Menarquia: la primera menstruación

18 Abr 2012
Cuando las mujeres se hacen sexualmente maduras y sus cuerpos son capaces de concebir es porque comienzan a producirse hormonas femeninas
lombrices intestinales

¿Qué es la menarquia?


Con esa maduración se producen reacciones químicas naturales muy complejas que despiertan tras permanecer aletargadas durante la edad infantil de la mujer. La producción hormonal va a ser la responsable de la aparición de los caracteres sexuales secundarios femeninos, como son el desarrollo de los senos, el crecimiento de los vellos pubiano y axilar, así como el aumento de la talla.
La menstruación o el periodo son los días de cada mes en que una mujer sangra de forma natural por la vagina. El periodo es la muestra de que el sistema hormonal ovárico funciona correctamente.
Es importante que las jóvenes hablen con su madre sobre este aspecto; si es difícil o no es posible quizás prefieran hablar con una hermana mayor, una amiga o alguien que ya haya pasado por esta experiencia.

¿Qué ocurre en el cuerpo de una mujer durante la
pubertad?

Los órganos reproductores de la anatomía de la mujer incluyen:

  • Los ovarios: producen ovocitos (células sexuales femeninas para la fecundación) y hormonas sexuales femeninas (aunque también producen algunas masculinas).
  • Las trompas de Falopio: hacen de puente entre el ovario y el útero.
  • El cuerpo uterino (la matriz): es un órgano muscular en el que se implanta el huevo una vez fecundado el ovocito por un espermatozoide.
  • La vagina: el espacio que atraviesa la musculatura perineal y comunica el cérvix uterino con el exterior. La vagina conduce hacia el exterior los detritus celulares que se producen en la descamación endometrial durante la menstruación, y elimina también las secreciones uterinas y vaginales (fluido vaginal) durante el resto del ciclo. Es además el órgano sexual de mayor importancia en la mujer, junto con las ninfas (labios menores) y el clítoris. En el parto, la vagina es el conducto por donde sale el bebé.

Cuando una mujer llega a la pubertad se activan sus ovarios y comienzan a producirse hormonas. En los ovarios se elaboran varias hormonas. Las principales en la primera mitad del ciclo son los estrógenos, que estimulan el crecimiento de la mucosa endometrial (endometrio); tras entre 10 y 14 días el ovario libera el ovocito, momento que sigue a la ovulación, y será entonces la progesterona la hormona que alcanza niveles más elevados. En este momento el ovocito ha pasado del ovario al útero a través de las trompas. Si el ovocito no ha sido fecundado por un espermatozoide se detendrá la producción de progesterona. Cuando esto ocurre, la mucosa endometrial se descama y la mujer tiene la menstruación. Todo el proceso descrito suele durar entre 28 y 30 días.

 

 

¿Cuándo comienza una mujer a tener el periodo?

La mayoría de las jóvenes tienen el primer periodo (menarquia) entre los 10 y los 16 años. La edad media son los 12 años y medio, aunque varía de unos países a otros en función del nivel socioeconómico; también influyen factores hereditarios.
Durante toda la vida reproductiva (menos durante los embarazos) se producirá la menstruación hasta la menopausia, que acontece entre los 45 y los 55 años.

¿Con qué frecuencia tiene la mujer la menstruación?

La menstruación se produce más o menos una vez al mes. Dura entre cuatro y siete días, y después hay una pausa de unos 23 días aproximadamente hasta el siguiente periodo, aunque esto es variable de unas mujeres a otras.
En algunas pueden ser ciclos de más o menos 28 días o ser irregulares, fundamentalmente en los primeros meses después de su comienzo.
Es una buena costumbre anotar en un diario o en un calendario los días en los que se produce la regla. Esto hará más fácil ver exactamente cuántos días hay entre cada una y permite averiguar cuándo esperar la próxima.

 

Guía gratuita
Consejos para dormir mejor
Consejos para mejorar tu calidad de sueño y ayudarte a dormir mejor

En este e-book conocerás cómo afecta el sueño a tu salud, los diferentes trastornos del sueño, consejos de alimentación para facilitar el descanso, trucos y posturas para dormir mejor. Además, podrás realizar un test para medir tu calidad de sueño.

 

¿Cómo hay que prepararse para el primer periodo?

 

  • Resulta práctico y tranquilizador tener en el baño todo lo necesario desde el punto de vista higiénico para cuando aparezca la primera regla.
  • Se pueden emplear compresas higiénicas preparadas para la menstruación o emplear también tampones que se introducirán dentro de la vagina. Las compresas se colocarán en contacto con la piel y por dentro de la ropa interior.
  • Es conveniente llevar siempre una compresa en el bolso por si la regla comienza fuera de casa; en los colegios y centros de trabajo debería ser posible conseguirlas a través del personal sanitario del lugar.

Cuando una joven comienza con el periodo, suele descubrirlo casualmente porque encuentra manchas en su ropa interior, y en algunas ocasiones puede ir precedido de molestias abdominales en la zona suprapúbica o a ambos lados.
Es siempre aconsejable hablar con su hija sobre esta cuestión para eliminar cualquier posible temor o duda ante lo que le va a suceder. También puede ser recomendable que los educadores informen a las niñas sobre esta cuestión. Hay niñas para las que puede suponer un verdadero trauma el tener su primera regla si se las ha mantenido en la más absoluta ignorancia con respecto a ello, por negligencia o vergüenza de sus padres o educadores.

¿Qué se debe hacer con una compresa usada?

Al cambiarse de compresa se debe envolver la usada en papel higiénico o, si la compresa nueva viene envuelta en una bolsa de plástico, se introducirá la usada en ésta. Después se tira a la papelera que habitualmente se encontrará cerca del retrete. No se debe tirar por el mismo porque podría obstruirlo.

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.