Beneficios de la meditación en niños

28 Ene 2019
En la actualidad el ritmo de vida no nos permite reservar tiempo para la meditación. Es aconsejable que se conozcan los beneficios de la meditación "Mindfulness" desde una edad temprana.
Beneficios del Mindfulness en los niños

 Cada vez son más las escuelas que apuestan por incorporar la meditación en las aulas desde edades tempranas. Una de ellas es la técnica denominada Mindfulness.

¿Qué es el mindfulness?

Es una terapia basada en la tradición budista, recomendable tanto para niños como para adultos. Se basa en “pensar intencionadamente, de una manera especial, en el momento presente y sin juzgar”. Es la capacidad humana universal y básica, que consiste en la posibilidad de ser conscientes de los contenidos de la mente momento a momento. En definitiva, sería la capacidad de mantener viva la conciencia en la realidad del presente.

¿SABÍAS QUE…

Las intervenciones basadas en Mindfulness pueden mejorar la salud (física y mental) y el bienestar emocional de los niños y adolescentes que participan en ellas.

Entre los ejercicios que han ido surgiendo, gracias a los profesionales que han ido poniendo en práctica esta disciplina en Occidente para adaptarlo a cualquier tipo de persona, encontramos los propuestos dedicados especialmente para los niños. 

Beneficios de una práctica asidua

Distintos estudios han evidenciado que la práctica de esta modalidad ayuda a:

  • Reducir el estrés, la ansiedad, los síntomas de depresión, la reactividad, los problemas de conducta y/o la tendencia a distraerse (tanto de estímulos internos como externos).
  • Mejorar, por tanto, la concentración y la atención, así como la memoria de trabajo y la capacidad de darse cuenta o ser consciente (estar más plenamente en el presente, en el aquí y ahora o estar más conectados consigo mismos, con los demás y con el mundo que les rodea).
  • Mejorar la capacidad de manejar las emociones (observar pensamientos y sensaciones desagradables tal cual son), el autocontrol (presentar menor reactividad emocional frente a experiencias desagradables o superar momentos difíciles), la empatía y la comprensión hacia los demás. Mejorar, asimismo, la autoestima, el rendimiento académico y el sueño.
  • Lograr una mayor tranquilidad y relajación (obtención de mayor equilibrio, mayor calma y paz, así como mayor aceptación y mayor compasión de sí mismos).
  • Desarrollar habilidades naturales de resolución de conflictos. 

Resumiendo, en el día a día, ello se verá reflejado en…

  • El principal objetivo será despertar la curiosidad de los niños potenciando su interés por conectar con el mundo exterior y permitiendo la apertura a lo desconocido.
  • Se dotará de herramientas de supervivencia y de capacidad de afrontamiento de problemas.
  • La práctica de los ejercicios con regularidad ayudará al niño/a a que le sea cada vez más sencillo relajarse.
  • El Mindfulness tendrá consecuencias beneficiosas sobre las habilidades sociales del que lo practica, alejándolo de comportamientos violentos y/o agresivos.
  • Permitirá enseñar a los niños a ser conscientes de sus decisiones y saber tomar la dirección más correcta, persistiendo en ella sin dejarse influir por pensamientos negativos como la desesperanza, la pereza o la frustración por no obtener unos resultados inmediatos.

 

Guía gratuita
Gestión de emociones infantiles
Importancia de las emociones en el aprendizaje

En esta guía encontrarás un decálogo para la adecuada gestión de las emociones por parte de los padres. Además conocerás todas las emociones para saber actuar en casa caso y la importancia del aprendizaje de las emociones para su día a día.

Para evaluar los cambios apreciados en una persona (niño o adulto) tras la práctica del Mindfulness existen cuestionarios, similares en su estructura a los cuestionarios psicológicos de personalidad, que son autoadministrables, es decir, se pueden realizar individualmente. Algunos ejemplos de estas pruebas serían:

  • El “Cuestionario CAMM” (utilizado en niños y adolescentes de edades comprendidas entre 9 y 18 años). Su corrección e interpretación es fácil: se suma la puntuación de todos los ítems y, a menos puntuación total, más estado Mindfulness.
  • La “Escala de Atención Plena en el ámbito escolar (EAP), que se utilizada en adolescentes de educación secundaria. En este caso, igualmente se suma la puntuación de todos los ítems, pero, a más puntuación total, más estado Mindfulness.
  • El “Cuestionario MAAS-C” (utilizado en menores de nueve años). Su corrección e interpretación es la misma que en el CAMM.

 

Dra. Gemma Cardona - Especialista en Pediatría - Médico consultor de Advance Medical

Comentarios
autor-blog
Autor/a: Gemma Cardona

Médico consultor de Advance Medical

Guía gratuita
Consejos para descanso infantil
¿Cuántas horas al día tienen que dormir los niños según su edad?

Es muy importante actuar ante la falta de sueño en los niños ya que, que puede afectarles en su alimentación, actividad física, bienestar emocional y rendimiento escolar. En esta guía explicamos la importancia del dormir las horas adecuadas, y varios consejos para conseguir un sueño saludable desde pequeños.

seguro de salud para familias

 

En DKV luchamos contra la obesidad infantil

Acciones y servicios para reducir las cifras de sobrepeso en niños y niñas.

Seguro de salud para familias
Seguro de salud para familias

Acude a todos los especialistas sin colapsos y evitando largas listas de espera. Además, nuestro seguro de salud incluye el programa de tratamiento y control de la obesidad por parte de un nutricionista.

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Consulta dietética y nutrición
Consulta dietética y nutrición

Los clientes de DKV tienen acceso al catálogo de servicios del DKV Club Salud y Bienestar a precios ventajosos como asesoramiento dietético y nutricional para fomentar los buenos hábitos de alimentación e hidratación.