Actividades y juegos para niños en casa

Si ya a los mayores se nos hace complicado no salir a la calle y hacer nuestra vida diaria, imaginad a los niños, que les cuesta mucho más controlar sus emociones. Sin embargo, se adaptan mucho mejor a los cambios que nosotros y hacerles más llevadero el confinamiento es mucho más fácil de lo que inicialmente parece. Os dejo algunas recomendaciones con juegos para niños en casa y ayudar así a hacer el confinamiento más llevadero.
- Consejos para jugar con niños en casa
- Actividad física y juegos para niños en casa
- Juegos Motrices
- Juegos de psicomotricidad fina
- Juegos de expresión corporal
Consejos para jugar con niños en casa
- Somos nosotros los que debemos mantener la calma y no levantar la voz a la hora de hablar con los niños; ya que transmitimos nerviosismo y estrés a los niños haciendo más complicada la convivencia.
- Hemos de intentar mantener una misma rutina de horarios durante la semana dentro de casa similar al colegio. Esto no quiere decir cumplir con el horario escolar pero sí realizar las actividades diarias a la misma hora a lo largo del día.
- Hemos de intentar levantarnos, acostarnos, desayunar, hacer deberes y jugar, siempre a la misma hora y en los mismos espacios.
- Los niños/as solo quieren ser protagonistas y que su “papá y mamá” hagan cosas con ellos o ayudarlos, por tanto y aquí viene lo difícil debemos intentar hacer juntos las diferentes tareas del día a día.
- Hagas cualquier actividad que hagas, utiliza “EL JUEGO” para su desarrollo. Si los niños entienden las diferentes tareas como jugar, se implicarán mucho más en su desarrollo.
- Una clave a la hora de proponer tareas o actividades será decir ¡Vamos a jugar a…! ¿Queréis que juguemos a…? ¿A qué jugamos…?
- Los enfados y pataletas no pueden servir para “no hacer” aquello que esté estipulado según nuestro horario.
- Si una pataleta da lugar a no hacer aquello que le tocaba, lo tomará como consigna y tendremos pataletas todos los días.
- Aprovechad las fiestas que se den durante el confinamiento y haced cosas típicas de esa fiesta.
- Recuerda que, recoger y limpiar forman parte de la actividad. Todos jugamos y todos recogemos.
Actividad física y juegos para niños en casa
Circuitos de habilidad
- Aprovecha la imaginación de tus hijos/as para montar por la casa diversos circuitos durante los días del confinamiento; no hemos de hacer un circuito diario, pero sí convendría que fuera una actividad habitual.
- Dentro de los circuitos, has de introducir carrera, saltos, giros, reptaciones, volteretas y toda aquella acción que se os ocurra que pueda ser divertida.
- Recuerda concursos de la tele como “Ninja Warrior”, “Humor amarillo” o “Gran Prix” para tener ideas.
- Reta a tu hijo/a tomando el tiempo en hacerlo y no te olvides que tú también debes hacer el circuito. Éxito asegurado.
Ejercicios de fuerza-resistencia
Habitualmente nos cuesta encontrar un hueco y entrenar para nosotros, por eso aquí te proponemos los siguientes ejercicios para realizar juntos.
Coloca a tu hijo a modo de mochila y realiza:
- Squats.
- Flexiones.
- Zancadas o Lunges.
Colócate en posición de plancha:
- Tu hijo debe pasar por arriba (salto) y por debajo de ti (arrastrándose)
- Tu hijo debe empujarte y tu ser capaz de mantener la posición.
- Esto es aplicable a un Squat manteniendo la posición.
- Coloca a tu hijo también en plancha y chocad las manos de forma alterna.
Adapta los ejercicios en función de la edad/peso de tu hijo/a.
Si vuestro hijo ya es mayor, proponedle hacer la rutina de entrenamiento de “papá y mamá” juntos; seguro que se apuntan.
Juegos Motrices
- La selva: nos colocamos en un lado del salón y debemos llegar al otro lado, imitando diferentes animales
- La Rayuela: puedes dibujarla en el suelo con cinta aislante
- Twister
- Saltar a la comba
Juegos de psicomotricidad fina
- Dibujar: hacer un dibujo de papá o de mamá, de los amigos del colegio, la familia, banderas, paisajes… siempre ayuda a tenerlos entretenidos.
- Pintar: las témperas, la pintura de dedos/pies… son recursos infalibles para tener a los niños/as un rato entretenidos/as.
- Busca una sábana que no te sirva, colócala en el suelo o la pared y deja llevar la imaginación.
- Manualidades: hacer aviones, comecocos o barcos de papel, jugar con plastilina o hacer barro.
- Juegos con la palma de las manos.
Juegos de expresión corporal
- El espejo: se trata de imitar todo lo que hace el otro.
- Bailar: colocar música es un éxito asegurado; que todos ponen sus canciones sino acabará en discusión
- Aprovecha las coreografías y bailes que nos llegan por redes sociales para mover el cuerpo. Piensa en programas como “lluvia de estrellas”, “La Voz” o “tu cara me suena” y reprodúcelos.
- Jugar a las películas: a través de la mímica, podemos reproducir diferentes películas infantiles que hayamos visto cientos de veces.
Y no os olvidéis de la lectura y la escritura, puede ser un diario de qué hace y cómo se siente cada día.