Gripe o catarro durante el embarazo

05 Oct 2017
¿Estás embarazada y tienes la gripe? Conoce cómo puedes tratar la enfermedad. Te enseñamos también a prevenirla.
Gripe o catarro durante el embarazo
Pie de foto
Embarazo

Durante el embarazo es fácil que el sistema inmunológico esté debilitado, por lo que es relativamente frecuente que aparezcan gripe y/o catarros.

  1. Gripe en el embarazo ¿Cómo tratarla y prevenirla?
  2. Vacunación de la gripe en el embarazo ¿es posible?

En el caso del catarro los síntomas se producen de forma gradual y suelen duran en torno a siete días. Entre los más comunes están la congestión nasal, estornudos, febrícula, malestar general… A veces, tos seca irritativa con presencia o no de dolor de garganta.

Los casos de gripe son producidos por virus y los síntomas aparecen de forma más brusca. Cursa con dolor de cabeza, dolor muscular y generalizado, debilitamiento... Con frecuencia, dolor de pecho acompañado o no de tos productiva expectorante con fiebre de más de 38º. Estos síntomas duran alrededor de cuatro o cinco días, pero la sensación de cansancio y dolor muscular y articular puede permanecer hasta dos semanas. A pesar de todos los síntomas, lo que más conviene evitar es que aparezca una neumonía como complicación.

Guía gratuita
Alimentacion en el embarazo
Consejos de alimentación durante el embarazo

¿Qué alimentos se deben evitar durante el embarazo? Recomendaciones nutricionales para un embarazo saludable y libre de intoxicaciones y riesgos para el bebé.

Gripe en el embarazo: ¿Cómo tratarla y prevenirla?

En ninguno de los dos casos la afección tiene efecto sobre el feto. Aun así, lo mejor en estos casos es la prevención, para ello la mujer embarazada deberá evitar el contacto con personas que tengan catarro/gripe, así como no frecuentar sitios muy concurridos, y llevar a cabo medidas higiénicas como el lavado de manos, buena hidratación y una dieta rica en antioxidantes…

En caso de coger la gripe o un catarro conviene tomar medidas para paliar los síntomas, entre ellas se pueden utilizar suero fisiológico o agua marina para descongestionar la nariz, duchas de agua tibia para bajar la temperatura, preparados caseros a base de miel y caramelos calmantes para la tos, complejos de vitamina C para acelerar la recuperación. Y, además, de estos remedios también pueden tomar paracetamol 1 gramo para las molestias músculo-articulares y la fiebre.

Vacunación de la gripe en el embarazo ¿es posible?

En cuanto a la vacuna de la gripe, las recomendaciones por parte de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia son claras:

  • La gripe produce efectos más graves en la embarazada que en la no embarazada.
  • La vacunación de la embarazada disminuye el riesgo de gripe y sus complicaciones, la protege a ella y a su recién nacido hasta los 6 meses de edad.
  • La vacuna de la gripe inactivada es segura en cualquier trimestre.

Por tanto, es recomendable vacunar a las mujeres embarazadas. Además, es una vacuna que se ha creado con virus inactivos por lo que la embarazada no sufrirá la enfermedad una vez vacunada. Tampoco contiene productos químicos que supongan un riesgo para su salud ni la del bebé. La única precaución sería en el caso de que la mujer fuera alérgica al huevo porque contiene proteínas derivadas de este alimento. La gripe no se puede transmitir pero hay infecciones que se pueden transmitir de madres a hijos.

Dra. Isabel Giménez Blasco - Especialista en Ginecología y Obstetricia – Médico colaborador de Advance Medical

Comentarios
Isabel
Autor/a: Isabel Gimenez Blasco

Con 15 años de experiencia médica, desde el 2011 Isabel Giménez Blasco trabaja en la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Quirón de Zaragoza, donde con su trabajo apoya la ilusión de ser madre de muchas mujeres.

Médico en la Unidad de Reproducción Asistida y de Obstetricia y Ginecología en la Unidad de Ginecología del Hospital

Guía gratuita
Revision ginecologo
La importancia de una revisión ginecológica

¿En qué consiste la revisión ginecológica? Te contamos para qué sirven la ecografía vaginal y la citología y la importancia de una revisión periódica. Además te enseñamos a realizarte correctamente una autoexploración mamaria como prevención.

Seguro de salud para embarazadas

 

Productos y servicios relacionados

Si vas a ser mamá, protege lo que más te importa

Seguro de salud para embarazadas
Seguro para embarazadas

¿Vas a ser madre? Cuenta con un seguro de salud que te ofrezca las mejores coberturas antes, durante y después del embarazo.

Comadrona digital
Comadrona digital

Queremos estar a tu lado, por eso nuestra comadrona digital te dará el apoyo necesario para que disfrutes al máximo de estos momentos.

Conservación de células madre
Conservación de células madre

El servicio First se encarga de conservar las valiosas células que se encuentran en la sangre del cordón umbilical (células madre hematopoyéticas aisladas) útiles para tratar en la actualidad más de 80 enfermedades.