Dieta en la lactancia

Durante la lactancia materna es necesario mantener una dieta equilibrada que no descuide un buen aporte de proteínas (carnes, pescados y legumbres) ni de calcio (leche y derivados). En esta etapa no son necesarios los suplementos vitamínicos y minerales si la alimentación es adecuada. Además, las madres lactantes pueden comer todo tipo de alimentos pero deben saber que algunos, como los puerros, la col o los espárragos, pueden dar sabor raro a la leche.
- La importancia de la hidratación
- La cafeína, permitida
- ¿Necesito tomar alguna vitamina durante la lactancia?
- Evitar el consumo de...
La importancia de la hidratación
La hidratación también tiene un papel fundamental. La madre lactante debe mantenerse bien hidratada porque continuamente está produciendo leche y perdiendo líquido. Para ello deberá tomar suficiente líquido para calmar la sed, concretamente la cantidad ideal ronda los dos litros de líquido al día, ya sea agua, infusiones, zumos o caldos.
La cafeína, permitida
A diferencia de lo que mucha gente piensa, tanto durante la lactancia como durante el embarazo, se pueden consumir sin ningún problema cantidades moderadas de cafeína. Por cantidades moderadas debemos entender una a dos tazas de café diarias ya que el consumo de mayores dosis sí que podría causar agitación y problemas para dormir en el bebé.
¿Necesito tomar alguna vitamina durante la lactancia?
La vitamina D es fundamental para nuestro organismo y debe ser una prioridad en la época en la que estas dando el pecho a tu bebé. Si vives en un lugar soleado, no tendrás problemas con la dosis de esta vitamina que recibes a través del sol y que tu cuerpo asimila. En el caso de que residas en un lugar donde las horas de sol no son muchas, es conveniente el uso de complementos de vitaminas que te aporten la dosis de vitamina D que necesitas tanto tú como tu bebé. Ante estos casos es aconsejable que un profesional médico te paute la dosis de vitamina que necesitas y el complemento ideal para compensar esa carencia.
Evitar el consumo de...
Durante el periodo de lactancia es importante evitar el consumo de alcohol. Se ha encontrado alcohol en la leche materna, pudiendo interferir en la excreción de la misma. Además, a través de la leche materna también se pueden excretar diversos fármacos. En la página web www.e-lactancia.org podemos introducir el nombre del medicamento en cuestión o bien el grupo al que pertenece y, así, saber si tiene influencia sobre el lactante a través de la leche materna o no.