Método de anticoncepción Essure

Con el nombre de método Essure se conoce un método de anticoncepción permanente. Este método es irreversible y definitivo. Consiste en la obstrucción de las trompas de Falopio mediante la colocación de un muelle expansible de 4 cm en dichas trompas. Este muelle mide 4 cm de largo y 0,8 mm de diámetro. La espiral exterior es elástica y expansible y está compuesta de titanio y acero. Este dispositivo no requiere ingreso hospitalario ni baja laboral. Por lo que al cabo de unas horas de su colocación se puede llevar a cabo una vida laboral y familiar normal.
- Pasos de la colocación del Essure
- Essure y embarazo
- ¿Se puede quitar el Essure?
- Revisiones, riesgos y complicaciones del Essure
- Recomendaciones del método Essure
Pasos de la colocación del Essure
Su colocación se puede llevar a cabo en la consulta. Se realiza sin anestesia. La duración de la intervención es de unos 10 minutos. Se realiza mediante histeroscopia. Se trata de un fino tubo rígido conectado a un sistema de televisión, a través del cual se deposita un muelle en cada una de las trompas.
- Introducción del dispositivo por la vagina y a través del cuello uterino llega a la cavidad y accede a las trompas.
- Mediante un mecanismo especial se introduce un dispositivo en cada trompa.
- El muelle se expande haciendo presión sobre el tejido de las trompas.
- El dispositivo se absorbe y provoca que crezca tejido en el interior de las trompas (fibrosis).
- Cuando el proceso concluye el tejido ocluye, tapona el interior de las trompas impidiendo la unión del ovocito y el espermatozoide.
Essure y embarazo
La efectividad de este método comienza alrededor de los tres meses después de su colocación, pues es entonces cuando se produce una reacción de fibrosis que impide que se unan el ovocito y el espermatozoide, es decir, que se produzca la fecundación. Por este motivo es recomendable que durante los tres primeros meses se utilice algún otro método anticonceptivo como el DIU.
Al igual que el resto de anticonceptivos, no se puede garantizar al 100% su efectividad, pero hoy en día el dispositivo ESSURE tiene una efectividad del 99,7%, lo cual es muy elevado.
¿Se puede quitar el Essure?
El Essure, al igual que la ligadura de trompas, es un método de anticoncepción permanente, irreversible y definitivo.
Revisiones, riesgos y complicaciones del Essure
Es muy importante realizar una revisión a los tres meses tras la colocación del dispositivo, y suele ser suficiente con realizar una radiografía abdominal o una ecografía. Las complicaciones y riesgos a corto plazo son pocos, aunque es importante mantener una buena salud sexual. A veces durante su colocación puede haber pequeñas molestias parecidas a las de la menstruación, bien toleradas. Algunas mujeres podrán presentar durante unos días manchados escasos. Otras pueden sufrir ligeros mareos durante su colocación. Entre el 1-8% de las veces su colocación resulta imposible, y en estos casos se puede intentar una segunda colocación en otro momento.
La infección es poco frecuente con este tipo de manipulación. No obstante, es recomendable pautar un antibiótico de forma profiláctica para evitar que esto ocurra. Otra complicación, aunque muy inusual, es la perforación de la trompa o el útero. También poco frecuente es que el dispositivo se desplace a la cavidad abdominal o pueda ser expulsado por la regla. Si acabas de tener a tu hijo y le estás dando el pecho, puedes utilizar algunos anticonceptivos durante la lactancia.
Recomendaciones del método Essure
Por todas estas características, las mujeres candidatas a este tipo de obstrucción tubárica son:
- Mujeres con deseo firme de anticoncepción definitiva.
- Mujeres que no desean someterse a una anestesia general ni a una laparoscopia para una ligadura tubárica.
- Mujeres preocupadas por los efectos secundarios de otros métodos anticonceptivos como el preservativo femenino.
- Mujeres con auténtico riesgo para la salud en caso de embarazos futuros.
- Mujeres que deseen recuperarse de forma rápida.
Dra. Isabel Giménez Blasco - Especialista en Ginecología y Obstetricia - Médico colaborador de Advance Medical