Quistes en los ovarios

25 Mayo 2019
quistes

Los quistes en los ovarios son formaciones redondeadas que pueden ser de pequeño tamaño (2-3 cm) o llegar a convertirse en tumoraciones gigantes sobrepasando los 10 cm de diámetro. El contenido de estas formaciones es diverso, de manera que los hay que contienen líquido transparente, hasta los que contienen material algo más denso.

Revision ginecologo

Tipos de quistes en los ovarios

Quistes funcionales

Los quistes en los ovarios más frecuentes son los funcionales, que aparecen en las mujeres en edad reproductiva, y se diagnostican de forma casual en una ecografía rutinaria, pues en la mayoría de los casos no presentan síntomas. Estas formaciones suelen ser simples, anecoicas, porque el contenido es líquido folicular, y sus paredes externas son delgadas y lisas, miden entre 2-3 cm pero pueden alcanzar los 6 cm. Por lo general, disminuyen de tamaño de forma espontánea, sobre todo cuando se inicia de nuevo el ciclo. Cuando no disminuyen espontáneamente es preciso pautar anticonceptivos a la mujer durante unos meses y realizar controles ecográficos.

Los quistes funcionales son más frecuentes en la edad reproductiva, aunque pueden aparecer a cualquier edad. En general, entre el 53 y el 89% de todos los quistes funcionales experimentan involución espontánea, por lo que salvo que el especialista determine la necesidad de una intervención quirúrgica, se recomienda la ecografía en el plazo de unas 4-6 semanas. Si al hacer una ecografía se aprecia cualquier imagen de masa ovárica que no tenga las características descritas anteriormente será necesario buscar otros parámetros para descartar que dicha masa tenga carácter maligno.

Quistes hemorrágicos

Son folículos con una pequeña hemorragia interna, que se observan como un entramado abigarrado en su interior de paredes lisas.

Ovarios poliquísticos

Otro tipo de quistes en los ovarios, por así llamarlos, es la poliquistosis ovárica, que no es otra cosa que los ovarios poliquísticos. Ecográficamente son de mayor tamaño, casi esférico y con múltiples folículos pequeños.

Endometriosis

La endometriosis es una enfermedad frecuente en las mujeres en edad fértil (5-20%). Se caracteriza por la presencia de tejido endometriósico fuera del útero. En el caso de los ovarios son pequeños implantes en su superficie que pueden dar lugar a quistes en los ovarios. La ecografía no es capaz de visualizar pequeños implantes pero sí los más voluminosos, focales y quísticos, los “endometriomas” o también llamados “quistes de chocolate”, nombre que reciben por el contenido de su interior, sangre coagulada. Estos quistes en los ovarios tienen las paredes más gruesas, algunos tabiques. Su seguimiento consiste en repetición de la ecografía en unos meses y comprobar si han aumentado o no de tamaño. Estos quistes, al igual que el resto del tejido endometrial, están influenciados por las hormonas sexuales, y es frecuente que las mujeres que los sufren presenten dismenorrea, dispareunia, incluso dolor al defectar, por este motivo la mejor terapia son los anticonceptivos. Sólo en caso de aumento de tamaño y/o clínica que no ceda con medidas habituales será necesaria la intervención quirúrgica.

Se les denomina quistes de chocolate y su contenido es sangre retenida. Son consecuencia de la endometriosis y pueden ser de pequeño tamaño y con poca relevancia clínica o ser algo más grandes, afectar a gran parte del estroma ovárico y genera un problema de fertilidad. La sintomatología que provocan es la de la propia enfermedad, sobre todo dismenorrea (dolor con las reglas). Su tratamiento es hormonal, o bien cuando alcanzan un tamaño importante (4-5 cm) hay que realizar una laparoscopia y extirparlos intentando mantener intacto la mayor cantidad de tejido sano ovárico.

Este tipo de formaciones varían en tamaño, pudiendo llegar a ser grandes colecciones de líquido y ocupar gran parte de la pelvis. Son benignos, generalmente folículos que no se han llegado a romper en una ovulación y que continúan creciendo por la influencia hormonal. Son de paredes lisas y finas, sin protuberancias y de buen pronóstico. A veces desaparecen solos o con tratamiento anticonceptivo hormonal oral durante unos meses. Otras veces se pueden puncionar vía vaginal y analizar el líquido en laboratorio. La sintomatología que provocan es por ocupación de la pelvis, y suelen dar lugar a dolor en hipogastrio (zona baja del abdomen) y sensación de peso en la zona suprapúbica.

Teratomas

Un tipo curioso de quistes en los ovarios son los teratomas o quistes dermoides, que aparecen en mujeres jóvenes, originados a partir de las tres capas germinales, de forma que en su interior se pueden diferenciar dientes, pelo, grasa... Son quistes en los ovarios cuyo contenido deriva de las tres capas germinales embrionarias, de forma que nos podemos encontrar con quistes que contengan grasa, pelos, uñas y dientes. Estos quistes se extirpan de forma laparoscópica. En general tienen aspecto hipoecogénico, hasta en el 20% son bilaterales, multilobulados. Adquieren muy diversos aspectos, lo cual dificulta en algunas ocasiones la benignidad de estas formaciones con tumores de otra índole. Por este motivo el seguimiento debe hacerse en poco tiempo, repetir la ecografía, valorar la petición de otro tipo de pruebas de imagen… para tratar de ser lo más conservador posible. 

Comentarios