Beneficios del yoga en los niños

20 Abr 2016
yoga con niña

No sólo es una excelente actividad para los adultos sino que el yoga en los niños tiene muchos beneficios (de hecho, se puede practicar en familia) como encontrar un espacio de calma que les haga conscientes del cuerpo y sean capaces, a su vez, de conectar con su interior. Estaría indicada para todo tipo de niños y niñas, desde los más movidos hasta los más tranquilos, y la edad para empezar sería a partir de los 4 años.

¿Cómo se realiza el yoga infantil?

La práctica del yoga en los niños se realiza a través del juego, imitando figuras que tienen nombres de animales como pájaros o insectos o bien otras formas conocidas como un barco, árbol o puente. Dada la flexibilidad de los más pequeños, les suele resultar fácil adoptar las diferentes posturas.

Las clases para niños, a diferencia de las de las adultos, son más dinámicas y pueden mezclar, además del juego, canciones o historias que capten la atención de los más pequeños.

Es una práctica no competitiva, se trabaja en grupo y las relaciones entre iguales se basan en el respeto y el trabajo en equipo. El trabajo de la respiración es fundamental durante las sesiones de yoga. El control de la respiración es el primer paso para encontrar el equilibrio necesario para practicar las diferentes posturas.

Música para hacer yoga

¿Qué se consigue con el yoga infantil?

Como en el adulto, el yoga en los niños también aporta muchos beneficios:

  • Mejora la flexibilidad, la fuerza muscular, la coordinación y la conciencia corporal. Todo esto lleva a una mayor capacidad de concentración y sensación de calma o confort físico y mental, enseñando al niño a relajarse y a reducir el estrés.
  • Aumenta la autoestima y la capacidad sensorial, ya que nos hace conscientes de nuestro cuerpo y nuestro ser.
  • Mejora la postura, y ayuda a mantenerse más erguido.
  • Muchos estudios amplían los beneficios del yoga en los niños a algo más que al sistema músculo-esquelético. Podría, por ejemplo, mejorar la circulación, el sistema nervioso, respiratorio o digestivo.
Comentarios
Esther Martinez Garcia
Autor/a: Esther Martínez García
  • Responsable de la Unidad de Oncología Pediátrica Integrativa en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

  • Médico Colaboradora de Advance Medical

  • Vocal de Actividad Asistencial en SAME • Sociedad de Acupuntura Médica de España

  • Docente del Máster de Medicina Tradicional China y Acupuntura (UB)

  • Vocal Junta directiva de la Societat Científica de Catalunya i Balears

  • Profesora postgrado en UB

  • Socia fundadora de http://www.qipoint.net/

Unidad de Oncología Pediátrica Integrativa en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. Experta en Acupuntura pediátrica.