Los miomas

Los miomas son los tumores sólidos más frecuentes de la pelvis de la mujer. Derivan de la capa muscular del útero, miometrio, y están relacionados con la actividad hormonal de estrógenos y progesterona. Un 70% de las mujeres desarrollarán miomas a lo largo de la vida, sobre todo en torno a los 50 años. Aunque es frecuente que sean asintomáticos, causan síntomas en el 25% de las mujeres en edad fértil.
Un 70% de las mujeres desarrollarán miomas a lo largo de su vida.
Clasificación
Los miomas se pueden clasificar según su localización en el miometrio en:
- Suberosos: localizados en la superficie uterina, deformando la serosa.
- Intramurales: situados en el espesor de la pared muscular, sin relación con la serosa ni la mucosa
- Transmurales: son miomas en el espesor de la pared muscular que deforman la serosa y la mucosa endometrial.
- Submucosos: se desarrollan bajo el endometrio desplazándolo en su crecimiento.
Síntomas de los miomas
La mayoría no ocasionan síntomas pero en caso de darse serían:
- Sangrado uterino anormal: es el síntoma más común, el patrón de sangrado prolongado es el más típico, secundario a este patrón puede asociarse anemia ferropénica, vergüenza social y pérdida de la productividad laboral.
- Sensación de presión pélvica: aparece al aumentar el tamaño uterino y ejercer presión sobre los órganos vecinos. A nivel urinario la dificultad de vaciamiento y la retención urinaria aguda son frecuentes y puede estar aumentada la prevalencia de incontinencia urinaria. Sobre el tracto digestivo puede provocar tenesmo y estreñimiento. En pocas ocasiones y solo los miomas de gran tamaño pueden dar lugar a complicaciones como trombosis.
- Dolor: se puede manifestar en forma de dismenorrea, dispareunia o dolor abdominopélvico agudo (en las degeneraciones y en torsiones de miomas), también dolor en la parte baja de la espalda, en forma de lumbociática, por compresión del nervio ciático.
- Infertilidad: los miomas que distorsionan la cavidad uterina (submucosos o intramurales con un componente intracavitario) suponen una dificultad para la concepción y un incremento de la tasa de abortos. Los miomas están asociados a diversos efectos durante la gestación, sobre todo con sangrado en el primer trimestre, rotura prematura de membranas, presentación de nalgas, trabajo prolongado de parto, desprendimiento prematuro de placenta, restricción de crecimiento fetal, amenaza de parto pretérmino o parto prematuro y mayor tasa de cesáreas.
Diagnóstico
El diagnóstico consta de la exploración ginecológica pero también se hacen necesarias pruebas complementarias como ultrasonidos, histeroscopia, resonancia nuclear magnética y TAC para definir con mayor exactitud tamaño, consistencia, movilidad.
Tratamiento de los miomas
En cuanto al tratamiento de los miomas, los asintomáticos pueden ser seguidos normalmente sin tener que realizar ninguna intervención. El tratamiento profiláctico de los miomas asintomáticos no se recomienda salvo en mujeres con miomas submucosos importantes con deseo de gestación o mujeres que presentan compresión ureteral que cause hidronefrosis moderada o severa.
En los sintomáticos el objetivo principal del tratamiento es el control de los síntomas. Para ello el tratamiento médico a base de AINEs, antifibrinolíticos y tratamientos hormonales pueden ser útiles.
En cuanto al tratamiento quirúrgico de los miomas tenemos que hablar de la histerectomía abdominal, ya sea por abordaje laparotómico o laparoscópico. Es el tratamiento tradicional para pacientes que han completado su deseo genésico, y se indica cuando no dan resultado los tratamientos médicos. La miomectomía, por su parte, es el procedimiento quirúrgico de elección para mujeres sintomáticas con deseo genésico o que quieren conservar el útero. Si se trata de un mioma submucoso se puede resecar mediante histeroscopia quirúrgica.
Como alternativas a la cirugía convencional está la miolisis, la oclusión de la arteria uterina, la ablación endometrial y la embolización de las arterias uterinas. Es una opción de tratamiento no quirúrgica para mujeres premenopáusicas con síntomas relacionados con los miomas, tanto sangrado anormal como dolor o peso en hipogastrio, que desean conservar su útero.
Dra. Isabel Giménez Blasco. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Médico colaborador de Advance Medical