Edad y fertilidad

Reserva de ovocitos
Cuando se forman los ovarios intraútero ya tienen un número determinado de ovocitos, células germinales, las cuales van a ir disminuyendo desde la vida intrauterina.
Alrededor de la sexta semana de vida embrionaria contamos con unos siete millones de estas células, y a partir de entonces van disminuyendo hasta el nacimiento y después, de tal manera que a los 6-7 años de vida extrauterina ya disponemos de tan sólo el 50% de los ovocitos.
Además, no todos los ovocitos llegan a madurar, la mayoría involucionan y se atrofian. Se sabe que a lo largo de la vida alrededor de 400-450 serán ovulados, es decir, que podrán ser fecundados y dar lugar a una gestación.
Es difícil saber con exactitud el número de ovocitos que tiene una mujer pero sí existen maneras de saber de qué reserva ovocitaria dispone una mujer en un momento determinado. Para por medio de una analítica hormonal y mediante una ecografía de recuento de folículos.
¿La edad ideal?
No existe una edad perfecta para quedarse embarazada. Dado el estilo de vida actual, hoy en día es complicado programar un embarazo. Pero es importante saber que a partir de los 35 años la capacidad reproductiva empieza a comprometerse y a disminuir. Alrededor de los 37-38 años vuelve a reducirse y a partir de los 40 años la posibilidad de que una mujer logre el embarazo es muy poco probable. Por todo ello, la recomendación de los especialistas es que si se puede, se intente buscar el embarazo antes de los 35 años.
Calidad y cantidad
A parte de ir agotándose la reserva de ovocitos conforme avanza la edad, los que quedan van perdiendo calidad, así pues no es igual una mujer con 37 años que busca un embarazo que una de 40. Cuanto más "viejo" es un ovocito más posibilidades de que en caso de embarazo se produzca un aborto o bien de que el embrión tenga alguna cromosomopatía.
Todos estos argumentos explican que día se vean más parejas en las consultas de reproducción y es que aunque se pueda poner remedio y se consigan embarazos mediante las técnicas de reproducción asistida, no es conveniente posponer la edad de la maternidad.
Dra. Isabel Giménez Blasco - Especialista en Ginecología y Obstetricia - Medico colaborador de Advance Medical