Enfermedad fibroquística de las mamas

Los cambios fibroquísticos (FQ) se refieren a un incremento de quistes y tejido fibroso en una mama que, por otro lado, son completamente normales y se asocian a una patología benigna. Primero decimos que hay cambios FQ y cuando estos cambios se asocian a la presencia de dolor y/o a la aparición de nódulos quísticos o fibrosos ya hablamos de enfermedad fibroquística propiamente dicha. Ante la presencia de nódulos en una mama siempre es importante descartar que se trate de un cáncer.
Causa
Este tipo de patología se presenta en mujeres entre los 35-50 años en las cuales, además, se produce mastodinia (dolor de mamas) cíclica de larga evolución.
El origen de estos cambios parece estar en e bloqueo y dilatación de los conductos de la mama por influencia de las hormonas ováricas.
A estas mujeres les realizaremos una mamografía bilateral para descartar signos de malignidad y una ecografía mamaria para determinar la presencia de quistes o no.
¿Duele?
El dolor asociado a esta patología suele ser cíclico, es decir, relacionado con la menstruación, de forma que aparece y desaparece aunque hay mujeres que lo refieren de forma continua. Además, las mamas pueden estar turgentes, muy sensibles al roce con la ropa interior incluso aumentadas de tamaño.
Tratamiento
Dado que el origen de esta patología son los cambios hormonales una opción de tratamiento sería la toma de anticonceptivos hormonales. Otras medidas consisten en aplicar calor o frío local en la mama y también resulta eficaz asociar tratamiento antiinflamatorio oral como ibuprofeno o paracetamol.
El seguimiento de estas pacientes es mediante la realización de mamografía y ecografía.
En general este tipo de patología benigna de la mama no aumenta el riesgo de padecer un cáncer de mama.
Dra. Isabel Giménez Blasco - Especialista en Ginecología y Obstetricia - Medico colaborador de Advance Medical