Síndrome de ovario poliquístico

Las causas que provocan los ovarios poliquísticos son todavía desconocidas y se cree que su origen es multifactorial. Su diagnóstico se basa en criterios biológicos, clínicos y morfológico. El síndrome de ovario poliquístico (SOP) supone la causa más frecuente de infertilidad en las mujeres anovuladoras (que no son capaces de ovular).
- Características del Síndrome de Ovario Poliquístico
- ¿Qué tipos de ovario poliquístico existen?
- ¿Cómo se trata el ovario poliquístico?
- Otros artículos de interés si estás pensando en quedarte embarazada
Características del Síndrome de Ovario Poliquístico
Las mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico presentan generalmente estas tres características:
1- Hiperandrogenismo. Es el exceso de andrógenos y éste puede presentarse desde el punto de vista clínico o analítico.
Clínicamente estas mujeres presentan un aumento en el vello corporal, apareciendo vello facial en zonas más propias de varones como el mentón, patillas, en el labio superior... En otras ocasiones se puede observar acné inflamatorio resistente a tratamientos convencionales. Otro signo de aumento de andrógenos circulantes es la presencia de calvicie con patrón típicamente masculino.
2- Disfunción ovulatoria. Por lo general, se presenta en forma de oligomenorreas o incluso de baches amenorreicos. Los periodos menstruales suelen ser muy irregulares. Son ciclos largos, de hasta 40-45 días. Otras veces son tan largos que desaparecen (amenorrea). Aunque lo más frecuente es el desorden de ciclos, también podemos encontrar mujeres con ciclos regulares y ovulatorios. Las mujeres con ovario poliquístico presentan una resistencia a la insulina que genera una hiperinsulinemia (aumento de insulina en sangre) compensadora y a su vez provoca la hiperandrogenemia (nivel aumentado de andrógenos en la sangre) y, en consecuencia, la anovulación y la esterilidad.
3- Ecográficamente. Son ovarios que se caracterizan por la presencia de 12 o más folículos o bien el ovario alcanza un volumen >10 ml.
¿Qué tipos de ovario poliquístico existen?
- Patrón A o SOP Clásico. Cursa con oligo/anovulación e hiperandrogenismo. Y diagnóstico ecográfico.
- Patrón B o SOP Clásico sin OP. Disfunción ovula torio e hiperandrogenismo.
- Patrón C o SOP Ovulatorio. Hay hiperandrogenismo y ecográficamente son OP.
- Patrón D o SOP no hiperandrogénico. Hay disfunción ovulatoria y OP por ecografía.
Los ovarios poliquísticos pueden provocar otros problemas de salud
El SOP a largo plazo presenta un perfil similar al del Síndrome Metabólico. Incluye, entre otras alteraciones, hiperinsulinemia, test de tolerancia a la glucosa alterado, diabetes tipo II, adiposidad central aumentada, obesidad, hipertensión, alteración del perfil lipídico.
Las mujeres con SOP tienen un riesgo más elevado de desarrollar una patología cardiovascular por todo lo anteriormente comentado.
¿Cómo se trata el ovario poliquístico?
- El tratamiento del OP va encaminado a mejorar la clínica del síndrome.
- Regular los ciclos, mediante anticonceptivos combinados o sólo con gestágenos.
- Citrato de clomifeno para inducir la ovulación, en caso de las mujeres jóvenes con deseo gestacional y sin ninguna otra causa de esterilidad.
- Antiandrógenos. Acetato de ciproterona, flutamida, espironolactona.
El diagnóstico y el tratamiento en estas pacientes es básico. No sólo hay que tratar los problemas que presentan a corto plazo las mujeres jóvenes (hirsutismo, irregularidades menstruales) y a medio plazo (esterilidad), sino que habrá que prevenir los riesgos potenciales a largo plazo (diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc.)
Otros artículos de interés si estás pensando en quedarte embarazada
- Test de de ovulación
- Mejores días para quedarse embarazada
- La ovulación: calendario de días fértiles
- Calendario de ovulación
- ¿Cómo sé si estoy embarazada? Test de embarazo
- 10 causas de retraso menstrual
- Embarazo, primeras semanas, 0 -6
- Síntomas de embarazo
- Mi regla se ha vuelto irregular
- Amenorrea y otras alteraciones menstruales
- Oligomenorrea: alteraciones en el ciclo menstrual
- Alteraciones en el ciclo menstrual: sangrado intermenstrual
- ¿Por qué no me vuelvo a quedar embarazada? Cuando el segundo hijo no llega…
- Congelación de óvulos. ¿Tienes dudas?
- ¿Cuándo es un buen momento para tener un hijo?
- ¿Por qué se retrasa la maternidad?
- Reproducción asistida, otra manera de crear una familia