Dismenorrea: ¿cómo aliviarla?

17 Abr 2018
dismenorrea

No siempre se da con la misma intensidad o con la misma frecuencia. Hay momentos en los que el dismenorrea o dolor menstrual es tan intenso que no permite llevar a cabo las actividades normales, obligando al reposo e incluso a la baja laboral, algo que ocurre en un 10% de los casos.

Medicación para aliviar la dismenorrea

Hay medicamentos que nos ayudarán a mitigar la dismenorrea:

  • AINEs
    • Los antiinflamatorios no esteroides son de las primeras medidas cuando nos duele la regla. Hay muchos: ibuprofeno, ketorolaco, diclofenaco, dexketoprofeno, naproxeno… entre otros. Las mujeres con dolor durante la regla presentan altos niveles de prostaglandinas, que son las hormonas que producen esta molestia, y los AINEs son los encargados de bloquear la síntesis de estas hormonas. Por eso, resultan tan eficaces. De todos ellos, el más utilizado y de primera elección probablemente sea el ibuprofeno. Se suele tomar durante los dos o tres primeros días de la regla, más o menos cada seis u ocho horas, aunque la dosis y la frecuencia varían en función de la intensidad del dolor.
  • Anticonceptivos hormonales orales
    • Los anticonceptivos hormonales orales ayudan a disminuir el dolor cólico que aparece en las mujeres durante la regla. Los más indicados son los combinados, es decir, los que contienen estrógenos y progestágeno. El mecanismo por el que disminuyen el dolor menstrual es doble. Por un lado, inhiben la síntesis de prostaglandinas, hormonas relacionadas con la producción de dolor y, por otro, disminuyen la cantidad de flujo menstrual.
  • DIU mirena
    • Es un dispositivo intrauterino con forma de T que contiene un progestágeno llamado levonorgestrel, que se libera de forma continua. La liberación de esa hormona hace que la capa que se elimina en la regla sea cada vez más fina llegando incluso a desaparecer y no haber sangrado mensual. Esta disminución provoca que también disminuya la inflamación y, con ello, el dolor menstrual.

¡GUÍA GRATUITA!: ¿En qué consiste una revisión ginecológica?

Pautas alimentarias para combatir la dismenorrea

Tomar algunos alimentos nos ayudará a disminuir la disminorrea, periodo en el que empezamos a tener días fértiles. También podemos reducirla si tenemos algunos hábitos alimenticios saludables:

  • Onagra
    • El aceite de esta planta tiene un alto contenido en omega-6, que tiene múltiples beneficios para el metabolismo de la mujer. Es un regulador hormonal natural, con capacidad para reducir los dolores menstruales, así como para mejorar la calidad ovocitaria y disminuir la inflamación de los senos, propia también de estos días.
  • Infusiones
    • Una infusión de manzanilla puede que sea lo más sencillo de realizar, y es uno de los remedios más antiguos pero efectivo por sus propiedades antiinflamatorias. Te puedes tomar un par de tazas al día. También el jengibre es un potente antiinflamatorio y antiespasmódico, que disminuye la inflamación abdominal y el dolor menstrual. También lo puedes tomar en forma de infusión. Las infusiones de canela, además de regalarnos su aroma, también nos brindan sus efectos antiinflamatorios, antiespasmódicos y analgésicos.
  • Alimentación
    • Alimentos como los cereales integrales o el aceite de oliva, que tienen altos niveles de vitamina E, pueden ayudar a mejorar el dolor durante la regla.
    • Las legumbres, en general, pero sobre todo las lentejas, por su alto contenido en vitamina B, también ayudan a mejorar este síntoma.
    • La piña contiene manganeso, que ayuda a que disminuya el flujo menstrual y con ello el dolor. Además, tiene otra sustancia llamada bromelina, que ayuda a distender y relajar los músculos.
    • Las verduras y hortalizas de hoja verde como acelgas, lechuga y espinacas relajan los músculos y calman los espasmos.
  • Evitar los estimulantes
    • Sustancias como el café, la teína, el alcohol, el tabaco y los refrescos con cola son excitantes, que incrementan la irritabilidad porque aumentan las hormonas del estrés. Todo ello contribuye a aumentar la rigidez muscular y el dolor menstrual. Por este motivo, es mejor que las evites los días de la regla.

Rutina saludable para combatir la dismenorrea

Hay hábitos de vida saludable que nos ayudarán a mantener bajo control la dismenorrea:

  • Ejercicio
    • El ejercicio produce la liberación de unas sustancias químicas llamadas endorfinas que de forma natural producen un efecto analgésico y sensación de bienestar. Por eso, realizar un ejercicio de forma regular y suave, como correr o andar, contribuirá a reducir el dolor menstrual.
  • Yoga
    • El yoga es una disciplina que combina el ejercicio físico liberador de endorfinas con la capacidad de relajación. Mediante una serie de posturas, sobre todo de flexión hacia delante, se puede ayudar a liberar tensión y a relajar grupos musculares, provocando que disminuya el dolor de la regla.
  • Calor
    • Aplicar calor local en la zona abdominal o en la lumbar mejora la dismenorrea. Lo puedes aplicar en forma de manta eléctrica o con la bolsa de agua caliente. Sus beneficios son los siguientes: actúa sobre el sistema nervioso aumentando el umbral del dolor, por lo que la sensación de sufrir dolor es menor; relaja los músculos; tiene función analgésica y antiinflamatoria; y aumenta la elasticidad de la musculatura. Una ducha con agua caliente también te aliviará. Puedes combinar aplicar calor con una postura antiálgica, es decir, colocándote en la cama en posición fetal, con las rodillas dobladas sobre la tripa y de lado.

Desde DKV Seguros, consideramos muy importante la salud de las mujeres. Por ello, contamos en nuestro blog con numerosos encaminados a informar sobre la salud femenina:

Comentarios