La infertilidad de la mujer; causas, tratamiento y consecuencias psicológicas.

19 Feb 2022
Tiempo de lectura
7 minutos
Conoce las diferentes causas, los posibles tratamientos y las consecuencias psicológicas asociadas a la infertilidad de la mujer.
infertilidad mujer
Pie de foto
Infertilidad mujer
  1. Las 6 causas más comunes de la infertilidad de la mujer

  2. Tratamiento para la infertilidad de la mujer y técnicas de reproducción asistida

  3. Consecuencias psicológicas de la infertilidad en la mujer

La infertilidad de la mujer es el intento de quedarse embarazada manteniendo relaciones sexuales sin protección, de al menos una frecuencia de un año. Estos problemas son cada vez más frecuentes en las sociedades desarrolladas, la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) estima que un 15% de las parejas tienen problemas de infertilidad, siendo la tasa de fecundidad en España una de las más bajas de Europa: 1,3 hijos por mujer.

Un tercio de la veces esta infertilidad es consecuencia de factores asociados a la mujer, aunque otro tercio de las veces es consecuencia de factores asociados a los hombres. En este artículo se hablarán de las causas de las mujeres, siendo una de las principales la edad avanzada en la que actualmente las mujeres deciden tener hijos. Este retraso en la maternidad se debe a varios motivos como la inestabilidad económica, laboral y de pareja y la falta de apoyo.

Las 6 causas más comunes de la infertilidad de la mujer

Como hemos visto existen diferentes causas para la infertilidad de la mujer, siendo la edad y  el retraso de la maternidad uno de los principales motivos que comportan riesgos y dificultades, pero existen algunas causas más, como pueden ser:

  • Baja calidad o producción insuficiente de óvulos: Al retrasar la maternidad, baja la cantidad de producción de óvulos, ya que la cantidad y la calidad descienden a los 35 años de edad, comprometiendo la posibilidad de tener hijos. La solución para este problema es producir ciclos de estimulación para acumular óvulos e incrementar la posibilidad de quedarse embarazada.

  • Problemas de ovulación: Los problemas de ovulación se pueden dar por desajustes hormonales, estos se pueden controlar con tratamientos hormonales.

  • Infecciones: Algunas de las infecciones pueden acarrear problemas para fecundar un hijo ya que pueden llegar a tener complicaciones, como podrían ser las infecciones de transmisión sexual. Lo importante de estas infecciones es tomar antibiótico y tratarlas adecuadamente para que no haya complicaciones posteriores.

  • Enfermedades crónicas: En la infertilidad de la mujer hay que tener en cuenta algunas enfermedades crónicas como la diabetes, el hipotiroidismo, la obesidad o la depresión. A parte de las enfermedades crónicas, algunos tratamientos médicos también pueden causar infertilidad, como puede ser la quimioterapia. Para estos casos un control médico puede evitar la infertilidad o bien la preservación de óvulos antes de ciertos tratamientos.

  • Fallos de implantación: La dificultad de la implantación puede deberse a que la edad avanzada causa problemas de desarrollo y riesgos de aborto. Algunos de los fallos de implantación pueden darse por alteraciones cromosómicas o factor inmunológico.

  • Problemas estructurales del sistema reproductivo: Algunos de los problemas estructurales más comunes son las malformaciones uterinas, obstrucción de las trompas de falopio, endometriosis o pólipos. Habrá que estudiar qué problema lo provoca y mirar qué solución se puede realizar, pudiendo ser la cirugía una de ellas.

Tratamiento para la infertilidad de la mujer y técnicas de reproducción asistida

Se podrían dividir los tratamientos para la infertilidad de la mujer en tres tipos, los tratamientos farmacológicos, los tratamientos quirúrgicos y las técnicas de reproducción asistida.

Dentro de los tratamientos farmacológicos destacan los fármacos que ayudan a estimular la ovulación.

El tratamiento quirúrgico es útil para los problemas estructurales del sistema reproductivo, como las obstrucciones de las trompas de falopio, las endometriosis o los pólipos.

Dentro de las técnicas de reproducción asistida son varias las que han surtido un eficaz efecto, como pueden ser inseminación intrauterina, fecundación in vitro (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).

  • En la inseminación intrauterina se seleccionan los espermatozoides más activos, para más tarde colocarlos directamente en el útero.

  • La fecundación in vitro es la técnica más conocida. Esta incluye estimulación de los ovarios, para poder recuperar los ovarios liberados. Una vez extraídos se fertilizan inyectando un único espermatozoide en cada ovocito, los óvulos se dejan crecer entre 2 y 5 días para finalmente implantar los embriones en el útero de la mujer. 

