La Anorgasmia

15 Dic 2015
anorgasmia

Causas de la anorgasmia

Las causas principales son de origen psicológico en un 95% de los casos. Entre ellas, traumas socioculturales junto con estilos de crianza muy convencionales que pueden hacer ver la sexualidad como algo malo y provocar sentimientos de vergüenza, culpa, fobia, pecado, baja autoestima... Otros factores desencadenantes incluyen actitudes machistas, represión familiar y educativa donde nunca se explica cómo es la respuesta sexual humana, mutilación genital, mala comunicación con la pareja, temor al abandono por parte de la pareja  después del coito, miedo a perder el control sobre los sentimientos y la conducta, falta de información sobre la sexualidad (la desinformación y el desconocimiento son graves factores). Por otro lado, encontramos problemas de ansiedad, laborales y/o familiares, el estrés...

Otro grupo de causas serían las orgánicas:

-Durante el embarazo, climaterio, menopausia, vejez... todos ellos situaciones fisiológicas del cuerpo que provocan alteraciones en los niveles hormonales y en la conducta sexual.

-Enfermedades: problemas hormonales, hipotiroidismo, diabetes avanzada, tumores, lesión medular)

-Toma de medicamentos (narcóticos, antidepresivos, antipsicóticos y sedantes) que alteran la respuesta sexual-coital. Así como el consumo de drogas, alcohol…

Tipos de anorgasmia

Encontramos dos tipos de anorgasmia:

-Anorgasmia primaria: cuando nunca se ha logrado consolidar un orgasmo ni a través del coito, ni por masturbación, ni por estimulación directa de la pareja.

-Anorgasmia secundaria: cuando la persona no puede alcanzar el orgasmo manteniendo relaciones sexuales, pero sí a través de la masturbación o estimulación directa del clítoris.

Además, se habla también de una anorgasmia situacional cuando se logra el orgasmo sólo con determinadas parejas, en circunstancias específicas.

Las causas principales son de origen psicológico en un 95% de los casos

¿Tiene tratamiento la anorgasmia?

El tratamiento de la anorgasmia es complicado porque toca muchos aspectos de la historia psicosexual de cada individuo. Aunque se trata de individualizar cada caso, algunas recomendaciones podrían ser:

-Explorar el cuerpo desnudo, intentando estar cómodas con éste y nuestra feminidad.

-Descubrir las partes más y menos sensibles. Un objeto útil para conseguir todo esto es un espejo, con el que intentar descubrir la anatomía de los genitales.

-Es bueno concentrarse en diferentes zonas del cuerpo y en la sensación que en ellos provoca al tocarlos, como los muslos, glúteos, pecho, pezones, cabello, cara...

-Olvidar la obsesión por conseguir el orgasmo, ya que cuanto más pendiente y más estresado se esté por llegar a conseguirlo, más alejado se estará de lograrlo.

-Hacer ejercicio, fortalecer los músculos y mejorar la capacidad cardiovascular para incrementar la resistencia en el acto sexual.

-Eliminar actitudes negativas y prejuicios en torno al sexo. El conocimiento es básico para disfrutar de una vida sexual plena.

-Disfrutar explorando a la pareja.

-Disponer de tiempo suficiente para la intimidad, evitando todo tipo de interrupciones. Dejando atrás los problemas, el trabajo, la familia, el estrés diario, la fatiga, el malhumor…

-Incorporar y hacer partícipes a todos los sentidos en las relaciones sexuales: tocar, oler, oír, saborear, imaginar…

-Probar diferentes conductas sexuales puede beneficiar el aumento del deseo y facilitar el camino al orgasmo, así como el uso de lubricantes, juguetes sexuales…

Se trata, pues, de un problema a veces infradiagnosticado por la falta de información, por la sensación, en algunas situaciones socio-culturales, de tabú o de prejuicio en relación a todo lo que tiene que ver con el sexo y las relaciones íntimas. Por eso el primer paso para afrontarlo debe ser dejar atrás los miedos, en la medida de lo posible, y acudir a un especialista para que nos dé unas pautas a seguir y de esa forma poder alcanzar una vida sexual plena.

 

Dra. Isabel Giménez Blasco - Especialista en Ginecología y Obstetricia  - Médico colaborador de Advance Medical

Comentarios