Postparto. Recuperarse de una cesárea

09 Nov 2018
La recuperación tras un parto depende de cómo haya finalizado, de lo largo que haya sido, de la propia mujer, de cómo se comporte el bebé recién nacido, de las complicaciones que hayan surgido.
Cesárea postparto

Siempre se dice que es más rápida la vuelta a la normalidad tras un parto que tras una cesárea, pero no tiene por qué ser así. Si el parto ha finalizado de forma natural, pero ha sido largo o han surgido complicaciones como sangrado o ha necesitado ser instrumentado, la recuperación durante el postparto será más lenta y difícil. A veces, en un parto puede haber más pérdida hemática que en una cesárea a pesar de ser una cirugía. En este caso, si hace falta soporte de hierro intravenoso o incluso una transfusión sanguínea es casi seguro que la evolución será peor o al menos más larga.

Las medidas posteriores a la cesárea

La cesárea es una intervención quirúrgica que puede ser programada o bien realizarse en el transcurso de un parto. En cualquier caso, las medidas posteriores serán las mismas. De entrada, la mamá debe permanecer unas horas en dieta absoluta sin comer ni beber nada y debe llevar una sonda para que la vejiga se vacíe sola. Además, habrá que ponerle analgesia para que no tenga dolor y no se podrá levantar hasta que no pasen unas cuantas horas. Todas estas precauciones harán que la estancia en el hospital sea de uno o dos días más larga que con un parto normal no complicado.

La realización de una cesárea no es impedimento ni contraindicación para la lactancia, únicamente la madre tendrá que evitar colocar al bebé sobre la cicatriz para evitar molestias. De esta forma puede dar el pecho tumbada sin que el bebé roce la tripita o puede colocar un almohadón sobre ella y colocar encima al bebé.

El cuidado de la herida en el postparto

La cura de la herida no tiene que ser un problema. Lo que se ha de procurar es que esté siempre seca y lavarla con agua y jabón de pH neutro. Es incluso recomendable usar el secador para asegurar que no quede húmeda y es mejor dejarla al aire, sin apósitos ni nada encima, y utilizar ropa interior de algodón procurando que las costuras queden por encima de la cicatriz para evitar roces.

¿Por qué la leche materna es fundamental para el bebé? [DESCARGA LA GUÍA  GRATUITA]

¿Ejercicio tras la cesárea?

Después de una cesárea se puede hacer ejercicios, pero con moderación y según como sean se podrán iniciar antes o después. Por ejemplo, los ejercicios de Kegel, aunque no haya sido un parto son muy recomendables para reestablecer la fuerza del suelo pélvico y se pueden hacer desde el principio. Los ejercicios tipo abdominal es mejor dejarlos para más adelante por lo menos hasta pasados dos o tres meses, según lo que nos recomiende el ginecólogo. Lo que sí es muy importante evitar desde el principio es cargar con pesos o realizar movimientos bruscos. Los primeros días la mamá debe dejar ayudarse y no querer hacerlo todo ella.


Comentarios
Isabel
Autor/a: Isabel Gimenez Blasco

Con 15 años de experiencia médica, desde el 2011 Isabel Giménez Blasco trabaja en la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Quirón de Zaragoza, donde con su trabajo apoya la ilusión de ser madre de muchas mujeres.

Médico en la Unidad de Reproducción Asistida y de Obstetricia y Ginecología en la Unidad de Ginecología del Hospital