  • La inyección intracitoplasmática de espermatozoides es similar a la fecundación in vitro pero solo se selecciona e inyecta un único espermatozoide en un único óvulo.

 

 

Consecuencias psicológicas de la infertilidad en la mujer

Tanto para las mujeres como para las parejas en sí, la infertilidad es un hecho muy estresante, que comporta una gran carga psicológica. La mayoría de las personas tienen la creencia que cuando lo intenten lo van a conseguir, pero cuando no existe la posibilidad de quedarse embarazados surgen reacciones de sorpresa, incredulidad, desconcierto y frustración.

Las consecuencias psicológicas se pueden dividir en los dos procesos asociados a la infertilidad de la mujer, estos dos procesos son:

  • Fase previa al diagnóstico: La pareja lleva un tiempo intentando tener hijos y se encuentran con un vaivén de emociones, entre las que se observan sentimientos positivos, ilusión y expectativas de conseguirlo. Y cuando reparan en que no se consigue, se observa tristeza, decepción, desesperanza y frustración, pudiendo llegar a tener conductas obsesivas.

Si la pareja decide acudir a buscar ayuda surgen sentimientos de incertidumbre, inseguridad y expectativa.

  • Tratamiento de la infertilidad: En este momento aparecen expectativas muy positivas y mejora el estado de ánimo, pero al empezar el tratamiento farmacológico surgen efectos negativos tanto físico como emocionales. A veces el tratamiento deberá suspenderse y el coste económico tomará importancia, esto repercutirá psicológicamente, pudiendo aparecer rasgos depresivos. 

Guía gratuita
Gestionar la ansiedad
Cómo gestionar la ansiedad

La ansiedad nos afecta en la forma en la que pensamos, reaccionamos físicamente y actuamos. ¿Cómo controlar la ansiedad? Te damos diferentes estrategias para gestionar la ansiedad.

De los procesos emocionales por los que puede pasar una persona que está en tratamiento por infertilidad en la mujer, la sintomatología asociada es:

  • Sentimientos de culpa.

  • Baja autoestima, sentimientos de inferioridad, tendencia a desvalorizarse como personas y realización de autovaloraciones negativas.

  • Ansiedad, frustración y tristeza ante el fracaso.

  • Rasgos depresivos.

  • Afectación en la relación de pareja y en las prácticas sexuales.

  • Sentimientos de miedo y falta de confianza en sí mismos.

  • Aislamiento social y familiar.

  • Tristeza profunda, vergüenza e ira.

Recuerda que… se puede observar que existen diferentes causas en la infertilidad de la mujer, algunas congénitas y algunas asociadas a la actual sociedad desarrollada como es el retraso de la maternidad. Estas causas tienen tratamientos, algunos funcionan y otros hay que abandonarlos por diferentes motivos, de entre los tratamientos destacan los farmacológicos, los quirúrgicos o las técnicas de reproducción asistida como la famosa fecundación in vitro. Tanto el proceso de saber que la persona es infértil como el proceso del tratamiento de la infertilidad acarrea consecuencias psicológicas como pueden ser los diferentes procesos emocionales, de entre ellos destaca el vaivén de emociones positivas y negativas.

LINK UTILIZADOS:

Comentarios
Marta Estevez, experta médica en DKV Quiero Cuidarme
Autor/a: Marta Estévez
  • Rehabilitación cognitiva en el Centro de día de Neuropsicología de la conducta y Psicogeriatría ISPA (2012-2013).

  • Prácticas de Neuropsicología en el Parc Sanitari Pere Virgili (2013-2014).

  • Prácticas de Psicología en el CSMA Sant Pere Claver (2014).

  • Evaluación y rehabilitación cognitiva en Fundació Privada AVAN (2019-2020).

Psicóloga con proyección profesional en el área de Neuropsicología especializada en la evaluación y rehabilitación neuropsicológica en

Guía gratuita
salud dental en el embarazo
¿Puedo hacerme un tratamiento dental durante el embarazo?

Consejos para cuidar la salud bucodental en el embarazo y la importancia de una correcta higiene en el periodo de gestación.

Productos y servicios relacionados

Si vas a ser mamá, protege lo que más te importa

Seguro de salud para embarazadas
Seguro para embarazadas

¿Vas a ser madre? Cuenta con un seguro de salud que te ofrezca las mejores coberturas antes, durante y después del embarazo.

Comadrona digital
Comadrona digital

Queremos estar a tu lado, por eso nuestra comadrona digital te dará el apoyo necesario para que disfrutes al máximo de estos momentos.

Conservación de células madre
Conservación de células madre

El servicio First se encarga de conservar las valiosas células que se encuentran en la sangre del cordón umbilical (células madre hematopoyéticas aisladas) útiles para tratar en la actualidad más de 80 enfermedades.