Diarrea durante el embarazo

19 Sep 2022
Tiempo de lectura
7 minutos
¿Has sufrido algún episodio de descomposición estando embarazada? Descubre cómo actuar de forma segura ante un caso de diarrea en el embarazo.
embarazo y diarrea
Pie de foto
Embarazo y diarrea
  1. Posibles causas de diarrea en el embarazo

  2. ¿Puede ser peligroso para el feto?

  3. Consejos dietéticos para la diarrea

  4. ¿Qué hacer para evitar la diarrea?

¿Has sufrido algún episodio de descomposición estando embarazada? Descubre cómo actuar de forma segura ante un caso de diarrea en el embarazo. 

El hábito deposicional suele variar durante el embarazo. El problema más frecuente es el estreñimiento, debido al aumento de progesterona propio de la gestación. Disminuye la motilidad del tracto digestivo y se enlentece el tránsito intestinal. Sin embargo, en algunos casos pueden predominar los episodios de diarrea. Ésta, aparece con más frecuencia en las primeras semanas de embarazo y en la recta final. 

El término diarrea hace referencia al aumento del volumen o de la frecuencia de las deposiciones o la disminución de su consistencia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera diarrea la deposición de heces sueltas o líquidas repetidas tres o más veces al día.

Posibles causas de diarrea en el embarazo

Sufrir diarrea durante el embarazo, puede deberse a muchos factores. Repasamos las principales causas:

  • Uso de suplementación. Hay algunos suplementos nutricionales que pueden dar sintomatología del tipo digestiva, especialmente durante los primeros días. 

  • Gastroenteritis provocada por algún virus, bacteria o parásito. 

  • Intolerancias alimentarias. Durante el embarazo pueden surgir nuevas intolerancias alimentarias, así como dar más sintomatología. Asimismo, suele aumentar la sensibilidad frente a algunos alimentos.

  • Estrés. Se ha observado que el estrés puede incrementar la permeabilidad intestinal. La membrana intestinal se vuelve menos selectiva y permite el tránsito de más sustancias. Eso suele alterar el movimiento gastrointestinal y aumentar las probabilidades de intoxicación alimentaria.

  • Cambios en la dieta. Al seguir las recomendaciones nutricionales típicas para mujeres gestantes, es común aumentar el consumo de fibra en la dieta. Suele hacerse mucho hincapié en la ingesta de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales para evitar el estreñimiento. Si el aumento de fibra no se hace de forma gradual, es de esperar que puedan aparecer molestias como gases, diarrea y dolor abdominal. El cuerpo necesita un periodo de adaptación, por lo que es preferible empezar por pequeños cambios.

¿Puede ser peligroso para el feto?

La diarrea en el embarazo no suele ser peligrosa. No obstante, puede comprometer la correcta absorción de nutrientes. Asimismo, la pérdida de líquido puede llegar a originar deshidratación. Esto sí que podría suponer un riesgo tanto para la madre como para el/la hijo/a. La deshidratación en el embarazo puede tener consecuencias muy graves. Es por eso que, ante un episodio de descomposición, es muy importante la reposición de fluidos.

La primera medida es beber agua o alguna infusión apta para el embarazo (jengibre, rooibos, tomillo, anís, etc.). Además, se recomienda administrar algún líquido que contenga electrolitos. Por ejemplo, agua de coco, caldo o suero oral. El suero oral también contiene glucosa y sales minerales que ayudan a reponer nutrientes. 

Si la diarrea viene acompañada de fiebre, fuerte dolor abdominal, color de heces oscuro o con sangre, es imperativo consultar con tu médico. No es aconsejable tomar fármacos antidiarreicos sin prescripción, pues algunos pueden estar contraindicados en el embarazo. 

Consejos dietéticos para la diarrea

La diarrea durante el embarazo suele remitir por sí sola. Aún así, puede ser necesario realizar algún ajuste en la alimentación para ayudar al cuerpo a reponerse cuanto antes. Suele prescribirse una dieta blanda astringente. ¿Qué es?

Una dieta blanda astringente es una dieta de fácil digestión, la cual es también administrada en casos de gastroenteritis, otras patologías digestivas y algunos post-operatorios. Se trata de restringir la ingesta de alimentos ricos en fibra, grasa, azúcar añadido, etc. Una vez vayan remitiendo los síntomas, se podrán introducir de manera paulatina. A continuación vemos algunas características de la dieta blanda:

  • Reducción de la ingesta de alimentos ricos en fibra como la mayoría de frutas y verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos. Esto ayudará a reducir la activación del peristaltismo. Aún así, sí que están permitidas algunas verduras cocidas como zanahoria o calabaza.

