Copa menstrual

En el mercado de las apps existen diversas opciones para conocer qué día les va a venir el periodo, los días más fértiles, y además se pueden añadir datos de salud para tener un informe acerca del ciclo menstrual. Cada vez surgen nuevas herramientas en el mercado para ayudar a las mujeres a superar con éxito el periodo.
Las mujeres experimentamos una serie de cambios, físicos y psicológicos, durante nuestro ciclo mental. Un proceso inflamatorio que, dependiendo de cada mujer y del momento de su vida, puede generar molestias leves, como retención de líquidos en mamas y piernas, o síntomas más intensos como migraña o dolor intenso de espalda. A ello hay que sumar la alteración hormonal que puede provocar cambios en el estado de ánimo y llegar a provocar tristeza.
Durante muchos años, han existido solamente dos opciones para la higiene femenina durante la menstruación: las compresas y los tampones. Sin embargo, en los últimos años ha surgido la copa menstrual, una alternativa para la higiene íntima que es cómoda, económica. Además, es ecológica. En este artículo os desvelamos los pros y los contras de utilizar esta protección.
Copa menstrual ¿qué es?
También conocida como copa vaginal, la copa menstrual está hecha de látex de uso médico, recomendable para la protección femenina y la flora vaginal pues es hipoalergénica.
Su funcionamiento es muy sencillo, ya que gracias a su material es flexible y capaz de doblarse para introducirse en la vagina de forma sencilla, y una vez dentro se expande y se adhiere a las paredes vaginares para cumplir sun función, retener el flujo menstrual. A diferencia de los tampones, que se introducen cerca del cuello del útero, y de las compresas que se usan externamente, la copa menstrual se inserta en la entrada de la vagina y retiene el flujo para después desecharlo y volver a utilizarlo, consiguiendo así reducir el número de productos desechados, ya que la copa menstrual se puede utilizar durante años.
¿Cómo se usa la copa menstrual?
No vamos a engañaros. Es probable que resulte complicado o incómodo utilizarla las primeras veces, ya que debes buscar el ángulo y la posición correcta para ponértela y quitártela (de pie, sentada, de cuclillas, etc) pero, como todo, con la práctica desaparece.
El primer paso para utilizar la copa menstrual es la limpieza. Debemos meter la copa menstrual en un recipiente con agua y hervirla durante unos minutos. Tal como sucede con los tampones, debemos asegurarnos de tener las manos limpias antes de colocarla o sacarla, y evitar así infecciones comunes.
La copa menstrual tiene capacidad para contener aproximadamente 30 mililitros de sangrado. Depende de cada mujer, pero normalmente puede durar entre 5 y 10 horas. Aunque las indicaciones sugieren que no esté dentro de la vagina por más de 12 horas. Aquí la primera ventaja de esta opción, ya que no debemos preocuparnos por cambiarnos el tampón o la compresa, ya que por su forma, se adhiere herméticamente a las pareces vaginales y no hay riesgo de que se salga flujo.
Para extraerla, sostenemos suavemente el tubo de extracción y presionamos con los dedos la base de la copa para eliminar el efecto vacío y poder moverla hasta que salga. Este tubo debe quedar en el exterior de tu cuerpo para facilitar la extracción.
Después de cada uso, debemos lavarla con agua tibia, incluso podemos utilizar un poquito de jabón especial con PH neutro para que no afecte al material y no te produzca picores. Si estamos en un baño público y no podemos lavarla, basta con vaciarla en el inodoro y limpiar la sangre con toallas húmedas procurando no dejar rastro de sangre.
Copa menstrual: Ventajas e inconvenientes
- Mejor cuidado de la higiene personal. Como explica la experta, las copas suelen estar hechas de silicona médica, un tipo de material hipoalergénico que, además, está libre de poros, lo que reduce su capacidad de acumular suciedad. "Al contrario de lo que ocurre con otros materiales, la silicona evita que se acumule suciedad en los poros, ya que de otra forma estos residuos podrían provocar una infección", advierte Gea López.
- Son la opción perfecta para practicar deporte, para nadar e ir a la playa. Una vez puesta no se nota, y no la notan. A diferencia de los tampones, no hay un hilo que sobresalga, tampoco se marca en la ropa interior como las compresas, y además es la mejor opción para meterte al agua. Al estar formada por un material flexible, la copa se acopla a los movimientos naturales del cuerpo.
- Cuida la salud sexual. A diferencia de los tampones, la copa menstrual no absorbe los flujos, sino que los recoge, es decir, no reseca la vagina.
- No deja residuos, a diferencia de los tampones o las compresas que pueden dejar residuos en el interior de la vagina. Es muy recomendable para evitar infecciones vaginales.
- Es muy económica. Solo haces un primer desembolso de unos 20 euros, pero es reutilizable y dura hasta 10 años. ¿Te has planteado alguna vez cuánto dinero gastamos en tampones cada ciclo?
- Protege durante más tiempo. El tiempo estimado de uso sin peligro de infección es de hasta 12 horas, frente a las 8 horas del tampón.
- Es hipoalergénica. Otros productos utilizan aromatizantes para reducir el olor. Estos aromatizantes están asociados a problemas de alergias, sequedad vaginal, candidiasis o el síndrome de shock tóxico, causado por el uso prolongado de los tampones.
- Di adiós a los olores. No te equivoques, la sangre no huele, el olor que puedes notar es la reacción de la sangre con los químicos y fibras de papel de los tampones y las compresas, aparte de la humedad entre el cuerpo y la compresa, por ejemplo.
- Despreocúpate de llevar contigo de viaje una caja de tampones o compresas.
- Cuida el medio ambiente. Por un lado está hecha de material ecológico, y por otro lado nos libramos de desechar cada día los residuos de otros productos.
- Hay que esterilizarlas y lavarlas antes y después de usarlas.
- Resulta incómodo vaciarla en los baños públicos. Es cierto que en casa puede ser una opción muy favorable, pero los baños públicos no son los más apropiados, por la distancia entre el inodoro y el lavabo, la limpieza de los baños, etc. Pero por otro lado, puedes planificarte para cambiártela por la mañana nada más levantarte, cambiarla en el lugar de trabajo a mediodía y volver a cambiarla antes de acostarte Recuerda que puede estar dentro hasta 12 horas.
- Es más difícil de colocar que un tampón. Al principio es posible que encuentres dificultades para colocarte la copa y para extraerla. Se necesita practicar para aprender a colocarlas correctamente. Recomendamos practicar antes del periodo. Si te cuesta introducirla, puedes probar a humedecerla o utilizar un gel lubricante las primeras veces.
- Solo hay dos tallas, S y L. Esto complica la elección del modelo, ya que cada mujer tiene un tamaño y cantidad de flujo.
- Puede ocurrir que con el movimiento corporal, las contracciones normales de la vagina, incluso haber estado relajada durante el descanso nocturno, la copa se meta un poco más y cueste trabajo extraerla, sin embargo, este órgano femenino no mide más de 10 cm. ¡No es posible que se introduzca de forma profunda!
Artículo revisado por Equipo médico DKV
Director médico de e-Salud y Comunicación
Los artículos elaborados por DKV Seguros han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía. Dr. Ferran L. Tognetta, Director médico de e-Salud y Comunicación, es el encargado de revisar la información médica que se publica en el blog Quiero Cuidarme DKV.
Más sobre Ferran Tognetta >