva. Para ello, entre las semanas 24-28 haremos la prueba O`Sullivan, que consiste en realizar dos extracciones de sangre, la primera en ayunas de al menos 8-10 horas y la segunda una hora después de haber ingerido 50 g de glucosa. Si esta prueba da positivo habrá que realizar la Sobrecarga Oral de Glucosa, en la cual se toman 100 g de glucosa y se realizan tres extracciones de sangre separadas por una hora. Si esta prueba también da positive se diagnostica diabetes gestacional y habrá que acudir al endocrino para controlar el azúcar. Si el resultado es correcto habrá que vigilar el azúcar con dieta y algo de ejercicio.

Otros controles

Cada vez que una embarazada acude a consulta es preciso controlar el peso y la tensión arterial. Si la futura mamá está ganando más kilos de los recomendados se le aconsejará una dieta hipocalórica y la práctica de ejercicio de forma rigurosa. Al igual que un buen control del peso es importante para la buena evolución del embarazo, la tensión arterial debe estar comprendida entre los valores 120/80, puesto que una elevación puede provocar patología en la placenta llamada preclampsia. Esta cursa con un envejecimiento acelerado de la placenta, disminución de líquido amniótico y como consecuencia, el retraso en el crecimiento del feto.

En las últimas semanas de embarazo se hacen monitorizaciones fetales, lo que implica acudir a la consulta y colocar dos transductores en la barriga de la embarazada, uno de los cuales capta la presencia de contracciones y el otro permite controlar la frecuencia cardiaca fetal continuamente. La finalidad de estos controles es ver la evolución de la dinámica uterina durante el último tramo del embarazo y comprobar que el feto responde correctamente.

Dra. Isabel Giménez Blasco - Especialista en Ginecología y Obstetricia - Médico colaborador de Advance Medical

Comentarios