  • Es aconsejable introducir alimentos con capacidad astringente, es decir aquellos que ayudan a frenar las evacuaciones. Por ejemplo, arroz blanco, pan tostado, membrillo, etc.

  • Evitar alcohol y café, los cuales potencian la secreción y motilidad intestinal. 

  • Utilizar métodos de cocción sencillos como el hervido, vapor, plancha y horno. Evitar preparaciones copiosas, fritos, platos muy condimentados o picantes. Asimismo, evitaremos la ingesta de alimentos crudos (ensaladas, pescado crudo, etc.) ya que son más difíciles de digerir. 

  • No descuidar la ingesta de alimentos ricos en proteína como carnes blancas, aves y pescado blanco. También están permitidos el jamón cocido y el pavo. 

  • Los lácteos no suelen estar recomendados, a excepción del yogur natural. Éste debe ser sin sabores, azúcar ni edulcorantes. También pueden ser bien tolerados el queso fresco y el requesón.

Ejemplo de menú astringente de 1 día 

Desayuno:

Tostadas con un chorrito de aceite de oliva 

Compota de manzana (sin azúcar añadido)

Comida: 

Arroz blanco hervido con pechuga de pollo (sin piel)

Plátano

Merienda:

Tostada con membrillo

Cena:

Caldo de verduras

Merluza a la plancha con patata hervida

Yogur natural (sin azúcar ni edulcorantes)


 

¿Qué hacer para evitar la diarrea?

Lo único que puedes hacer para evitar sufrir diarrea durante la gestación es seguir las recomendaciones higienico-dietéticas propias del embarazo. A continuación, recordamos las más relevantes:

  • Escoger lácteos procedentes de leche pasteurizada.

  • Lavar previamente las frutas y verduras que vayan a ser consumidas en crudo.

  • No comer carnes, pescado ni huevos crudos o poco hechos.

  • Lavarse las manos con frecuencia y limpiar las superficies dónde se prepararán las comidas

  • A la hora de cocinar, separar los alimentos crudos de aquellos que ya están listos para comer.

  • Cocinar los alimentos a temperatura interna adecuada. Las carnes y aves deberán cocinarse hasta alcanzar como mínimo una temperatura interna de 75 ̊C. Si no, también pueden congelarse a -20 ̊C durante un mínimo de 48h.

  • ​​Guardar las sobras de comida en la nevera dentro de las 2h siguientes a su cocción. Si ha pasado más tiempo, es preferible no consumirlas.

Guía gratuita
Alimentacion en el embarazo
Consejos de alimentación durante el embarazo

¿Qué alimentos se deben evitar durante el embarazo? Recomendaciones nutricionales para un embarazo saludable y libre de intoxicaciones y riesgos para el bebé.

Puntos clave:

  • La diarrea durante el embarazo suele remitir por sí sola. Aún así, es importante la reposición de fluidos mediante agua, caldos o suero oral. 

  • Seguir una dieta blanda astringente hasta que se estabilice el tránsito intestinal. Esta dieta puede mantenerse de uno a tres días. Si transcurrido este tiempo la diarrea persiste, es recomendable acudir a un médico.

  • En caso de tener otros síntomas tales como fiebre o sangre en las heces, también es aconsejable consultar con un profesional. ​​

Para evitar intoxicaciones alimentarias durante el embarazo es importante llevar a cabo unas medidas de higiene y seguridad alimentaria adecuadas.

Comentarios
Silvia Cardona
Autor/a: Silvia Cardona

Graduada en Nutrición Humana y Dietética.

Guía gratuita
salud dental en el embarazo
¿Puedo hacerme un tratamiento dental durante el embarazo?

Consejos para cuidar la salud bucodental en el embarazo y la importancia de una correcta higiene en el periodo de gestación.

Productos y servicios relacionados

Si vas a ser mamá, protege lo que más te importa

Seguro de salud para embarazadas
Seguro para embarazadas

¿Vas a ser madre? Cuenta con un seguro de salud que te ofrezca las mejores coberturas antes, durante y después del embarazo.

Comadrona digital
Comadrona digital

Queremos estar a tu lado, por eso nuestra comadrona digital te dará el apoyo necesario para que disfrutes al máximo de estos momentos.

Conservación de células madre
Conservación de células madre

El servicio First se encarga de conservar las valiosas células que se encuentran en la sangre del cordón umbilical (células madre hematopoyéticas aisladas) útiles para tratar en la actualidad más de 80 enfermedades.