¿Cuándo está indicada la cesárea?

01 Oct 2015
mitos embarazo

Los tipos de cesárea son tres.

  • La cesárea electiva, es la que se realiza cuando hay una patología materna o fetal que no permita un parto vaginal.
  • La cesárea en el trabajo de parto, se realiza durante el curso del parto generalmente por distocias.
  • La cesárea urgente o emergente, se realiza como resultado de una situación aguda grave bien para la vida del feto o de la madre.

Cesárea electiva

La cesárea electiva se indica en las presentaciones de nalgas, transversa u oblicua, ofreciendo la posibilidad de versión externa en torno a las 36 semanas, siempre y cuando se cuente con los medios necesarios y el personal cualificado. En los casos de fetos macrosómicos, es decir, cuando el peso fetal estimado es alrededor de 5 Kg o en gestantes diabéticas tipo I cuando el peso del feto sea 4500 gr. La presencia de una placenta previa, la que cubre el canal del parto, es otra indicación de cesárea electiva, siempre que no haya que hacerla de urgencia por sangrado. Otras indicaciones son las infecciones maternas como los condilomas acuminados que afecten de forma extensa al canal blando del parto y las gestantes VIH+ con herpes genital.

Se indica una cesárea electiva ante la existencia de dos o más cesáreas previas por el riesgo de rotura uterina, casos de miomectomías previas con entrada a cavidad endometrial, en casos de cesáreas previas con incisión uterina en T, patologías maternas que contraindiquen la vía de parto vaginal como cardiopatías, riesgo de ACV… y en algunos casos de prematuridad, CIR, y gestaciones múltiples.

En el curso de un parto se realiza una cesárea en situaciones de fracaso de inducción, es decir, cuando tras unas horas de administrar oxitocina endovenosa no se dan las condiciones de parto (cérvix borrado 50%, dilatación de 2-3 cm, con buena dinámica uterina). También en el parto estacionado, cuando tras haberse instaurado el trabajo de parto activo y pasadas 3 horas no se modifican las condiciones de dilatación o borramiento cervical, entre otras. Además, algunas situaciones de cesárea en el trabajo de parto pero no urgentes pueden ser las pacientes pendientes de cesárea electiva que ingresen de parto espontáneo y las malposiciones fetales durante el parto como la presentación de frente.

Sin duda las situaciones más delicadas y en las que la toma de decisión y la agilidad del personal de la sala de partos es más importante son aquellas en las que la salud de la madre o el feto pueden verse comprometida. Estas situaciones son: sospecha/pérdida de bienestar fetal, DPPNI (desprendimiento prematuro de placenta normoinserta), prolapso de cordón, rotura uterina y embolia de líquido amniótico.


 

Dra. Isabel Gimenez Blasco – Especialista en Ginecología y Obstetricia- Médico colaborador de Advance Medical

Comentarios